La consejera de Salud y Políticas Sociales, María Martín, ha conocido hoy, 12 de marzo, el proyecto flecha, una iniciativa promovida y puesta en marcha recientemente por el personal de enfermería y técnicos en cuidados auxiliares de enfermería de la Unidad de Ictus y Neurología. La directora de Enfermería de Atención Hospitalaria, Teresa Sufrate, y la responsable de Cuidados de Hospitalización, Elena Garrote, han acompañado a la consejera en su encuentro con las profesionales de Neurología.
La jefa de Servicio de Neurología, Mª Eugenia Marzo, y la supervisora, Erica García, han explicado la iniciativa que María Martín ha descrito como un proyecto de innovación en cuidados "tan útil para el personal sanitario y los familiares, que busca una mejor evolución, cuidados, rehabilitación y seguridad del paciente afectado por ictus"
Este proyecto de cuidados en enfermería consiste en la colocación de unos pictogramas en la cabecera de la cama de los pacientes que han sufrido un ictus, con el fin de identificar visualmente y de forma rápida las necesidades específicas de dicho paciente y mejorar con ello su seguridad.

Los pictogramas permiten que tanto el personal sanitario como el no sanitario en contacto con el paciente, así como los familiares/acompañantes, conozcan los cuidados específicos según el tipo de ictus, la localización del daño cerebral y la lateralidad de la afectación clínica.
Los pictogramas que se emplean para ello son: Ictus hemorrágico (flecha en color rojo); Ictus isquémico (flecha en color amarillo) y Disfagia a líquidos (botella tachada con un aspa). En los pictogramas de flecha, la dirección de la punta indica la lateralidad de la afectación; el color diferencia el tipo de Ictus (hemorrágico o isquémico). En función de la información que aportan los pictogramas, los cuidados se individualizan fácilmente (valores de tensión arterial óptimos, posición en la cama, movilización del paciente proporcionando ayuda en el lado que necesite, estimulación sensitivo-espacial, disfagia a líquidos, timbre, mesilla en el lado que el paciente pueda manejar...)