El Ayuntamiento de Jaén, a través de su Área de Juventud, Voluntariado y Cooperación, la sede Andrés de Vandelvira de la UNED en Jaén y la Universidad de Jaén (UJA) han presentado hoy el diploma de Extensión Universitaria 'Gestión Básica de Organizaciones No Lucrativas', una formación teórica y práctica que se impartirá hasta el próximo mes de mayo dirigida a las entidades y voluntarios que trabajan en la provincia en materia de cooperación internacional para el desarrollo y con población migrante. La concejala de esta área, Eva Funes, junto con la directora de la UNED en Jaén, María Luisa Grande, y el vicerrector de Estrategia y Gestión del Cambio de la UJA, José Moyano, han informado de esta iniciativa que como actividad paralela organizará el próximo 25 de marzo en el Parque de La Concordia la Feria de Solidaridad Internacional ´Jaén por la Interculturalidad´.
Eva Funes ha explicado que esta iniciativa empezó a fraguarse hace un año en el encuentro 'Jaén Coopera', que organizó el Ayuntamiento de Jaén con las ONGD con presencia en la provincia, y que "hoy ve la luz para una gestión más eficaz y profesional de estas entidades". "Para nosotros se cumple, así, con nuestro compromiso de crear un espacio donde se puedan dar cita las organizaciones no lucrativas para seguir concienciando y sensibilizando sobre el poder tan fuerte que tiene ser una ciudad multicultural como Jaén y lo enriquecedor que resulta para todos", ha subrayado Funes, quien ha recordado que la ciudad de Jaén forma parte de Fondo Andaluz de Municipios por la Solidaridad Internacional (Famsi).

Con respecto a la Feria de Solidaridad Internacional, la concejala ha adelantado que "se darán cita los distintos colectivos de personas migrantes que residen en Jaén y que proceden de otros países, siendo una forma de conocer su idiosincrasia como país y como cultura, y de poner en valor la interculturalidad y el espíritu reivindicativo en la provincia de Jaén".
Por su parte, la directora de la UNED en Jaén ha señalado que este diploma "es un ejemplo de una buena práctica, a través de la cual, tres entidades que nos dedicamos a la formación, nos unimos para ofertar un curso dirigido a personas que realizan voluntariado en cooperación internacional para el desarrollo o trabajan con población migrante". María Luisa Grande ha profundizado en la necesidad de "crear una formación que profesionalizara aún más todo el trabajo que realizan estas entidades, dirigido tanto a técnicos como a los voluntarios que trabajan en estas ONGs y necesitan esas herramientas que faciliten su trabajo".
Grande también ha destacado el perfil de los ponentes que participan en este curso y de los que ha resaltado su larga trayectoria en temas de cooperación y voluntariado tanto en la Universidad de Jaén como en otros ámbitos. Por último, ha agradecido al Ayuntamiento su colaboración e implicación en esta formación.
Para el vicerrector de Estrategia y Gestión del Cambio de la UJA, este curso significa "progresar hacia una universidad inclusiva y alineada con esta prioridad" entre la que se incluye el Plan Director sobre Cooperación Internacional y Educación al Desarrollo. "Queremos ofertar formación nueva en Educación al Desarrollo y este diploma está muy ligado con esta acción, estando dirigido a profesionales y voluntarios implicados en la gestión de organizaciones no lucrativas y que ya colaboran con nuestra universidad", ha subrayado, José Moyano.
El diploma contará con un reconocimiento de 6 créditos ECTS y constará de cuatro elementos: cinco módulos teóricos (2,5 créditos ECTS); tres talleres prácticos (1,5 créditos ECTS); prácticas (1 crédito ECTS) y un trabajo de fin de título (1 crédito ECTS). Contará con 11 profesores, cinco de la Universidad de Jaén, especializados todos en investigación o directores de organizaciones no lucrativas.