El Ayuntamiento de Málaga, a través de la Empresa Municipal de Aguas (Emasa), ha adjudicado la primera fase de la remodelación del sistema de bombeo de aguas residuales de la zona de Guadalmar y San Julián, que incluye dejar sin servicio de forma progresiva la actual estación de bombeo de Guadalmar, reformar la de Campo de Golf y construir otras dos por un importe total de 4.432.242,17 euros (IVA incluido). Esta actuación se ejecutará con cargo al plan de inversiones con más de 130 obras de infraestructuras hidráulicas programadas para el periodo 2024-2029 en todos los distritos de la ciudad con un presupuesto estimado de 100,3 millones de euros.
El proyecto, licitado en tres lotes, contempla las actuaciones necesarias para dejar sin servicio la actual estación de bombeo (EBAR) de Guadalmar (en esta primera fase quedaría operativa sólo al 20%) debido a que, por la regresión que afecta a la línea costera, se encuentra en la zona de rompientes de la playa de Arraijanal. Esta circunstancia obliga a una remodelación completa del sistema de saneamiento integral de esta zona. Para ello, resulta necesario reformar la EBAR Campo de Golf, cuya ejecución ha sido adjudicada a Conacon y Sando Agua por 2.470.266,25 euros y un plazo de ejecución de 18 meses, así como la construcción de otras dos: Moby Dick (adjudicada a UC-10 por 1.162.109,58 euros y una duración de 10 meses) y San Julián (adjudicada a Martín Casillas-Vialterra Infraestructuras por 799.866,34 euros y 6 meses), así como de un colector de saneamiento de casi un kilómetro de longitud. En posteriores fases, se acometerá la construcción una nueva estación de bombeo Pascal, que permitiría dejar sin servicio la de Guadalmar y proceder a su demolición.
Estas obras se enmarcan en el plan de 130 actuaciones en todos los distritos de la ciudad encaminadas a aumentar la producción de agua potable, seguir reduciendo las fugas y dar un salto importante en la reutilización de aguas regeneradas en las depuradoras para hacer frente a periodos de sequía, así como minimizar riesgos de inundaciones, renovar instalaciones o potenciar el autoconsumo eléctrico mediante la instalación de paneles fotovoltaicos en las cubiertas de edificios y depósitos de agua (más información en https://www.malaga.eu/el-ayuntamiento/notas-de-prensa/detalle-de-la-nota-de-prensa/index.html?id=169661).
Otras actuaciones del plan de inversiones
En este sentido, destaca el próximo inicio de las obras de rehabilitación del colector histórico Carretería, que data del siglo XVIII y que recoge las aguas residuales del Centro Histórico. Su trazado discurre bajo las calles Victoria, plaza María Guerrero, plaza de la Merced, calle Álamos, calle Carretería, pasillo de Santa Isabel, pasillo de Atocha, Alameda Principal y avenida del Comandante Benítez hasta desembocar en el puerto. El presupuesto de los trabajos es de 1,78 millones de euros (más información en https://www.malaga.eu/el-ayuntamiento/notas-de-prensa/detalle-de-la-nota-de-prensa/index.html?id=175594). En paralelo, está en licitación la primera fase de las obras de renovación de redes de abastecimiento y saneamiento en la barriada Palma-Palmilla por un importe de 1.079.531,9 euros (IVA incluido).
Cabe recordar que parte de las 130 actuaciones incluidas en el plan ya fueron ejecutadas y financiadas por Emasa por un montante total de 3,3 millones de euros, concretamente las consistentes en el aumento del autoconsumo en renovable mediante instalación de placas fotovoltaicas sobre la planta de El Atabal y el depósito de Teatinos (1,2 millones de euros), la renovación de la instalación de baja tensión de la EBAR Gálica (300.000 euros), la instalación de válvulas de sectorización y reducción de presión en la red de abastecimiento de la ciudad con el objetivo de reducir fugas (800.000), la mejora en las instalaciones de depuración de aguas residuales de Guadalhorce (400.000) y la sustitución de las redes de abastecimiento y saneamiento en Granja Suárez (600.000).