El alcalde, Julio Millán, ha inaugurado las IX Jornadas "Todos contra el abuso y maltrato a las personas mayores: hacia la dignidad y excelencia en el trato". Se trata de un encuentro en formato online, en el que Jaén es la anfitriona, organizado por la Confederación Estatal de Mayores Activos (Confemac), en colaboración con la Consejería de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Jaén, tras la adhesión de este a la Declaración de Valladolid, contra esta lacra, y su posterior adhesión a la Red Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores. Junto a Millán, la apertura de este foro ha correspondido a la presidenta de Confemac, Gloria Veiga; y el director general de Personas Mayores, Participación Activa y Soledad no deseada, Francisco Javier Serrano Calero.
El objetivo principal es concienciar a la sociedad de que hay conductas que parecen normales pero no lo son, son maltrato, y que si se sospecha, es necesario comunicarlo, y si se detecta, hay que denunciarlo. Bajo esta premisa, destacados profesionales de distintos ámbitos analizarán los tipos de maltrato que existen, la necesidad de colaboración entre las instituciones, la urgencia de protocolos de actuación ante el maltrato, el camino hacia centros amigables con las personas mayores y la orientación de la "justicia centrada en la persona", que abordará los cambios del Código Civil motivado por la nueva Ley 8/2021 que contempla la institución de la Curatela. Al respecto, el máximo responsable municipal ha reflexionado: "Repensar el modelo socioasistencial público y privado y sobre todo considerar que la demanda que por el progresivo envejecimiento de nuestra sociedad tendremos de centros de este tipo y de atención sanitaria en los hospitalarios no puede pasar por una rebaja de la calidad de la prestación". Y en este línea, ha dejado claro: "Una de las cosas de las que más orgulloso me siento en este mandato es haber incluido a Jaén entre las ciudades amigas de la infancia y de los mayores. Esto que además de tener una traslación práctica, ya que nos ayuda a visibilizar la importancia de escuchar a estos dos grupos de edad, los más pequeños porque son quienes nos garantizan nuestra continuidad como sociedad y los mayores porque tristemente su voz como personas se oye menos cuando alcanzan cierta edad".

Y es que, como ha puesto en valor el alcalde, ya está en fase de redacción el Plan Municipal de Ciudades Amigas de los Mayores, con el objetivo de poner de manifiesto que Jaén es "una capital ideal para vivir, en la que nuestros mayores pueden estar integrados de forma activa en la cotidianidad de nuestra ciudad", como demuestra, ha apostillado, entre otras cuestiones, los cuatro centros de participación activa que, en palabras de Millán, "nos dan a diario lecciones de proactividad y de ilusión". En lo que respecta al plan, este permitirá la Evaluación Diagnostico inicial de la adaptación de la ciudad a las personas mayores; la elaboración de un plan de acción trienal para toda la ciudad, basado en los resultados de la evaluación, y el establecimiento de mecanismos de participación de las personas mayores. Al dar este paso, el Ayuntamiento da continuidad a un trabajo que tuvo su máxima expresión cuando, en marzo de 2021, el pleno de la Corporación Municipal aprobó que Jaén pase a formar parte de la Red Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores, un liga que promueve la Organización Mundial de la Salud y a la que se incorpora la capital fruto del impulso del Patronato Municipal de Asuntos Sociales. La Red Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores reconoce la diversidad de las personas mayores y respeta sus decisiones y opciones de forma de vida, cultura de inclusión compartida anticipa y responde de manera flexible a sus necesidades. Díaz ha dejado claro que se trabajará con áreas relacionada con la calidad de vida de las personas, como espacio al aire libre y edificios, transporte, vivienda, respeto, inclusión social participación social, comunicación, información, trabajo y Participación Ciudadana, servicios sociales y los servicios de la salud.