El Concierto Extraordinario de Cuaresma es uno de los hitos en la programación de las temporadas de conciertos de la Banda Municipal de Música. En esta ocasión, la cita musical que alcanza su XXI edición, será en la iglesia parroquial de San Juan Bautista, el próximo domingo 19 de marzo, a las 19:30 horas, con entrada libre. La banda, que será dirigida por Francisco Miguel Haro Sánchez, ofrecerá un concierto en el que se suman algunas piezas de música sacra con una segunda parte centrada en la música procesional.
El concierto comenzará con la suite Música Sagrada, en la que se incluyen tres temas religiosos (Gradual, Sanctus y Ave María) del compositor y organista austriaco Anton Bruckner. Seguirá el arreglo para banda realizado por el norteamericano Alfred Reed del salmo Mein Jesu! was für Seelenweh (¡Jesús mío, qué dolor en mi alma!), una de las arias para bajo incluidas en el llamado "Cancionero de Schemelli", atribuido a Johann Sebastian Bach. Esta primera parte del concierto finalizará con la interpretación de una obra nacida en nuestra ciudad: El Ofertorio de la Misa al Stmo. Cristo del Perdón que escribiera en 1987 el compositor, pianista y profesor burgalés afincado en nuestra tierra, Antonio Rozas Matabuena, para la bendición de la citada imagen. Fue un encargo de la cofradía popularmente llamada de los "Dolores del Puente", de la parroquia de Santo Domingo. Esta pieza se interpretará como homenaje al autor, recientemente fallecido:

El segundo bloque del programa estará constituido por varias marchas procesionales dedicadas a diversas Imágenes andaluzas. Comenzará por A Jesús el Rico, compuesta por el profesor y compositor malagueño Gabriel Robles Ojeda para el titular de esta popular cofradía de nuestra Semana Santa. Seguirá Cádiz Cofrade, escrita por el director militar y compositor onubense Abel Moreno Gómez en homenaje a las hermandades de aquella ciudad. El programa continuará con La Vía Sacra, obra del joven compositor cordobés Rafael Wals Dantas para la Hermandad del Calvario de aquella capital. De Córdoba el concierto pasará a Granada, para interpretar Passio Granatensis, compuesta en 2009 por el actual director de la Banda Municipal de Granada, Ángel López Carreño, en honor al Santo Entierro Magno de dicho año. Sevilla será la siguiente cita musical, con Valle de Sevilla, obra José de la Vega Sánchez, antiguo violinista de la Orquesta de RTVE, cordobés afincado en Sevilla. El concierto finalizará con la interpretación de una marcha de procesión malagueña, Esperanza, compuesta por uno de los grandes compositores del género, el jienense Pedro Morales Muñoz, de quien se cumple en este año el centenario de su nacimiento.