El contenido de La Noción se encuentra financiado por publicidad. Aceptando nuestra política de cookies nos ayudas a ofrecerte contenido y publicidad adaptado a tus preferencias.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Nuestros partners recogerán datos y usarán cookies para ofrecerle anuncios personalizados y medir el rendimiento.
LA DIVULGACIÓN de los espionajes de grandes potencias y la demostración de que los secretos de Estado ya no están tan a salvo son ventajas para la población. Quizá a nivel diplomático se dé por sentado que tal situación hace a un país como el nuestro de menor entidad, una colonia de EE UU, pero eso es desviar la atención sobre el gran avance que supone para las libertades individuales. La supuesta indefensión de los gobiernos ante el derecho de transpariencia política en las sociedades democráticas ha levantado la gran controversia con los últimos casos que dejan en evidencia a los servicios de inteligencia españoles, pero también ridiculizan a la CIA porque es una pescadilla que se muerde la cola. La soberanía de los pueblos merece el coste que supone la claridad. Se ha demostrado que se espían gobiernos, que se dejan espiar y que contribuyen, entre unos y otros, a guardar información privilegiada. La lucha por la hegemonía en el mundo consiste en tener más información que los otros. Cuando esto queda desvelado públicamente la situación parece bochornosa. El acceso a las primicias y a la información avanzada es un poder, pero también es un derecho la libertad de opinión, expresión y divulgación. Si queremos conseguir un mundo mejor debemos compartir no solo la riqueza y el trabajo, sino también la transparencia y la coherencia en las actuaciones. Julian Assange levantó una polvareda inaudita y le siguió el joven extécnico de la CIA, Edward Snowden, quien se ha alzado como abanderado de la libertad de circulación de informaciones en el mundo, encaminándolo hacia la configuración de un nuevo sistema global que convertirá en inofensiva cualquier divulgación de los secretos de Estado, porque siempre estarían basados en el favorecimiento de la individualidad. Si hay secreto hay favoritismo es, al fin y al cabo, la idea que se está fraguando como más puntera en la sociedad actual, lo cual da miedo a los poderosos. Pero no es más que otro mensaje de los cambios necesarios en la humanidad. Algo que tenía que ocurrir.
EL SECRETO del amor, ¿alguien lo conoce? El de la seducción, sí. Pero la cuestión del amor esencial es otra... Quienes tienen la suerte de haberlo sentido saben que es el don más maravilloso que puede acontecerte, siempre que sea auténtico. Hay quien lo rememora con canciones del siglo pasado. Sí, del s. XX. No todo lo que se compone musicalmente hoy en día es lo mejor, ni mucho menos. De hecho, cuando se abandona la rutina habitual, no sé qué pasa pero el entorno ambiental te devuelve, a través de la radio o en una sala nocturna de moda o en un taxi de vuelta al hotel, aquellas notas que tú creías enlatadas en las antiguas cassettes, algunas reeditadas en CD o archivadas en cualquier dispositivo electrónico. Se da entonces el enigma y la sorpresa del amor. ¿Estoy seguro de que sé lo que es amar? Escucho esas canciones románticas de cuando yo tenía veinte años y sé que algo se me remueve por dentro. ¿Son las baladas entonces —esas que hablan de sublimar el acto amoroso— las que provocan la adoración entre el hombre y la mujer? Es cierto que las estrellas del límpido cielo, despejado de nubes por los vientos del Estrecho y las mismas noches marbellíes favorecen el impulso indescriptible de querer a alguien... Pero cuando algo va más allá del simple apasionamiento físico y transciende la ilusión de contemplar una mar en calma mientras se percibe el bullicio de Puerto Banús, entonces te das por aludido, 'flasheado'; penetra en ti el miedo que supone la libertad de elegir una de esas estrellas y dedicarle tu respeto, tu trabajo, tu tiempo, tu admiración, tu vida. Y curtirse cada día con el carácter de ese consorte amado, adaptarse incluso a sus formas y mantener el tipo abriendo brecha poco a poco en el cielo para volar juntos. No recuerdo exactamente quién ni cómo lo decía pero viene a expresar algo así como “si amas a alguien, déjalo libre; si no vuelve, nunca fue tuyo". Yo añado que si sigue a tu lado, realmente cada uno es del otro, se pertenecen como un todo indivisible, son futuro y transformación. Quien tenga un tesoro así, que lo cuide.
TODO SER humano tiene el derecho de nacer, crecer, desarrollarse y vivir siendo en lo posible útil a la sociedad y a sus propios fines; derecho universal del que han de gozar de forma íntegra también las personas que denominan con capacidades diferentes o que sufren alguna anomalía, en algunos casos rechazadas, y quienes tantas veces nos sorprenden por sus actitudes, aptitudes y cualidades. Casi todas ellas gozan de una actitud positiva y son felices. Quien se encuentra en fase de negación o duelo por la ausencia o pérdida de una habilidad física, por algún evento traumático pueden superar la depresión con nuestro cariño y apoyo, respetando su espacio y los tiempos. Debemos tratar a una persona con capacidades diferentes como a cualquier otro, con respeto y seriedad; su inteligencia responde. Ser condescendientes, excesivamente mimosos o adoptar una pose afectada sólo sirve para hacer el ridículo uno mismo y no saber valorar su diferencia y su factible autonomía. Tomar la postura de que es preferible no hablar del tema es contraproducente, atenta contra su dignidad humana por llevar implícito la vergüeza hacia sus capacidades diferentes. Considerarlo tema delicado, obviarlo o intentar negarlo supone, en realidad, discriminación. Por tanto, esa postura de superioridad y conmiseración hacia estas personas no es lo más adecuado, sino mostrarles el mismo respeto que a cualquier otro ser humano. Su vida es diferente, pero tiene su calidad y su sentido y no es ni mejor ni peor que la de cualquiera de nosotros. Además, en ellos no se suele dar un gramo de egoísmo ni de malicia, sino toneladas de amor y dedicación al prójimo. Son especiales porque, aun no resultándoles tan fácil aprender, son maestros en la vida, demostrando tantas veces valías superiores. Son especiales porque de ellos difícilmente brotan palabras de odio o resentimiento. Son especiales porque se muestran desinteresados y alegran con sus ocurrencias y sus logros.
