La Noción
Mini juegos Chat
 
   Domingo, 04 de Mayo de 2025 - 9:55 pm
  Chat Chat   Foro Foro  App App  Noticia RSS feed 
Vídeos La Noción Vídeos La Noción  San Pedro Alcántara San Pedro Alcántara  Fotos Fotos  Vídeos Vídeos   Envíanos tu Noticia Tu Noticia  Hemeroteca  




Las columnas de La Noción


Columna
Miércoles, 20 Agosto 2014
  Calificación: 7 valoraciones, Valoración: 5.00 de 5 Calificación

BALCÓN GLOBAL
Juan Carlos YAGO



UNA DECENA de días para que acabe el mes estival y vacacional por antonomasia, mes de esos amores de verano, de esas aceleraciones del corazón, de ese nerviosismo cuando menos conviene, de esas mariposas en el estómago, de esa miscelánea de miedo e ilusión, de dudas y valentías que a buen seguro tantos han experimentado y están experimentando ahora mismo. Una decena de rosas quiere ser esta columna hoy para algunos corazones rotos. Porque, a veces, del mismo modo que ha llegado, ese amor se va. La vuelta al trabajo, que tiene también su cuadro médico diagnosticado —el síndrome postvacacional—, ayuda a olvidar los amores estivales mientras pega en el rostro ese aire que dicen es fresco en agosto y se pone tierra de por medio y, sobre todo, tiempo, el mejor y gran aliado para aliviar estos dolores emocionales de temporada. Cuando alguien está involucrado en una relación, es duro abandonarla así, de cuajo; los sentimientos no se olvidan tan fácilmente incluso cuando se ha sobrepasado ya esa zona inicial del enamoramiento virulento. Cuando un amor se despide llorando a mí me gustaría ser una lágrima suya, pero no una lágrima en acto, sino una interna, silente, que habite sus ojos para verlo todo a través de ellos y hacer que se sienta bien siempre. Eso que llamamos corazón roto precisa de un tiempo para restablecerse. El clásico clavo que saca otro clavo tiene su efectividad, se suele hacer. Pero, dadas las fechas que se avecinan, refugiarse en el trabajo es lo más corriente... y relacionarse más con las amistades. De todas maneras lo mejor es estar enamorado siempre o, al menos, mirar con el brillo que se mira en el enamoramiento. Una de las esencias del amor es la comunicación y la generación mutua de energía. Siempre. Porque por gran interés que alguien muestre a otra persona, si no hay reciprocidad alguna, al final se extinguirá. Esa energía, esa comunicación y esa magia es lo que precisamos para enfrentarnos a septiembre y seguir superando las pruebas que nos pone la vida.

Comentar/Comentarios

Compartir en facebook Compartir en X Copiar enlaceCompartir Noticia




Columna
Martes, 19 Agosto 2014
  Calificación: 7 valoraciones, Valoración: 5.00 de 5 Calificación

BALCÓN GLOBAL
Juan Carlos YAGO



SALVARSE COMO sea. Eso piensan los grandes capitales en este sistema caduco. Hay empresas que se dedican a liberar el mercado de la energía eléctrica asegurando que los clientes pagarán mucho menos en el recibo de la luz. Pero se les "olvida" comentar los inconvenientes. También en el caso de los productos bancarios, como deuda subordinada o preferentes, las compañías financieras vieron un filón, con un montante de hasta 26.000 millones de euros vendidos en España hasta que se empezó a descubrir el pastel en 2011. Las últimas y bochornosas noticias, los correos de Caixa Cataluña instando a una agresividad comercial inaudita. Desde la cúpula se ingenió una presión extrema sobre los empelados bancarios para reforzar su capital con técnicas muy marketizadas. Engañaron desde el momento en que dieron a entender que eran depósitos. Ni siquiera los depósitos dinerarios que hacemos en los bancos y cajas están garantizados totalmente: solo los 100.000 primeros euros de cada cuenta están asegurados. A partir de ahí, puedes no tener derecho a que tu dinero siga siendo tuyo si se diesen unas circunstancias determinadas en la economía general o en los propios riesgos financieros de tu mismo banco. Los bancarios no percibían la magnitiud del problema al embarcar en el negocio a personas con alzheimer, otras sin formación y ancianos. Es un error de los clientes esa desmesurada confianza en el gestor bancario, porque lo primero que este defiende es su propio puesto de trabajo y los intereses de su entidad. A los clientes se les asesora gratis y barriendo para casa. La gente con grandes patrimonios ya no va sola al banco, sino que lleva sus asesores. Los demás en general no consultan en los medios que existen; normalmente lo hacen después, cuando hay problemas. La avaricia fue un ingrediente importante para muchos clientes de Caixa Cataluña y así atrapó a 90.000: con el anzuelo de que iban a conseguir un gran montante. El dramatismo surge desde el momento en que no fue un porcentaje razonable sino que les hicieron emplear casi todo el patrimonio, tanto a los clientes de esta firma como a los de las demás.

