Cerca de 200 actividades llegan a los museos regionales y municipales para conformar la programación de una nueva edición en la celebración del Día Internacional de los Museos. Así lo ha presentado el concejal de Cultura e Identidad, Diego Avilés, junto a la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, que han estado acompañados del concejal de Turismo, Comercio y Consumo, Jesús Pacheco, el concejal de Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández, así como la directora del Museo Salzillo, María Teresa Marín, el director del Museo de la Catedral, Francisco José Alegría, y los responsables de las salas expositivas y espacios culturales del municipio de Murcia.
Este año con motivo del 1200 aniversario de la ciudad, el Ayuntamiento de Murcia, de la mano de la Comunidad Autónoma, ofrece a murcianos y visitantes una amplia y heterogénea programación donde los museos se convierten en espacios vivos abiertos a murcianos y visitantes de una forma más especial, participativa y cercana.
Murcia se suma un año más al Día Internacional de los Museos, consolidando una cita que, edición tras edición, crece en visitantes, multiplica actividades y refuerza el vínculo entre la ciudadanía y su patrimonio cultural. Este evento no solo visibiliza el trabajo que se realiza dentro de nuestros museos, sino que los convierte en punto de encuentro, de descubrimiento, de emoción compartida.
Además, este año tiene un carácter histórico ya que coincide con la celebración del aniversario 1200 de la fundación de la ciudad de Murcia", declaraba el concejal de Cultura e Identidad.
Novedades en la programación
Los espacios expositivos municipales abren sus puertas durante los próximos días para ofrecer decenas de actividades diversas para mostrar diferentes muestras y eventos. Desde el Cuartel de Artillería, pasando por el Centro de Cultura Contemporánea Cárcel Vieja, así como el Archivo Municipal, la Sala Glorieta Uno, la Casa del Belén, el Palacio Almudí, Los Molinos del Río, el Museo de la Ciudad o el de la Ciencia se llenarán de amantes de la cultura en una jornada que muy esperada.

Por otro lado, como novedad, el Museo de la Ciudad ofrecerá el sábado de 22:00 a 00:00 horas una teatralización de personajes históricos como Abderramán II o María Maroto que estarán distribuidos por el museo interactuando con el público.
Además, el Museo Ramón Gaya abrirá sus puertas a la expresión artística el jueves con la inauguración de la exposición del tatuador Joaquín Ganga basada en la reinterpretación de la obra 'El bodegón del naipe' de Ramón Gaya. Este Museo contará con un horario especial de apertura de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 00:30 horas. Asimismo, se realizará a las 20:00 horas una sesión de street ART en vivo donde el artista Goyo203 reinterpretará en una de las plazas más emblemáticas de Murcia como es la plaza Santa Catalina, basada en los trabajos de Ramón Gaya para Federico García Lorca.
El Palacio Almudí se fusiona con el arte de la música y ofrece así el viernes una sesión de DJ de la mano de 'Marta Movidas' de 20:30 a 22:30 horas con acceso libre para todo aquel que quiera disfrutar de la música.
El concejal de Cultura e Identidad, Diego Avilés, ha afirmado que "entre todas estas actividades que se ofrecen y la actividad que traen con ello, se ofrece la oportunidad de conocer y disfrutar de la cultura y la sociedad de una manera diferente en una ciudad vibrante y en un entorno que nos aproxima aun más a los museos".
El Castillejo se suma como espacio cultural con actividades para este día
Una de las principales novedades viene de la mano del proyecto estratégico las Fortalezas del Rey Lobo, ya que el Palacio Ibn Mardanis o Castillejo que se suma como escenario cultural acogerá el sábado de 18 a 22:30h una jornada llena de historia, cultura y diversión para sumergirse en la época de Ibn Mardanis, el célebre Rey Lobo, y descubrir el esplendor de la Murcia Andalusí a través de una programación especial diseñada para todos los públicos.
Por ello se realizarán actividades de puertas abiertas a partir de las 18:00 horas donde un arqueólogo especializado ofrecerá visitas guiadas cada hora, desvelando los secretos del monumento y su importancia histórica. También se realizarán talleres infantiles 'Los Constructores del Paraíso' de 18:30 a 20:30 horas donde los más pequeños se convertirán en aprendices de los antiguos oficios medievales que hicieron posible la construcción de este palacio, así como exposiciones de armas de 18:30 a 20:00 horas y de 20:00 a 20:45 horas exhibición de combate medieval.
Para finalizar se realizarán visitas teatralizadas de 21:00 a 22:30 horas con un recorrido donde actores transportan al siglo XII a los espectadores con intrigas, batallas y leyendas de la corte andalusí y demostración de vuelos en libertad de 19:00 a 19:45 horas.
