El certamen 'Ven al Parque 2025', con la mayor participación de los últimos 3 años, se salda con el triunfo indiscutible de Eiden, seguido de Icy Amane & Dj ADR y Bacuta igualados a puntos para compartir el segundo y tercer puesto y Only Funks, Heyst y Héctor Guerra, ocupando los siguientes hasta la sexta posición. Serán estos seis grupos y solistas onubenses los protagonistas del macro concierto previsto para cerrar una edición destacada por la participación, la diversidad musical y los nuevos estilos.
El próximo 19 de septiembre, los Jardines del Muelle acogerán una jornada festiva de más de diez horas de música en directo organizada para celebrar un triunfo que, según ha asegurado el concejal de Cultura y Patrimonio Arqueológico del Ayuntamiento de Huelva "supone subir al escenario al talento emergente de la provincia, para mostrar la vitalidad y la riqueza de la escena musical onubense".
Se trata de ofrecer al público onubense, una auténtica fiesta de la música para descubrir de primera mano a los nuevos referentes de la escena onubense. Además, la programación se completará con la actuación, como grupo invitado, de The Buzz Lovers, banda tributo a Nirvana que cerrará la jornada con un espectáculo programado para las 00:00 horas. Reconocidos por su fidelidad al sonido y a la energía de la mítica formación estadounidense, The Buzz Lovers cuenta con una trayectoria internacional consolidada, habiendo girado en los últimos años no solo por España y Europa, sino también por Asia, Oceanía, Estados Unidos y América del Sur. De esta forma, su presencia en 'Ven al Parque 2025' supone un broche de oro para un certamen que apuesta por la calidad y la proyección.

En esta edición se han presentado 38 agrupaciones y proyectos musicales, lo que confirma, como apunta Nacho Molina, "el interés creciente de los jóvenes por encontrar espacios donde mostrar sus propuestas artísticas". En este sentido, el concejal ha asegurado que "todas las formaciones han aportado un aire fresco y muy variado, reflejando la pluralidad de estilos que conviven actualmente en los locales de ensayo de la ciudad y su entorno".
En este sentido, uno de los aspectos más destacados de 2025 es la clara tendencia hacia los nuevos géneros urbanos, que poco a poco van ganando terreno frente a las sonoridades más clásicas del rock, el blues o las músicas de raíz. El trap, las nuevas formas de hip-hop y las fusiones propias de la cultura urbana han sido protagonistas en varias de las propuestas presentadas. De hecho, varios de los ganadores pertenecen a esta escena, lo que muestra cómo las nuevas generaciones están redefiniendo el panorama musical local con lenguajes actuales, cercanos a su realidad y en sintonía con las tendencias globales.
Del total de proyectos inscritos, solo uno fue descalificado por incumplir una de las condiciones básicas de participación: haber nacido o residir en el municipio de Huelva. El resto de agrupaciones pasó a la fase de valoración por parte del jurado, que tras un exhaustivo proceso de evaluación otorgó las puntuaciones definitivas de las que resultaron los seis ganadores de esta edición.
Un jurado de prestigio
La credibilidad del certamen se ha visto reforzada por la presencia de un jurado formado por tres músicos onubenses de amplia trayectoria nacional e internacional, todos ellos reconocidos por su talento y por su vinculación con la escena local. Antonio Coronel, considerado uno de los baterías más prestigiosos de España, ha acompañado en giras a artistas de la talla de Miguel Poveda, Alameda o Vanessa Martín, entre muchos otros. Su versatilidad y conocimiento de múltiples estilos le han convertido en una figura imprescindible en el panorama musical. Por su parte, Quique Bonal, guitarrista y compositor, es un especialista en blues y músicas negras. Compagina su labor docente con una intensa carrera artística, participando en numerosos proyectos a lo largo de los años que lo han consolidado como una referencia en su género. Finalmente, Cristian de Moret, la voz más joven del jurado, es ya un nombre propio en la música española. Cantante, multi-instrumentista, arreglista y compositor, ha publicado en los últimos años varios discos que han recibido una gran acogida por parte de la crítica y el público, situándolo como uno de los artistas emergentes más prometedores del país. Su mirada experta y diversa ha permitido que el concurso mantenga un equilibrio entre tradición e innovación, premiando tanto la calidad interpretativa como la originalidad y el potencial de los proyectos
Con esta nueva edición, 'Ven al Parque' confirma su papel como plataforma de impulso para las nuevas generaciones de músicos, ofreciendo un espacio donde dar a conocer sus propuestas, compartir escenario con artistas consagrados y conectar con el público. El certamen no solo celebra la creatividad local, sino que también refleja la evolución constante de los gustos y estilos musicales que enriquecen la identidad cultural de Huelva.