El área de Cultura del Ayuntamiento de Fuengirola, que coordina el edil Rodrigo Romero, informa de una actividad que tendrá lugar el próximo día 13 de abril a las 17:30 horas en la Casa de la Cultura y que en esta ocasión consiste en un taller para aprender a realizar Kokedama, una técnica japonesa que consiste en lograr plantas de formar creativas y sorprendentes cultivadas sobre una bola de musgo y sustrato, es decir, sin maceta.
El arte de hacer kokedamas es una antigua técnica japonesa, en realidad kokedama significa en japonés bola de musgo (koke significa musgo en japonés y dama es igual a bola). Está técnica tiene ciertas similitudes con los bonsáis, ya que ambas técnicas retienen las plantas en una pequeña porción de tierra pero los cuidados de las kokedamas son mucho más sencillos.
Para hacer una kokedama se necesitan los siguientes materiales: una planta, akadama (sustrato arcilloso), turba, musgo, y un hilo o pequeño cordón. En principio se pueden hacer kokedamas con cualquier planta pero para que dure bastante tiempo se recomienda usar una planta de interior, que no necesite luz directa del sol ya que sino no será compatible con el musgo y a la larga el musgo o la planta terminarán muriéndose. También es importante que la planta elegida tenga un crecimiento lento, sino rápidamente ocupará todo el sustrato y las raíces terminarán saliendo al exterior. Este hecho nos indica que la kokedama necesitará ser ampliada.
El procedimiento para realizar la kokedama es sencillo: hacer una mezcla con 3 partes de turba y 1 de akadama. Humedecer la mezcla con agua y formar una bola de un tamaño apropiado al tamaño de la planta. Hacer un agujero en su interior e introducir la planta, presionar bien y cubrir la bola con el musgo. Se puede realizar la kokedama con cualquier tipo de musgo, pero el más apropiado es el musgo sphagnum (se utiliza para realizar jardines verticales y como sustrato para plantas carnívoras) ya que es capaz de retener 20 veces su peso en agua.
A continuación, se sujeta el musgo con un hilo dándole vueltas a la bola y haciendo pequeños nudos de vez en cuando. Es interesante elegir un hilo fino de algodón del mismo color que el musgo para intentar que se vea lo menos posible. O por el contrario se le puede dar el efecto inverso, es decir, sujetar el musgo con un cordón grueso de un color llamativo que contraste con el color verde del musgo. Y ya está la kokedama lista para decorar cualquier lugar de una casa.
Los Kokedama son ideales para regalar o darle un toque elegante y original a cualquier lugar de la casa. También se pueden comprar plantas aéreas, que son unas plantas que tienen la capacidad de vivir del aire, es decir, absorben los nutrientes y la humedad necesaria del aire. No tienen raíces y si las presentan solo les sirven para sujetarse a troncos o rocas.