La directora general de la Guardia Civil, Mercedes González, ha presidido hoy los actos de la festividad de la Patrona del Cuerpo en la Agrupación de Tráfico en un acto que ha tenido lugar en la Jefatura de la especialidad en Madrid.
Al acto también han asistido la subsecretaria de Interior, Susana Crisóstomo; el director general de Tráfico, Pere Navarro; la directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril, Elena Maria Atance; y el teniente general del Mando de Operaciones, Luis del Castillo, entre otras autoridades civiles y militares.
En la sede de la Jefatura de Tráfico en Madrid, la directora general ha trasmitido a los agentes de la Agrupación el honor que supone poder acompañarles para celebrar la Patrona, "una festividad muy especial para la institución", puesto que "se toma aún más consciencia de que la Guardia Civil es de las instituciones más valoradas por la sociedad".
La directora general ha repasado la historia de la Agrupación y ha destacado su papel como "embajadora" de "la mejor imagen de la Guardia Civil", así como su valor como "referente y vanguardia". Por otro lado, ha resaltado los servicios humanitarios prestados, en especial durante catástrofes como la DANA o la oleada de incendios de este verano, y ha hecho hincapié en la necesidad de aumentar la presencia femenina en la especialidad.

Por otro lado, durante el acto se han impuesto condecoraciones a varios guardias civiles, entre las que destacan 20 Cruces del Mérito de la Guardia Civil, cuatro Cruces del Mérito Militar con distintivo blanco y una medalla al Mérito de la Seguridad Vial en su categoría bronce.
La primera especialidad de la Guardia Civil
Mercedes González ha repasado la historia de la Agrupación, la especialidad más antigua de la Guardia Civil y fundada en 1956, si bien "la vinculación de la Guardia Civil con las carreteras de nuestro país se remonta prácticamente a su mismo origen en 1845", ha comentado.
Además, ha resaltado el papel de la Agrupación como "embajadora" de la mejor imagen de la Guardia Civil: "una imagen innovadora y vanguardista, en busca permanente de la excelencia en la formación, como se ve a diario en la Escuela de Tráfico de Mérida", ha resaltado.
La especialidad de Tráfico cuenta en la actualidad con 8.900 efectivos y cubre una red de carreteras que supera los 165.000 kilómetros y por la que circulan 34,7 millones de vehículos.

"El año pasado los agentes superaron los 100 millones de kilómetros recorridos, distancia similar a 8.000 vueltas al mundo", ha dicho la directora general. "Mucho más que una cifra, porque, en la práctica, supone una disminución del número de accidentes; un aumento de las labores de auxilio y una gestión eficaz frente a la delincuencia, vinculada a las vías de comunicación".
Servicios humanitarios en la DANA o en la ola de incendios
Dicha labor se desempeña además de un modo cercano: "Los miembros de la Agrupación están al lado de quien más lo necesita, demostrando su capacidad resolutiva en servicios humanitarios, con sensibilidad y empatía", ha expresado.
La importancia de estos servicios ha quedado especialmente reflejada en momentos excepcionales, como las inundaciones causadas por la DANA en el levante español en noviembre del año pasado, "una de las operaciones de auxilio más extensas y complejas", en palabras de Mercedes González.
"Gracias por el inmenso servicio desplegado antes incluso de que llegasen las primeras lluvias. Gracias a quienes os volcasteis durante las primeras horas para salvar muchas vidas. Gracias a quienes, en los primeros días, auxiliasteis a las personas bloqueadas en las carreteras, realizando 30.000 rescates en Valencia", ha comentado en relación con la DANA.
Del mismo modo, la oleada de incendios ocurrida este verano volvió a requerir de la labor de la Agrupación de Tráfico: "La Guardia Civil pasó a luchar contra el fuego en varios territorios, socorriendo a la población que corría el riesgo de perderlo todo. Y ahí estuvieron, una vez más, los agentes de la Agrupación de tráfico, con una labor esencial: realizando cortes de carretera, facilitando la llegada de los servicios de emergencia o escoltando a los convoyes procedentes de diferentes países. Enhorabuena por todo ese inmenso trabajo", ha dicho la directora general.
Mayor presencia femenina
En relación con la presencia femenina en la especialidad de Tráfico, Mercedes González ha reconocido que, "aunque se han ido dando pasos firmes en los últimos años, aún queda mucho por hacer". Especialmente en el caso de "esta Jefatura, en la que hay una escasísima presencia femenina: no llega al 3% de mujeres, el 2,67%".
Desde la incorporación de las primeras agentes a la especialidad de atestados en 1991, y que se destinara a la primer mujer motorista en 1993, se han cumplido tres décadas de la presencia de la mujer, "en las que se ha conseguido muy poco", ha incidido.
"Debemos avanzar. Soy consciente del esfuerzo que se está haciendo para potenciar la presencia de mujeres, especialmente en las unidades de investigación. Pero os pido que os empeñéis en esta tarea, porque esa capilaridad que caracteriza al Cuerpo, que se expande por todos los rincones de nuestro país, debe alcanzar también a las mujeres guardias civiles y a su presencia en cada unidad, destacamento o cuartel".
Recuerdo para los guardias civiles caídos en acto de servicio
Mercedes González también ha tenido palabras para recordar a los guardias civiles fallecidos en acto de servicio: "Desgraciadamente, la Agrupación de Tráfico cuenta con el mayor número de fallecidos en acto de servicio, 346 guardias civiles", ha destacado la directora.
"Su pérdida es el episodio más doloroso para esta gran familia que es la Guardia Civil. Por ello, siempre les rendimos homenaje", ha proseguido. En este sentido, ha recordado al guardia civil Carlos Bellido, destinado en el Destacamento de Jerez, en la provincia de Cádiz y fallecido en junio cuando prestaba servicio en la autovía A-4, y al cabo Primero David Gutiérrez, herido en el mismo accidente.
Tras ofrecer palabras de apoyo y aliento a sus familiares, también ha recordado a los otros nueve componentes de la Agrupación de Tráfico que han resultado heridos de gravedad en el último año.