El Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la Universidad de Huelva, a través de la UCC, Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i), ha hecho entrega de los premios de sus concursos de divulgación, enmarcados en el Plan de Divulgación Científica de la UHU y con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), que son los siguientes: `Actualidad con Ciencia´, `Tu tesix en 3 minutos´ y ´Monólogos con Ciencia´.
En el caso de los galardones `Actualidad con Ciencia´, que premian el mejor trabajo de divulgación científica en el ámbito del periodismo científico, cuentan además con la colaboración de la Asociación de la Prensa de Huelva, entidad que ven imprescindible apoyar el periodismo científico y la divulgación científica para la construcción de una sociedad mejor.
Este concurso contempla dos categorías: una primera sobre publicaciones en medios impresos o digitales y una segunda sobre publicaciones en medios audiovisuales. En cada categoría se otorga un primer premio y un segundo premio, respectivamente, así como el reconocimiento de esta labor profesional ante los medios. De este modo, el jurado, teniendo en cuenta las puntuaciones, ha otorgado los premios fallando lo siguiente:
Categoría I. Publicaciones en medios impresos o digitales
Primer Premio, a la propuesta `El método que saca todo el jugo antioxidante a las hojas de árboles´, presentada por Remedios Valseca Castillo.
Segundo Premio, a la propuesta `El hombre no viene del mono´, del periódico Granada Hoy, presentada por María del Mar López Fernández.
Categoría II. Publicaciones en medios audiovisuales
Primer Premio, a la propuesta podcast `Noosfera´, `RCP para la vida real´, presentada por José Miguel Robles Romero.
Segundo Premio, a la propuesta `Hoy salgo en la tele. Huelva Televisión ´, presentada por Ana Virginia Gutiérrez Morales y Carmen Rodríguez, con la participación de la profesora de la UHU Francisca Segura.
En el caso del concurso `Tu tesix en 3 minutos´, tiene por objeto apoyar la divulgación científica en medios audiovisuales y Redes Sociales, dando visibilidad a la ciencia, la tecnología, el emprendimiento y la innovación desarrollada en la UHU, especialmente aquella desarrollada por el estudiantado en el marco de sus Tesis doctorales, y haciéndola comprensible al mayor colectivo social posible. Los premiados han sido:
Primer Premio, al vídeo presentado por Amanda López Sánchez, bajo el título `Arquitectura doméstica en la Provincia Baética. El ejemplo de la ciudad de Arucci: urbanismo, modelos y evolución´.
Segundo Premio, al vídeo presentado por Jesús Clavijo Camacho, bajo el título `Evaluación e integración de microrredes al sistema eléctrico´.
Por último, el concurso ´Monólogos con Ciencia´ tiene por objetivo apoyar la divulgación científica en medios audiovisuales y Redes Sociales, dando visibilidad a la ciencia, la tecnología, el emprendimiento y la innovación desarrollada en la UHU, especialmente aquella desarrollada por el estudiantado en el marco de sus TFG, TFM y Tesis doctorales (TD), y haciéndola comprensible al mayor colectivo social posible.
Valoradas las solicitudes de manera individual, en la categoría de Trabajos Fin de Máster (TFM), se establece como ganador del primer premio a Mario Vázquez Reyes por el vídeo `Nostálgicos´. Valoradas las solicitudes de manera individual, en la categoría de Tesis Doctoral (TD) el sumatorio de votos da lugar a la concesión por unanimidad del primer premio a Sergio Sampedro Martín, por el vídeo `Jugar para enseñar patrimonios controversiales´, y segundo premio a Amanda López Sánchez por el vídeo `Cuando pensáis en Arqueología, ¿en qué pensáis?´.