El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha clausurado esta tarde la III reunión de la Mesa de Trabajo Permanente de la Moda de Autor, que se ha celebrado hoy en el Museo Nacional Reina Sofía.
Durante el encuentro se han presentado las Líneas Estratégicas para la Moda de Autor, una hoja de ruta que marca los desafíos y oportunidades del sector, estableciendo una serie de compromisos por parte de los diferentes actores.
Los asistentes a la reunión han debatido sobre los pasos a seguir de acuerdo con este plan, en el que se ha trabajado a lo largo del último año. El objetivo es que sirva como hoja de ruta integral para impulsar el sector de la Moda de Autor en España, reconociendo su importancia como industria cultural, así como su papel en la internacionalización de la cultura española.
El ministro de Cultura ha señalado que "la moda de autor española no compite en volumen, sino en singularidad, en autenticidad y en su capacidad de contar historias que conectan con públicos cada vez más exigentes y conscientes. Apoyar al sector forma parte de nuestro compromiso con la cultura y con el valor y diversidad de nuestras producciones culturales".
Además, Urtasun ha añadido que "desde el Ministerio de Cultura queremos reafirmar nuestro compromiso con el sector y seguir haciendo que esta Mesa continúe siendo el espacio de diálogo, coordinación y acción conjunta que el sector necesita y merece".

Las Líneas Estratégicas contienen 30 actuaciones a aplicar en el período 2026-2030, y se articulan entorno a tres ejes principales: el fortalecimiento de la identidad de la Moda de Autor, la modernización e innovación y la formación, el emprendimiento y la internacionalización.
Sobre la Mesa de la Moda de Autor
La Mesa de Trabajo Permanente de la Moda de Autor se creó en 2021, como acuerdo de la Conferencia Sectorial de Cultura, con el objetivo de fomentar la coordinación entre administraciones públicas y el sector privado.
En ella participan el Ministerio de Cultura, que la preside, representantes de otros órganos de la Administración General del Estado con competencias en la materia como el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, el Ministerio de Industria y Turismo, ICEX, EOI o ENISA, las Consejerías de Culturas de las Comunidades y Ciudades Autónomas, la Asociación de Creadores de Moda de España (ACME), la Fundación Academia de la Moda Española (FAME) y las pasarelas Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, 080 Barcelona Fashion y, este año como invitada, la Swim Week by Gran Canaria Moda Cálida.
En su segunda reunión, en 2024, las entidades participantes en la Mesa acordaron establecer unas líneas estratégicas comunes para abordar la colaboración entre los actores públicos y privados, que se han trabajado a lo largo de un año y ahora se han aprobado.
Un sector en crecimiento
De acuerdo con el Informe de la Asociación Creadores de Moda de España (ACME) 'El Diseño de Moda Español en Cifras 2024', que se ha expuesto durante la reunión, el sector de la Moda de Autor ha tenido un crecimiento sostenido en los últimos años, que ha alcanzado una cifra histórica de facturación en 2024 de más de mil millones de euros.
La Moda de Autor se ha convertido en uno de los sectores más relevantes dentro del ámbito de las industrias culturales, aportando al PIB un 2,9% en 2024 y suponiendo un 3,6% del empleo a nivel estatal en ese año.
También ha experimentado crecimiento su presencia a nivel internacional, en 2024 sus exportaciones aumentaron un 2,7% respecto al año anterior, superando los 384.000 millones de euros.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