Comentar/Comentarios

Compartir en facebook Compartir en X Copiar enlaceCompartir Noticia




Columna
Lunes, 18 Agosto 2014
  Calificación: 7 valoraciones, Valoración: 5.00 de 5 Calificación

BALCÓN GLOBAL
Juan Carlos YAGO



VIVIMOS los últimos coletazos de un sistema caduco cuyos miedo e incertidumbre provocan casos de esquilmación, latrocinio y estafa de personas como Jordi Pujol (con el acopio de comisiones ilegales) o de organizaciones como Caixa Cataluña (con el engaño de las preferentes y la deuda subordinada). Corremos el riesgo de que, como reacción, se pretenda súper globalizar la economía haciéndonos creer, por ejemplo, que nuevas imposiciones artificiales de las grandes potencias nos van a salvar. La auténtica economía postmoderna desecharía la especulación. Mientras no apliquen este concepto los bancos internacionales, jamás cesarán los bandazos; y las sorpresas bursátiles harán tambalear a grandes alianzas finacieras. El dinero debe estar al servicio del ser humano y jamás al revés. Que no nos engañen ni nos quieran hacer sentir que todo es muy complicado. Lo que se suele entender por globalización —erróneamente— está favoreciendo la desigualdad entre los países asentados económicamente y los que mantienen una deuda con algunos de ellos. Justo ahí el término ha corrompido su sentido: la ecuanimidad global entre los seres humanos. ¿Por qué lo llaman globalización cuando quieren decir predominio? La solidaridad empieza por los demás, no por uno mismo como suelen decir. Porque el futuro del mundo es tema de todos que, si no acudimos a una, más difícilmente se dará esa equidad mundial que es precisa hoy en día. Si uno mismo aún no está preparado para contribuir en favor de una humanidad fraterna, ha de hacerlo del mismo modo porque la propia sociedad de su entorno le impelerá, le apelará y le proporcionará todo aquello que le falte, restaurando de forma natural las carencias. No se trata de aceptar la miseria de ciertos países ni de asumir una glorificación sentimental de la pobreza, sino de servir primero a quienes sufren, privilegiar a las sociedades más deprimidas y comenzar una nueva vida en la que nadie padezca por enfermedad curable ni muera de inanición ni por falta de medios. Y, además, condonar las deudas.

Comentar/Comentarios

Compartir en facebook Compartir en X Copiar enlaceCompartir Noticia




Columna
Miércoles, 13 Agosto 2014
  Calificación: 7 valoraciones, Valoración: 5.00 de 5 Calificación

BALCÓN GLOBAL
Juan Carlos YAGO



ALERTAN DEL éxodo laboral masivo de jóvenes españoles: aún no ha alcanzado su culmen. El destino estrella es Reino Unido y dentro del espacio nacional, Madrid acoge el mayor número de aspirantes. El pasado martes, Fátima Báñez, ministra de Empleo y Seguridad Social, ha felicitado a los jóvenes en un comunicado, defendiendo que el paro juvenil ha descendido en un 9% en el último año. Y, por otro lado, un estudio demuestra que en el primer trimestre de 2014 se registró la mayor tasa de movilidad en cuatro años, un 12,4%. De los más de 3,5 millones de contratos firmados en ese periodo, casi medio millón tuvieron su razón de ser en la movilidad. Como decía, los datos colocan a Madrid como la comunidad autónoma más receptora, con 37.500 trabajadores. Le siguen Andalucía, Murcia y País Vasco. Por el contrario, Castilla-La Mancha se sitúa como la región desde donde más trabajadores salen, con 17.000 profesionales que emigraron, seguida de Castilla y León y Aragón. Alguien dijo algo así como que un país que obliga a la diáspora a su generación joven y mejor preparada es un país fracasado, pero está claro que en el caso de la emigración internacional la evasión juvenil es un derroche y un desperdicio. Derroche por la gran inversión que las familias han dedicado para su preparación y desperdicio por el talento que van a aprovechar otros países. Lo peor es que el paro juvenil en España es estructural; es muy triste que los más preparados, plenos de energía y con tantos años por delante se vayan fuera de un país en el que rige un capitalismo atroz —por los coletazos que da en sus últimos momentos— pero sin desarrollo laboral. La externalización y las nuevas tecnologías precarizan la vida de los jóvenes. La solución pasaría por cambiar el modelo productivo y recuperar el talento que emigra. Vivir y consumir en el extranjero, dinamizando otros circuitos económicos que no son españoles, da prosperidad al país que acoge mientras la precariedad se extiende por esta piel de toro extremista donde o bien se es alto ejecutivo o bien camarero y donde la manufactura o el trabajo productivo y las carreras intermedias se tienen poco en cuenta.

