El programa de exposiciones 'Estrellas para Brenan' de la Casa Museo Gerald Brenan de Churriana inaugura el próximo viernes, 24 de marzo (19.30 horas), la muestra 'La invasión de Ucrania', del artista malagueño Francisco Peinado. La exposición, que podrá visitarse hasta el 30 de septiembre, pone de manifiesto la sensibilidad artística de Peinado ante el actual conflicto bélico entre Rusia y Ucrania: "un reflejo del tiempo que me ha tocado vivir", sostiene el propio artista.
La muestra está formada por dieciséis pinturas y una escultura-instalación, la mayoría realizadas en las últimas dos décadas. 'La invasión de Ucrania' (2022) es el lienzo que da título a la exposición. Es un óleo de grandes dimensiones que Peinado ha ido creando al tiempo que las tropas rusas atacaban ciudades como Mariúpol, Kiev o la región del Dombás. Obras como 'Retrato de guerra' (2000), 'Hijos de la guerra' (2008) y 'Alta tensión' (2003) inciden igualmente en este singular análisis que el pintor realiza de la sinrazón y la barbarie.
A través de figuras y objetos distorsionados, como los que se presentan en 'El bebé' (2008) y 'Pan' (2013), así como la escultura-instalación 'La cuidadora de almas' (2003), Peinado interpela al espectador sobre el dolor, la crueldad, el hambre o la necesidad de auxilio que provocan las guerras. Una visión que establece una perfecta sintonía con 'El laberinto español', el texto más reconocido de Brenan como conocedor de la historia de España. A Brenan y a Peinado les une, por tanto, una perplejidad que refleja el estupor ante la guerra y ante un mundo un mundo incapaz de convivir y entenderse sin recurrir a la violencia.

La muestra se completa con un audiovisual y un catálogo cuyo prólogo firma el director del Museo Picasso Málaga, José Lebrero. En el audiovisual, el responsable de la Casa de Gerald Brenan, Alfredo Taján, y la comisaria de la muestra, Marta del Corral, reflexionan sobre el trabajo de Peinado.
'La invasión de Ucrania' es una exposición que entronca directamente con la promoción de la paz y la justicia, tal y como reza el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 16: elaborar proyectos que tengan en consideración la hoja de ruta marcada por Naciones Unidas para la consecución de un futuro mejor y más sostenible, una de las prioridades de Marta del Corral, responsable del programa de exposiciones 'Estrellas para Brenan' y una de las prioridades de la propia Casa Gerald Brenan.
Francisco Peinado
Francisco Peinado (Málaga, 1941) emigró con su familia desde Málaga a Brasil en 1952, donde estudió en la Escuela Superior de Bellas Artes de Sao Paulo. En este periodo, su sensibilidad artística encontró formas para plasmar el mundo que iba descubriendo con su mirada profunda, cargada de ironía y rebelión. En 1966 viaja a Alemania, estableciéndose en Colonia.
En 1979 vuelve a Málaga donde reside desde entonces. Galardonado en diversas ocasiones, en 1992 recibe el Premio Andalucía de Artes Plásticas. Ha expuesto en países como Alemania, Francia, Finlandia, Egipto, entre otros, así como en diferentes ciudades españolas. Colecciones privadas y museos de todo el mundo cuelgan cuadros suyos, entre ellos el Ateneum Taidemuseo de Helsinki, el MOMA de Nueva York, el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Rijeka (Croacia) y el Centro de Arte Reina Sofía.
Estrellas para Brenan
'La invasión de Ucrania' es la cuarta propuesta de 'Estrellas para Brenan', ciclo expositivo de la Casa Museo Gerald Brenan inaugurado en 2020 con 'Litografía reciente', de Enrique Brinkmann, a la que siguieron las muestras 'In the Twilight Kingdom / En el reino de las penumbras', de Chema Cobo, y 'Laberinto y locura', de Diego Santos. 'Estrellas para Brenan' nació para unir dos sensibilidades, la plástica y la literaria, y volver a convertir la casa de Churriana del gran hispanista en el lugar que siempre fue: un espacio con los brazos eternamente abiertos a la cultura.
El programa expositivo 'Estrellas para Brenan' tiene previsto, una vez se clausure la exposición de Francisco Peinado, abordar una muestra de la escultora Elena Laverón que podrá verse partir del mes de octubre.