El primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Úbeda, Javier Gámez, ha informado sobre la convocatoria del próximo Pleno Ordinario, que se celebrará el jueves a las 10:30 horas en el Salón de Plenos del consistorio. Durante su comparecencia, Gámez ha detallado el contenido del orden del día, destacando la importancia de algunos de los asuntos que se abordarán, especialmente en materia presupuestaria, de servicios públicos y urbanismo.
Reconocimiento institucional y subida salarial
El Pleno comenzará con la aprobación del acta de la sesión anterior y la toma de conocimiento de la renuncia del concejal José Luis Madueño, de quien Gámez ha querido poner en valor "la gran labor que ha desempeñado durante todo este tiempo", asegurando que el Pleno será también el espacio para agradecer públicamente su trabajo y compromiso. A continuación, se abordará la regularización del incremento del 0,5 % en las retribuciones de los empleados públicos, determinado por el Gobierno central con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2024, y que el Ayuntamiento de Úbeda aplicará para garantizar la actualización salarial de su personal.
Modificaciones presupuestarias clave
Uno de los bloques más destacados del Pleno girará en torno a las finanzas municipales. Gámez ha explicado que, una vez recibida la Participación en los Ingresos del Estado (PIE), que finalmente asciende a 735.000 euros –una cifra inferior al millón inicialmente previsto–, el Ayuntamiento podrá reactivar una serie de créditos que en su momento fueron declarados no disponibles. Esto permitirá, entre otras cuestiones, aplicar una modificación presupuestaria que contempla actuaciones en distintas áreas.

Feria de maquinaria agrícola y desarrollo industrial
Otra de las partidas destacadas será la destinada a la Feria de Maquinaria Agrícola, a la que se asignarán 20.000 euros adicionales ante la pérdida de la subvención de la Junta de Andalucía. Gámez ha sido especialmente crítico con la gestión de dicha convocatoria, que dejó fuera a Úbeda por una cuestión de plazos administrativos, y ha calificado la situación como "una chapuza", recordando que tanto para la edición de 2024 como para la de 2025 la feria ha quedado excluida de la financiación autonómica. En este contexto, el Ayuntamiento ha optado por asumir directamente el refuerzo económico necesario para garantizar la calidad organizativa del evento, dada su importancia estratégica para el sector agrícola de la comarca.
En el ámbito urbanístico, se ha previsto una inversión de 144.000 euros para la expropiación de una parcela situada en la calle León XIII, junto al parque Miguel Moyar y en el acceso al polígono de Olivares, con el objetivo de desbloquear un proyecto de urbanización largamente esperado que permitirá mejorar las conexiones de la zona industrial.
Patrimonio, deporte y gestión social
El Pleno también contemplará otras actuaciones como la elaboración del Plan de Gestión del Patrimonio Mundial de Úbeda, financiado con una partida de 11.400 euros, en cumplimiento con la normativa de UNESCO para ciudades Patrimonio de la Humanidad. Asimismo, se aprobará una subvención de 14.500 euros a la Fundación Antonio Gutiérrez Medina, "El Viejo", en reconocimiento a las mejoras realizadas en sus instalaciones deportivas, y al valor social y educativo de su labor con la infancia y la juventud, especialmente durante todo el año a través del voluntariado.
Por otro lado, Gámez ha querido poner el foco en una modificación de crédito especialmente significativa: los 23.000 euros que el Ayuntamiento ha tenido que destinar al servicio de desinsectación y actuación integral frente al virus del Nilo. El edil ha denunciado que esta actuación, que es competencia de la Junta de Andalucía, ha tenido que ser asumida íntegramente por el Ayuntamiento de Úbeda, mientras que el Partido Popular, tanto en la Diputación como en el gobierno autonómico, ha votado en contra de mociones para la cooperación económica con los municipios. A juicio del primer teniente de alcalde, esta situación representa una carga injusta para los consistorios, que nuevamente tienen que afrontar con fondos propios competencias que no les corresponden.
Modernización de la gestión tributaria
En materia de gestión económica, se presentará para su aprobación provisional la modificación de la Ordenanza General de Gestión y Recaudación. Esta iniciativa, que responde a una recomendación de la Cámara de Cuentas, eliminará progresivamente el uso del efectivo en las dependencias municipales a partir del 1 de enero de 2026. A partir de entonces, los pagos deberán realizarse por medios electrónicos o a través de entidades colaboradoras. Gámez ha aprovechado para animar a la ciudadanía a optar por la domiciliación bancaria como forma más cómoda y ágil para abonar sus recibos.
También se abordará la actualización del precio-hora del servicio de ayuda a domicilio, en consonancia con el nuevo decreto aprobado por la Junta de Andalucía, que regula el coste de este servicio. El Ayuntamiento trasladará este incremento a la contratación municipal para garantizar la sostenibilidad y la calidad de la atención a las personas usuarias. Asimismo, se debatirá la prórroga de la concesión para la gestión de la estación de autobuses de Úbeda, cuyo contrato actual expira en octubre de 2026. El Ayuntamiento ha decidido adelantar los trámites para asegurar la continuidad del servicio durante cinco años más, dadas sus dimensiones e importancia para la movilidad en la ciudad.
Más suelo industrial y mejor servicio de recogida animal
La sesión incluirá también la aprobación definitiva de la modificación puntual del plan parcial de ordenación del sector U10 del PGOU, correspondiente a una zona del polígono industrial de la carretera de Sabiote. Esta actuación permitirá seguir desarrollando suelo industrial en la ciudad, con el objetivo de atraer inversión, facilitar la implantación de nuevas empresas y fomentar el empleo.
Por último, uno de los puntos más relevantes es la delegación del servicio de recogida, control y protección animal a la Diputación Provincial de Jaén. El Ayuntamiento de Úbeda ha decidido asumir esta medida con el fin de mejorar la eficacia y la calidad en la gestión de este servicio, que en la actualidad presenta limitaciones tanto en recursos como en capacidad de respuesta. La contratación con la Diputación permitirá no solo optimizar los tiempos de recogida y atención de animales abandonados o extraviados, sino también ofrecer mejores condiciones en cuanto a las instalaciones y el bienestar animal. Las dependencias provinciales cuentan con espacios adecuados y personal especializado, lo que garantiza un tratamiento acorde a la legislación vigente y a los estándares de protección animal.
El primer teniente de alcalde ha aclarado que esta medida supondrá un ahorro anual aproximado de entre 50.000 y 60.000 euros para las arcas municipales, un aspecto fundamental para la sostenibilidad del servicio a largo plazo. Asimismo, ha respondido a las inquietudes surgidas en redes sociales y en algunos foros públicos, donde se han difundido rumores sobre supuestos sacrificios injustificados o deficiencias en la atención a los animales. Gámez ha desmentido categóricamente estas acusaciones, asegurando que todos los procedimientos cumplen estrictamente con los protocolos veterinarios y normativos, y que el Ayuntamiento mantendrá un control riguroso para garantizar la transparencia y la ética en la gestión.
Esta delegación se enmarca en un contexto legislativo que asigna a los ayuntamientos mayores responsabilidades en el control y protección animal, pero sin dotación presupuestaria adicional, lo que ha obligado a Úbeda a buscar soluciones que garanticen el correcto cumplimiento de la normativa sin comprometer la calidad del servicio. La colaboración con la Diputación provincial representa, en este sentido, una vía eficaz y responsable para afrontar este desafío.