Comentar/Comentarios

Compartir en facebook Compartir en X Copiar enlaceCompartir Noticia




Columna
Martes, 12 Agosto 2014
  Calificación: 7 valoraciones, Valoración: 5.00 de 5 Calificación

BALCÓN GLOBAL
Juan Carlos YAGO



LA CALIDAD de vida homogénea —por la que tantos han muerto y por la que se ha luchado sin denuedo a lo largo de la historia— ha llegado a favorecer más a ciertas aristocracias indefinidas e incapaces de ver el atroz empobrecimiento social y, menos, de hacer algo loable por evitarlo. La cultura de ocio consiste en disponer de amplio tiempo para dedicarlo a actividades enriquecedoras del espíritu, mientras el esfuezo laboral para conseguir los bienes materiales precisos no debería superar las veinte horas semanales. El exacerbado individualismo, alimentado por un narcisismo inculcado desde el propio ámbito educativo, pervierte esa vida buena, es la pera en dulce de los grandes partidos políticos, la tácita obsesión por la fagocitación social sin interconexiones, individuos aislados componiendo una gran masa para evitar el auténtico bienestar genérico que estaría garantizado actualmente en cada persona con un ahorro disponible en su cuenta de, al menos, 6000 €; una salud pública atendida y la personal, fomentada y mantenida con buenos hábitos adquiridos; trabajo repartido (del que realmente existe) y bien remunerado para todos, algo muy factible en un nuevo sistema de distribución más equitativa de la riqueza; el respeto y la potenciación de la personalidad de cada uno; la armonía plena con la naturaleza y con una determinación ecologista; el empleo del ocio en temas humanísticos, culturales y solidarios, es decir con una proyección, de alguna manera, hacia el prójimo; y, por último, la garantía de seguridad. Los grandes partidos sólo son grandes porque una mayoría les ha votado, pero han traicionado esa disposición básica de vida buena y cultura de ocio, algo resbaladizo en lo que su vanidad no les permite reparar y que los propios tiempos ya no perdonarán. Dar la oportunidad en las urnas a opciones minoritarias y complementarias en esos sentidos ha sido ya materializada en las últimas elecciones europeas y las encuestas auguran aún mejores conquistas para los nuevos comicios nacionales en España, dentro de diez meses.

Comentar/Comentarios

Compartir en facebook Compartir en X Copiar enlaceCompartir Noticia




Página 

< Anterior1 2627282930 41Siguiente >




LA TIRA CÓMICA DE LA NOCIÓN
Sandra


Tira cómica de Dilbert


Comentar/Comentarios
compartir



Redes sociales
Estamos en Facebook Facebook Estamos en Instagram Instagram Estamos en Twitter Twitter Estamos en YouTube YouTube

Servicios
Traductor Traductor Chat Chat Conversor de monedas Conversor monedas Webcams de Málaga Webcams de Málaga
El tiempo El tiempo Listado de Tags Tags Hemeroteca Hemeroteca Radio Radio
Simulador hipotecas Simulador hipotecas Horóscopo Horóscopo Loterías y sorteos Loterías y sorteos Gadgets para tu página web Gadgets para tu web
Vídeos La Noción Vídeos La Noción Noticia RSS feed App La Noción App La Noción App Guia de San Pedro Alcántara App Guia de San Pedro Alcántara
Guia de San Pedro Alcántara Guia de San Pedro Alcántara Los Modelos de La Noción Modelos Tiras cómicas de La Noción Tiras cómicas Las Columnas de La Noción Las Columnas

Web Solidaria Vida Una San Pedro Alcántara La Noción Mini juegos La Noción