"En Murcia la cultura respira, camina, se mezcla, se celebra. Porque creemos en una ciudad donde la cultura no es un privilegio, sino un derecho. Los museos han dejado de ser lugares estáticos y gracias a actividades como estas se convierten en espacios vivos, donde se conversa, se experimenta y se comparte. Abrimos sus puertas de par en par para que los murcianos los sienta como propios durante todo el año, no solo como lugares para contemplar el pasado, sino como foros para imaginar el futuro", declaraba Avilés.
Exposiciones, visitas guiadas y horario especial por el Día Internacional de los Museos
Los museos continúan ofreciendo en su programación con diversas exposiciones, tanto permanentes como temporales como es el caso del Museo de la Ciencia y el Agua con su exposición temporal 'La seda en Murcia: entretejiendo historia y ciencia'.
Asimismo, el Museo de la Ciudad ofrece la exposición 'Arte y Ciencia. 50 años de biología en Murcia' en colaboración con la Facultad de Biología de la UMU y que se encuentra ubicada en la sala de exposiciones temporales, así como la muestra 'En papel Semana Santa' ubicada en la sala Arqueología medieval, la exposición 'Una visión personal. El sistema de riego de La huerta de Murcia' y la micro exposición 'Fotografías de Néstor Lisón. Espacio Hoy enseñamos'.
Por otro lado, el museo Ramón Gaya ofrece las exposiciones temporales 'Alicia', 'Conversaciones', '40 años ilustrando sonrisas', 'Colección Alicia Gaya' y 'Ramón Gaya en colecciones privadas'. En el caso del museo Hidráulico de los Molinos del Rio se encuentra la exposición '40 años ilustrando sonrisas' y en el caso del Palacio Almudí se ofrece la exposición 'La Extranjera', 'Pan y Circo', 'Un Estanque de Luz' y 'Tesknie'.
El Archivo Municipal ofrece la exposición 'Murcia en la Corona de Castilla', el Centro Cultural Contemporáneo cuenta con la exposición 'Yo diseño un futuro brillante', el museo Cristo de la Sangre cuenta con la muestra 'Release' y 'Los Museos: permanente adaptación a la contemporaneidad' y por último el Museo del Beso ofrece la muestra 'El Mundo Mágico de Remigio. Un siglo de Juguetes'.
En cuanto a las visitas guiadas el Museo de la Ciudad ofrece un recorrido por la colección permanente en la que se podrá participar a través de la inscripción previa en la página web (museodelaciudad.murcia.es).
El Museo Ramón Gaya ofrecerá el sábado a las 13:00 horas una visita por el estudio del pintor Ramón Gaya, a las 19:00 horas un recorrido por '40 años ilustrando sonrisas' y a las 20:00 horas una visita por la muestra 'Conversaciones' de Chelete Monereo, todas ellas con entrada libre hasta completar aforo.
Además, cabe recordar que la sala de exposiciones Glorieta UNO cuenta con una muestra muy especial que recoge los carteles de todas las ediciones del Festival Internacional Tres Culturas donde podrán verse obras de Pedro Cano, Willy Ramos, o Jorge Fin entre otros.
Con motivo de la celebración del Día de los Museos, estos espacios amplían su horario habitual hasta entrada la noche para que los visitantes puedan disfrutar de estas jornadas de una forma que habitualmente no se ofrece.
Murcia Tres Culturas
Además, las actividades culturales de esta programación coinciden con la celebración del Festival Internacional Tres Culturas, de forma que la capital de la Región se convierte en una explosión de cultura, eventos y vida donde coinciden actividades y actuaciones que hacen que la experiencia de este Día Internacional de los Museos sea aún más enriquecedora.
"Convertimos plazas, parques y barrios en escenarios vivos donde cualquier persona, sin importar su edad, procedencia o situación, puede disfrutar de un concierto, una obra, una visita o una intervención artística. Porque entendemos que democratizar la cultura es derribar muros y tender puentes y un gran ejemplo de ello lo veremos esta semana en la ciudad, una ciudad que se vuelve a llenar de vida gracias a la cultura convirtiéndose en una oferta atractiva para visitantes", puntualizaba Avilés.
Por eso, el festival organiza un concierto de primer nivel de Miguel Poveda el viernes en el Auditorio Murcia Parque y el sábado el Museo Hidráulico de los Molinos del Rio abre su terraza para acoger la música de 'La Jose. Gitana de la nueva era' a las 20:30 horas con entrada libre hasta completar aforo. Además, a las 22:00 horas se celebrará el concierto de 'Bombino' en la Plaza de los Apóstoles, una de las citas más esperadas de esta XXV edición del festival.
Asimismo, durante la semana se podrá disfrutar de los talleres de cocina o showcooking donde a través de una clase, con su posterior degustación, se pretenden dar a conocer platos de las culturas judía, cristiana y árabe. Se celebrarán en la Escuela Eh! de cocina de Cáritas a las 19:00 horas hoy, mañana y pasado bajo previa reserva el mismo día a partir de las 10:00 horas. en la página web (www.compralaentrada.com) y los asistentes se llevarán un recetario con las tapas elaboradas en la pasada edición.