El Organismo Autónomo de Gestión Tributaria del Ayuntamiento de Málaga –Gestrisam- recibe hoy en Madrid el Premio la Excelencia en la Gestión Pública, el máximo galardón en la XV edición de los Premios a la Calidad e Innovación en la Gestión Pública convocados por el Gobierno de España, a través del Ministerio de Hacienda y Función Pública. Al acto, que se celebra en el complejo ministerial de Cuzco, asiste el concejal de Economía y Hacienda del Consistorio malagueño, Carlos Conde, que recibirá este galardón que acredita a Gestrisam como entidad ganadora de dicho premio en esta edición.
Este premio distingue a las mejores organizaciones públicas del país en la aplicación del Modelo Europeo de Excelencia de la European Foundation for Quality Management (EFQM); y en esta convocatoria de 2022, Gestrisam lo ha obtenido ex aequo con la Subdelegación de Defensa en Valladolid, adscrita a la Delegación de Defensa en Castilla y León.
El Organismo de Gestión Tributaria de Málaga es nuevamente reconocido con este Premio a la Excelencia por su dilatada trayectoria en la gestión de la calidad y la excelencia, ya que obtuvo el accésit al mismo en la edición de 2015; renueva de esta forma su compromiso con la prestación de un servicio público del máximo nivel, que es valorado por la ciudadanía con un grado de satisfacción sobresaliente (por encima de 9).
Cabe señalar que, además de la obtención de este premio, Gestrisam ha sido igualmente reconocida en 2022 por el Ministerio de Hacienda y Función Pública como una organización excelente de acuerdo con los postulados del Modelo Europeo de Excelencia, al volver a recibir la Certificación de Nivel de Excelencia +500, también denominado "Sello de Oro", que se concede por su gestión a numerosas y prestigiosas organizaciones públicas y privadas europeas, siendo este galardón el de mayor relevancia entre los que se otorgan.
Tanto para la indicada Certificación como para la candidatura al Premio a la Excelencia, Gestrisam presentó el pasado mes de febrero una memoria en la que expone sus principales actuaciones para el despliegue del modelo en materias como el liderazgo, la estrategia, la gestión de sus personas y sus recursos así como la aplicación práctica de sus procesos internos; y detalla además los principales resultados obtenidos en aplicación de dichas actuaciones, tanto en la satisfacción de la ciudadanía y de su plantilla, como los alcanzados a nivel social y, sobre todo, los logrados en los aspectos clave de su actividad, centrada en la liquidación, inspección y recaudación de los tributos municipales, así como en la gestión del padrón municipal de habitantes.
Tras la evaluación de la misma por el equipo de evaluadores designados por el Ministerio, completada por una visita de parte de dicho equipo para contrastar y ampliar la información, se emitió el preceptivo informe que le otorgó una puntuación cercana a los 600 puntos.
Premios a la calidad e innovación en la gestión pública
Según la información del Ministerio, desde la primera convocatoria en 2006 de estos premios, han sido evaluadas 536 candidaturas de los tres niveles – estatal, autonómico y local - de la administración pública española. Participan como evaluadores del premio empleados públicos de todo el país con acreditada experiencia, competencia y profesionalidad, expertos en el Modelo EFQM.
Además del Premio a la Excelencia, las convocatorias anuales tienen otras dos modalidades: el Premio a la Innovación en la Gestión Pública y el Premio Ciudadanía, que han sido igualmente otorgados a otras tantas organizaciones públicas, con lo que han sido 10 las premiadas en esta edición.