La UGR ha presentado el IEEE Conference on Artificial Intelligence (CAI) 2026, uno de los foros más relevantes a nivel internacional en el ámbito de la IA. Este evento se celebrará en el Palacio de Congresos de Granada entre el 8 y el 10 de mayo de 2026. El Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE), la organización profesional técnica más grande del mundo dedicada al avance de la tecnología, organiza esta conferencia.
El rector de la UGR, Pedro Mercado, ha encabezado la presentación del foro, acompañado por el vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de Granada y catedrático del Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, Enrique Herrera; y del catedrático del Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial y director del Instituto Andaluz Interuniversitario en Data Science and Computational Intelligence (Instituto DaSCI), Francisco Herrera.
"La Universidad de Granada celebra la llegada de un evento de esta magnitud como un reconocimiento al liderazgo científico que la institución y la ciudad mantienen en el ámbito de la IA. IEEE CAI 2026 representa una oportunidad estratégica para fortalecer la visibilidad internacional de la UGR, que se consolida como una institución de referencia en el desarrollo ético, riguroso y multidisciplinar de la inteligencia artificial", ha destacado el rector de la UGR, Pedro Mercado.

En sus intervenciones, el vicerrector Enrique Herrera y el director del DaSCI, Francisco Herrera, han destacado que la designación de Granada como sede del IEEE CAI 2026 es "el resultado de un intenso proceso de selección que se ha prolongado durante más de dos meses, en competencia con otras ciudades candidatas de gran peso internacional como Londres, Estambul, Hong Kong o Sofía".
La candidatura granadina ha sido impulsada por un consorcio académico e institucional, y ha contado con el apoyo del ecosistema tecnológico y científico local. Tanto Enrique Herrera como Francisco Herrera, especialistas ambos de la UGR en inteligencia artificial, forman parte de la organización del IEEE Conference on Artificial Intelligence (CAI) 2026. Lo hacen como 'general chair' y 'program chair', respectivamente.
Ambos lideran un equipo internacional de primer nivel, con el respaldo de las cuatro grandes sociedades científicas del IEEE en inteligencia artificial: la IEEE Signal Processing Society, la IEEE Computer Society, la IEEE Systems, Man and Cybernetics Society, y la IEEE Computational Intelligence Society. En conjunto, estas agrupaciones reúnen a más de 75.000 ingenieros e investigadores de referencia en el ámbito de la inteligencia artificial y sus aplicaciones.
Esta conferencia internacional combina congreso científico y exhibición tecnológica. Se enfoca en las aplicaciones de inteligencia artificial y sus implicaciones en sectores clave de la innovación industrial. El evento se plantea como un punto de encuentro entre la industria, la academia y la administración pública, en el que se analizarán de forma conjunta los retos compartidos de la IA, su viabilidad futura, y su capacidad para transformar la sociedad y la economía global.
Participarán centenares de asistentes de múltiples disciplinas y sectores. Entre los temas centrales del programa se encuentran asuntos de alto impacto como IA confiable y segura, modelos fundacionales y generativos, IA para el transporte y la aeronáutica, ciencias de la vida y salud, sostenibilidad, educación, industria, patrimonio cultural y turismo, robótica y UAVs, o las implicaciones sociales y económicas de la IA, entre otros.
Actualmente, el comité organizador trabaja en la configuración definitiva del programa y en el cierre de los principales ponentes invitados, con el objetivo de atraer a figuras de máximo prestigio internacional, incluidos premiados con el Turing Award o el Premio Nobel. Además, se están estableciendo las primeras conversaciones con entidades locales, nacionales e internacionales para el patrocinio del evento, como por ejemplo con la compañía T-Systems.
El IEEE CAI 2026 será, además de un espacio para la presentación de los avances más punteros en inteligencia artificial, una oportunidad para que empresas emergentes, centros de investigación, agentes públicos y profesionales de todo el mundo fortalezcan redes de colaboración, exploren oportunidades de negocio y compartan perspectivas sobre el impacto social y ético de estas tecnologías.