El consejero de Política Local, Infraestructuras y Lucha contra la Despoblación, Daniel Osés, ha informado hoy, día 10, sobre la solución técnica que se adoptará para garantizar la seguridad y restablecer el tráfico en el tramo de la carretera autonómica LR-115, en las inmediaciones de Arnedillo, que permanece cortado debido al desprendimiento de rocas de gran magnitud producido el pasado 25 de marzo a la altura del P.K. 13+700.
Así se lo ha hecho saber al alcalde de Arnedillo, Pedro Montalvo, durante el encuentro de trabajo que han mantenido ambos este miércoles en la sede de la Consejería y en el que han estado acompañados por la directora general de Infraestructuras, Gema Álvarez, y la geóloga, Laura Moreno.
La propuesta que ha trasladado el consejero al regidor municipal consiste en la construcción de un muro de contención de 10 metros de altura en paralelo al trazado de la carretera. Además, se ejecutará un lecho de amortiguación entre el muro y la ladera, compuesto por piedras y arena, que permitirá evitar el impacto de rocas sobre la carretera.
"Esta solución, que es la alternativa que ofrece mayores garantías, se ha basado en todo momento en los exhaustivos estudios técnicos realizados" por la empresa CGG Consultoría Geología y Geotecnia, que será también la encargada de ejecutar el proyecto definitivo, con la previsión de que pueda estar listo "en pocas semanas", ha previsto el consejero.
La seguridad, el desvío alternativo y la solución final, prioridades del Gobierno
Osés ha renovado "el compromiso del Gobierno de La Rioja con el municipio de Arnedillo y con toda la comarca, así como con la seguridad de los vecinos", a quienes ha agradecido la "comprensión" ante una circunstancia inesperada "que ha afectado a su vida diaria".
"Colaboración" del Ayuntamiento y "responsabilidad" de técnicos y empresas
Asimismo, ha subrayado la excelente "colaboración" mantenida en todo momento por parte del alcalde y del Ayuntamiento de Arnedillo, además de la "responsabilidad de los técnicos del Gobierno de La Rioja y de las empresas que han estado implicadas" desde que se produjo el desprendimiento.

"Nuestra prioridad ha sido en todo momento la seguridad de las personas, tener a día de hoy una alternativa para el tráfico que reúne todas las garantías y agilizar la solución definitiva para que devolver la normalidad a la zona lo antes posible", ha expresado el titular de Infraestructuras.
El alcalde considera la propuesta "un proyecto a futuro" para la comarca
Por su parte, el alcalde de Arnedillo ha reconocido que el Ejecutivo regional "se puso manos a la obra desde el primer minuto desde el desprendimiento, en 48 horas teníamos declarada la emergencia y para la Semana Santa se había ejecutado un desvío alternativo en el que se trabajó de lunes a domingo por parte de las empresas".
Con la solución propuesta por la Consejería y con "el duro trabajo" que se ha realizado, el alcalde cree que se llegará "a buen puerto" con un "proyecto a futuro" que permitirá reabrir la carretera "de la mejor manera y lo antes posible".
Un estudio geotécnico ha detectado la inestabilidad de la ladera
El planteamiento avanzado por Osés surge a raíz de los estudios geotécnicos encargados por el Gobierno de La Rioja para evaluar el estado del talud tras la avalancha de rocas. Estos análisis han detectado una situación de inestabilidad de la ladera de unos 150 metros de altura y una pendiente media de entre 34 y 37 grados.
Asimismo, se han identificado tres trayectorias críticas susceptibles de sufrir nuevos daños y se ha simulado la caída de piedras en diferentes escenarios. Así, la solución escogida permitiría detener las masas proyectadas. El proyecto, que se encuentra en fase de redacción, será culminado dentro de unas semanas, cuando se conocerán los plazos y la inversión necesaria para llevarlo a cabo.
Más de medio millón de euros invirtió el Gobierno regional en la puesta en marcha de un desvío provisional al tramo afectado por el desprendimiento. Una vial que permite el paso alternativo de los vehículos por un margen del arroyo del Reajo, entre el antiguo puente metálico y la Ermita de Santiago pasando por el Camino de las Huertas.
Esta obra, que supuso un hito en la historia de las infraestructuras en la Comunidad, se ejecutó en un tiempo récord de 20 días con el objetivo de permitir la llegada de visitantes a los municipios del Alto Cidacos durante la Semana Santa, lo que supuso un verdadero impulso para el turismo, la hostelería y el comercio de todo el entorno.
La solución proyectada reafirma el compromiso del Gobierno de La Rioja con la mejora de las infraestructuras viarias como una política estratégica y esencial para avanzar en la cohesión y vertebración del territorio riojano. Asimismo, refleja su firme apuesta por garantizar el futuro de todos y cada uno de los municipios del Alto Cidacos y por seguir combatiendo la despoblación en el medio rural riojano.