LA CARA negra del buen balance estival en la hostelería española es el turismo mal concebido —se podría denominar turismo basura—, el de borrachera y delirium tremens o el de las drogas —ay, esa moderna y horripilante droga caníbal— o el balconing, esos lanzamientos de cuerpos humanos desde los balcones de los hoteles, o el de la falta de respeto de los jóvenes extranjeros en la Barceloneta. Comienza a ser absolutamente desagradable. Se hacen fuertes estas invasiones indeseables. Es el triste contraste de las ciudades españolas, regias y señeras, que suelen lucir en sus cascos históricos poesía sublime con su arquitectura, por ejemplo, algo amable que todos quieren disfrutar. Esas piedras venerables, ese esplendor de los tiempos, sirven de escenario en unas ocasiones al puro arte y a la paz de Dios, pero en otras, por la noche casi siempre, a una degradación inverosímil, convirtiendo el gozo en duelo. Es un problema grave este turismo que desprecia la libertad de los demás. Y las muertes... esos chicos que mueren o regresan heridos cuando salen, tras borracheras y disputas que acaban en cuchillazos en las piernas, cuando no en el corazón, de gallitos que osaron recriminar a otros con sus espolones camuflados. Los vecinos que sufren esta barbarie lo saben bien, lamentan la invasión de quienes no saben divertirse. Los ayuntamientos se ven obligados a dispendios en la acción de la policía local y la reparación de los desperfectos y del vandalismo, algo que en poco compensa las divisas que se obtienen por este tipo de turismo malsano. Para quienes no lo viven de cerca, cuando lo narra la tele o la prensa, parece como si eso sucediera en otro planeta, como si les ocurriera solo a otros, pero en realidad todos somos juez y parte; tenemos algo que ver en esas desgracias. Igual que "entre el gobierno que lo hace mal y un pueblo que lo consiente existe cierta complicidad vergonzosa", según Víctor Hugo, del mismo modo el que cierta parte de la juventud se esté arruinando así podemos ser cómplices de ello todos.
ESPAÑA SIGUE siendo diferente. Y un país maravilloso. No dejan de visitarla extranjeros, y los nacionales siguen recorriendo sus parajes maravillados de la disponibilidad turística, paisajística, gastronómica y de ocio. Concretamente, este mes de agosto la mayor parte de la población nativa ha escogido disfrutar de sus vacaciones en ella, preferentemente en zonas de sol y playa, aunque la montaña y las casas rurales han percibido también un aumento en su uso. Pero las costas y las islas españolas han triunfado de nuevo con un lleno casi total. Un estudio que se acaba de elaborar certifica que Mallorca, Menorca, la Costa del Sol y Valencia son los destinos estrella. No es de extrañar que las baleares estén siempre a la cabeza: su oferta hotelera es envidiable. Desde hace mucho vienen aglutinando la mayor parte del turismo español por su variedad y por su adaptabilidad a todos los presupuestos. Es cierto que las calas son paradisíacas, pero la industria del ocio se ha comportado muy inteligentemente para sacarle rendimiento a esa belleza climática y paisajística y, además, la mayor parte de los establecimientos mira al litoral. Sólo hay que observar sus pasos marítimos: son un hervidero de vida. Es lo que siempre se suele comentar: mucho hablar de crisis pero la hostelería siempre está animada y activa en este país. Quizá en general las familias reduzcan su gasto en vacaciones, pero no se privan de ellas, sino que procuran contrastar precios y utilizar las ventajas que ofrecen las distintas agencias e internet para abaratar costes. Siempre hay diversas ofertas y ventajas atractivas, como la estancia gratuita de los niños y el acceso a múltiples opciones de diversión. Y son normalmente los hoteles de cierto nivel los que pueden competir en este aspecto. De hecho, según ese mismo estudio, los usuarios eligen en un 54% de los casos alojamientos de cuatro estrellas y luego los de tres estrellas, con un 32%. En los mismos el spa es un gran atractivo pero lo que nunca falta es la piscina, sobre todo si la familia va acompañada de niños.
Actuaciones de la Guardia Civil y de la Policía Nacional
En esta web se encuentran alojados los vídeos de la Guardia Civil y de la Policía Nacional para que compruebes en qué consiste su trabajo y cuáles son las misiones que tienen encomendadas, además de vídeos sobre medio ambiente, sucesos, reportajes y otras temáticas.
¿Quieres hacer publicidad en medios digitales al mejor precio?
Anúnciate en La Noción desde 40 euros al mes
Si estás buscando añadir tu publicidad en medios digitales, con los que poder adquirir una mayor visibilidad en Internet y poder llegar así a más personas que puedan estar interesadas en tus productos o servicios, las noticias españolas es tu lugar.
Si estás interesado/a en insertar tu publicidad en medios digitales y has elegido La Noción para ello, ponte en contacto con nosotros y te informaremos y te asesoraremos al respecto.