María Victoria Atencia García ha sido galardonada con el Premio Nacional de las Letras Españolas, correspondiente al año 2025, a propuesta del jurado reunido hoy.
El jurado ha elegido a la autora por "una creación poética que posee y recrea la esencia de la vida. En sus versos, la palabra se justifica a sí misma por su capacidad de trasmitir instantes de trascendencia emocionante, por una clara fe en el valor representativo y por la relevancia de su belleza".
Asimismo, el jurado ha señalado que la lírica de María Victoria Atencia "parece brotar de 'manantial sereno', atravesada por un verso limpio de traspasada pureza y por la búsqueda de una perfección sin ambages. En su poética, a modo de tapiz, cada puntada sirve de armazón para el conjunto global y para otorgar un significado que multiplica sus efectos estéticos".
Además, el jurado ha manifestado que "en su trayectoria, de contundente calidad, Atencia va añadiendo nuevas miradas que otorgan mayor prestancia y profundidad a su lectura y la convierten en una voz imprescindible en sí misma, sin necesidad de pertenencia a generación canónica alguna, salvo la de su compromiso eterno como mujer creadora".
El premio, concedido por el Ministerio de Cultura, está dotado con 50.000 euros. Distingue el conjunto de la labor literaria, en cualquiera de las lenguas españolas, de un autor español o autora española, cuya obra esté considerada como parte integrante del conjunto de la literatura española actual.
El premio reconoció en su pasada edición a Manuel Rivas, uniéndose a una amplia lista de galardonados, entre quienes se encuentran Cristina Fernández Cubas, Luis Landero, Rosa Montero, José María Merino Sánchez, Luis Mateo Díez, Francisca Aguirre o Bernardo Atxaga, entre otros.
Biografía María Victoria Atencia (Málaga, 1931), autora que desde muy joven estuvo ligada a los poetas del grupo Caracola. Es una de las exponentes de la generación de los años 50.
Es autora de numerosas obras, entre las que destacan: 'Tierra mojada' (1953); 'Cuatro sonetos' (1955); 'Cañada de los ingleses' (1961); 'Los sueños' (1976); 'El mundo de M.V.' (1978); 'Compás binario' (1979);' Adviento' (1983); 'Trances de Nuestra Señora' (1986); 'De la llama que arde' (1988), 'La pared contigua' (1989), El hueco (2003) y 'De pérdidas y adioses' (2005). Su obra está traducida al francés, portugués, gallego, inglés, italiano, lituano, checo, búlgaro, rumano, polaco, sueco, árabe, hebreo, flamenco y latín, entre otras lenguas.
Entre otros premios, cuenta con el Premio Nacional de la Crítica 1997, el Premio Luis de Góngora de las Letras Andaluzas 2000, el Premio Real Academia Española de creación literaria 2012 por el libro 'El umbral'. En 2014, es galardonada con el XXIII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, siendo la cuarta mujer en conseguirlo y la primera española.
María Victoria Atencia es académica de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo, de Málaga, y correspondiente de las de Cádiz, Córdoba, Sevilla y San Fernando; consejera del Centro Andaluz de las Letras y de la Fundación María Zambrano, y Honorary Associate de The Hispanic Society of America (Nueva York).
Jurado
El jurado ha estado presidido por María José Gálvez Salvador, directora general del Libro, del Cómic y de la Lectura del Ministerio de Cultura; y como vicepresidente ha actuado Jesús González González, subdirector general de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas. Como vocales han actuado Juan Antonio Mayorga Ruano, propuesto por la Real Academia Española; Rosario Álvarez Blanco, por la Real Academia Gallega/Real Academia Galega; Francisco Juaristi Larrinaga (Patxi Juaristi), por la Real Academia de la Lengua Vasca/Euskaltzaindia; María Isabel Guardiola Savall, por el Instituto de Estudios Catalanes/Institut d'Estudis Catalans; Artur Ahuir López, por la Academia Valenciana de la Lengua/Acadèmia Valenciana de la Llengua; María Luisa Etxenike Urbistondo (Luisa Etxenike), por la Asociación Colegial de Escritores de España (ACE); José Francisco Asís Montero Reguera (José Montero Reguera), por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE); María Consuelo Candel Vila (Xelo Candel), por la Asociación Española de Críticos Literarios; Carmen Enríquez Medina, por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE); Emiliano Coello Gutiérrez, por el Centro de Estudios de Género de la UNED; Berta Piñán Suárez, por el Ministerio de Cultura y Manuel Rivas Barrós, autor galardonado en la convocatoria anterior.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





