El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación inicia hoy, y hasta el 11 de agosto, la campaña de investigación científica "Cigala BATIUF25", cuyo objetivo es recoger datos batimétricos y caracterización del fondo marino en la costa de Galicia, en una nueva zona de la unidad funcional 25 de la división 8c (golfo de Vizcaya Sur) del Consejo Internacional para la Exploración del Mar, en la que ya se identificó presencia de cigalas en una campaña anterior.
Con esta información se pretende conocer y analizar el estado de la población de cigalas en esta zona y complementar los estudios anteriores dentro en la plataforma continental gallega. La campaña se realiza a bordo del buque Emma Bardán, perteneciente a la flota de buques oceanográficos del ministerio, que zarpa hoy del puerto de Camariñas (A Coruña).
El área de interés de esta campaña se sitúa fundamentalmente en la plataforma al sur del cañón de A Coruña, y paralela a la plataforma de Pardo Bazán, entre Corme y Lires. Los trabajos se llevarán a cabo entre los 100 y 50 metros de profundidad.
A través de estas campañas de investigación, la Secretaría General de Pesca puede disponer de datos científicos para adoptar medidas de gestión pesquera específicas y de protección de unidades funcionales concretas. Estas investigaciones persiguen dotar de enfoque regional a la conservación y la explotación sostenible de los recursos pesqueros.
Estos datos serán incluidos en el proyecto de exploración Espace, en el área de la plataforma continental de A Coruña, y también en el programa de Cartas de Pesca. Su objetivo es disponer de datos batimétricos y geológicos, que permitan una gestión integral del medio marino.
El siguiente mapa ofrece la localización de las divisiones y unidades funcionales del ICES.
