El Teatro Cinema Corrales volverá a ser epicentro del estudio de la historia con la celebración de las XXVII Jornadas de Arqueología y Territorio de Aljaraque. Éstas se celebrarán del 7 al 9 de octubre y están organizadas por la Asociación Cultural Kalathoussa y el Ayuntamiento de Aljaraque contando con la colaboración de la Diputación Provincial de Huelva. Las jornadas darán a conocer aspectos relevantes en la arqueología y el patrimonio histórico de la provincia de Huelva gracias a la participación de notables especialistas que expondrán novedosos trabajos realizados en espacios onubenses situados en el Condado, la Tierra Llana y la Sierra referentes a los periodos medieval y moderno, y también se dedicará una conferencia sobre Corrales.
La presentación de estas jornadas ha tenido lugar esta mañana en la institución supramunicipal y ha contado con la presencia de la diputada de Cultura de la Diputación de Huelva, Gracia Baquero, del alcalde de Aljaraque, Adrián Cano, de la primera Teniente de Alcalde y concejala de Cultura, Ana Mora, y del presidente de la Asociación Cultural Kalathoussa, Pedro Campos.
La diputada de Cultura ha subrayado que "hablar de esta jornada es hablar de memoria, de identidad y de compromiso con nuestro patrimonio. Durante casi tres décadas han logrado acercar la arqueología y la historia, no solo a los especialistas, sino también a la ciudadanía, convirtiendo Aljaraque en un lugar de encuentro, de reflexión, pero también de disfrute". Desde la Diputación de Huelva, ha añadido, "apoyamos con orgullo este proyecto, porque sabemos que cuidar y difundir nuestra historia es sembrar un futuro mejor".

Asimismo, Cano ha dado las gracias a la Diputación "por acoger, una vez, más, esta presentación de unas jornadas que son santo y seña de nuestro municipio, todo un referente, un punto de encuentro y un fórum esencial en la programación cultural no ya sólo de nuestro pueblo, sino de toda la provincia de Huelva, y todo ello gracias a la Asociación Cultural Kalathoussa y a la implicación, como no podía ser de otra manera, del consistorio. Desde aquí invito a todos a nuestra casa, que también es la vuestra, para que disfrutéis de unas jornadas que cada año se superan".
Pedro Campos, alma mater de las jornadas, ha destacado que este año todos los ponentes son onubenses y ha adelantado que "en estas jornadas hablaremos de la Sierra, la Tierra Llana, el Condado. Y, por último, se hablará también de Corrales, que es el área prácticamente pre-litoral de Huelva".
David González Cruz, Olga Guerrero, Luis González, Juan Manuel Carvajal, Omar Romero de la Osa y Juan José Fondevilla serán los expertos que este año disertarán en estas XXVII Jornadas de Arqueología y Territorio de Aljaraque.
En las jornadas también se presentarán las Actas del XII Encuentro de Arqueología del Suroeste Peninsular, celebrado en Aljaraque en 2022, en lo que fue un exitoso evento en el que se participaron numerosos arqueólogos llegados desde distinto puntos de España y de la vecina Portugal que expusieron investigaciones arqueológicas realizadas en España y en el país vecino. Las Actas del XII EASP serán accesibles para toda la ciudadanía de forma gratuita en formato digital a través de la web municipal. La obra consta con más de 50 artículos entregados por una parte significativa de los ponentes en el encuentro. Esta nueva publicación colectiva, hecha desde Aljaraque, constituirá muy pronto un libro de referencia en los estudios arqueológicos de Andalucía y del suroeste peninsular.
Además, el miércoles día 15 de octubre las jornadas se verán completadas con una visita de carácter arqueológico y patrimonial al municipio de Aroche. Asimismo, cabe destacar que las mismas contaron con un preámbulo de lujo con la visita guiada al Museo de Huelva para disfrutar de la exposición 'La Joya: vida y eternidad en Tarteso', y para realizar una vista al Santuario de La Cinta.