El Jardín Botánico Histórico La Concepción elige como planta del mes de mayo el Aliogine. Es un género de arbustos xerófitos originarios de Australia. Del híbrido de dos especies, Alyogyne huegelii (Endl.) Fryxell, y Alyogyne hakeifolia Alef. se ha producido 'Montburg Purple', con fantásticas y elegantes flores.
Un arbusto híbrido que se presenta muy ramificado y con pelillos estrellados en algunas partes. Las flores nacen solitarias en las axilas de las hojas, tienen 5 pétalos que se superponen y se van distribuyendo en espiral. La floración es muy duradera, prolongándose durante varios meses. Crece bien a pleno sol y necesita un suelo muy bien drenado.
Alyogyne huegelii tiene hojas lobuladas y arrugadas y en este híbrido las hojas son más delgadas, aunque no tanto como las de A. hakeifolia, que tiene los lóbulos finos como agujas, casi filamentosas. Las flores son de un delicado color entre lila y rosa, con la base púrpura. Puede verse en la parte australiana de la rocalla con vegetación de clima mediterráneo.
Al ser un híbrido su denominación resulta algo más complicada de lo habitual. Al nombrar las plantas, las palabras que aparecen en cursiva identifican el género y la especie, y en abreviatura se nombra al autor o autores que las describieron y nombraron. Los primeros fueron recolectados en 1802, y se nombraron como Hibiscus y no fue hasta mediados del siglo XIX que se consideraron un género aparte, Alyogyne; nombre que deriva del griego alytos, unido o sin división y gyne mujer, lo que se refiere al estilo (tubo que conduce hasta el ovario), que no está dividido, a diferencia de Hibiscus, en los que el estilo se ramifica bajos los estigmas.