Miércoles, 30 de Abril de 2025 - 10:03 am
|
Investigación
Un estudio realizado por investigadores de la UGR ha determinado que los altos niveles de estrés por exposición a guerras en mujeres embarazadas aumentan el riesgo de muerte fetal antes de nacer, y también el peligro de abortos y enfermedades en recién nacidos.
Una investigación sobre economía circular en el contexto del desarrollo territorial sostenible mediterráneo y otra relacionada con los servicios ecosistémicos aplicados a la gestión forestal han recibido el primer premio 'Málaga Sostenible' a mejor Trabajo Fin de Máster (TFM) y mejor Trabajo Fin de Grado (TFG), respectivamente.
Los trabajos de localización de fosas comunes durante la quinta campaña de investigación y exhumación del equipo interdisciplinar de la Universidad de Granada en el Barranco de Víznar han permitido localizar una nueva fosa común. Así, con este nuevo hallazgo, encontrado este lunes 21 de abril, la cifra alcanza las 28 fosas comunes en este barranco, declarado Lugar de Memoria Democrática.
El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX), dependiente de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional, desarrolla un sistema de alerta para la detección temprana del riesgo de propagación e infección del patógeno responsable de la seca del alcornoque y la encina (Fitóftora), en función de las condiciones ambientales del suelo.
El grupo de investigación de la Universidad Pablo de Olavide STNAMES LAB, liderado por el profesor Daniel Oto Peralías, ha actualizado el análisis del sesgo de género en el callejero español, hallando que el porcentaje de calles con nombre de mujer se encuentra en el 12,92 % a enero de 2025.
Investigadores de la Universidad de Granada, en colaboración con el Muséum National d'Histoire Naturelle de París, han descubierto que los neandertales del sur de la Península Ibérica dependieron principalmente de la caza de caballos, ciervos y uros para su subsistencia.
Uno de cada diez niños menores de tres años en Andalucía presenta retrasos en el habla. La falta de estimulación, problemas auditivos o trastornos del neurodesarrollo son algunos de los factores que pueden influir en este retraso, lo que ha provocado un aumento en las consultas de pediatría y logopedia en los últimos años.
La inteligencia artificial (IA) ha transformado sectores clave de la sociedad, desde la medicina hasta las finanzas, pasando por el transporte, la educación o la industria, gracias a su capacidad para tomar decisiones complejas con una precisión sin precedentes. Sin embargo, esta potencia viene acompañada de un desafío creciente: entender cómo y por qué los modelos de IA llegan a ciertas conclusiones.
|
Noticias de Investigación y CienciaProbablemente las noticias de investigación y ciencia son algunas de las más interesantes que puedes encontrar en cualquier periódico. Lo bueno de estas noticias es que, prácticamente nunca, son negativas. En estas noticias nos podemos encontrar avances científicos que nos mejoran la vida, por lo que siempre suelen resultar agradables.
En La Noción queremos dedicar un apartado a estas noticias de investigación y ciencia para que tengas un espacio nuevo donde leer estas noticias tan interesantes. Con estas noticias de investigación y ciencia podrás estar al corriente de todo lo que acontece dentro del mundo científico, tanto nacional como internacionalmente.
A pesar de que en La Noción siempre hemos tenido predilección por la región de Andalucía, con estas noticias ampliamos nuestras miras para poder ofrecerte las mejores noticias de investigación y ciencia independientemente de dónde vengan.
Si te gustaría estar informado acerca de las noticias más importantes que tienen relación con el mundo científico, en La Noción vamos a compartirlas para ti para que puedas estar pendiente de los próximos desarrollos.
Noticias de última hora sobre Investigación y CienciaBien es sabido que la ciencia cada vez avanza más rápido, por lo que es necesario estar al corriente dentro del mundo de la noticia para no perderse las noticias de última hora sobre investigación y ciencia.
En La Noción tendrás acceso a las noticias más recientes que tienen que ver con este mundo de ciencia para que sepas en todo momento qué es tendencia y qué es lo más importante dentro de la ciencia.
Dentro de estas noticias de investigación y ciencia te vas a poder encontrar con algunas de las noticias más relevantes dentro del mundo médico o tecnológico. Si la ciencia se encuentra detrás de ello y nos muestra cómo puede afectar a nuestra vida, estas noticias tendrán cabida en La Noción.
En definitiva, ahora en La Noción te ofrecemos la forma más sencilla de poder estar informado siempre que lo necesites con las mejores noticias de última hora sobre investigación y ciencia. Basta con acceder al apartado que hemos preparado para que puedas leer todas estas noticias juntas y así empaparte con la actualidad del mundo científico.
Como siempre, las noticias estarán tratadas con el máximo rigor, ya que es lo mínimo que se merece una noticia tan importante que tenga que ver con la investigación y la ciencia.
2011 - 2025 | | | | | | | | |
|