'ScienceIES', que busca fomentar el interés investigador entre el alumnado de Secundaria y Bachillerato, cierra el curso con la celebración de su congreso de clausura, que ha tenido lugar hoy en la Facultad de Medicina, donde se han dado cita más de 300 estudiantes de institutos de la provincia -de un total de 450 que han participado en esta iniciativa-, así como docentes, tutores e investigadores de la UMA implicados en este proyecto educativo, impulsado por la Universidad, a través del Vicerrectorado de Estudiantes y Emprendimiento y el de Investigación y Divulgación Científica.
El acto institucional de apertura de la jornada, celebrado en el Aula Magna del centro, lo ha presidido el vicerrector de Investigación y Divulgación Científica, Pedro Maireles, que ha estado acompañado por el decano de Medicina Ignacio Santos; el catedrático de Cirugía Ortopédica y Traumatología, Enrique Guerado; la profesora de Microbiología Silvana Tapia, y la profesora del IES Martín Rivero de Ronda Mercedes Ávila.
El vicerrector ha felicitado a los impulsores de esta iniciativa que, según ha destacado, hay que seguir promoviendo. "Conocer cómo se investiga, en cualquier área de conocimiento, permite despertar la curiosidad y, sin duda, para hacer ciencia hay que generar entre los jóvenes esta inquietud hacia el conocimiento", ha dicho.
El profesor Guerado, uno de los promotores de 'ScienceIES', ha añadido la importancia de transmitir a los estudiantes el aprendizaje de una investigación en valores.

"La curiosidad es el primer paso de cualquier gran descubrimiento", ha señalado, en este sentido, la profesora del IES Martín Rivero, que ha indicado, además, que con este proyecto el alumnado ha aprendido a mirar el mundo de otra forma, como científicos.
Todos los representantes de la mesa han felicitado a los organizadores de este proyecto educativo y han agradecido la implicación de la UMA, de los institutos, en especial de los tutores y de los familiares, pero, sobre todo, de los estudiantes. "En vuestras manos va a estar la investigación del futuro", ha concluido el vicerrector de Investigación y Divulgación Científica.
El congreso de clausura de esta mañana ha continuado con la presentación por parte del alumnado de sus proyectos de investigación desarrollados a partir del proyecto 'ScienceIES', así como la exposición de lo que para ellos ha supuesto esta experiencia a nivel personal.
Los 450 estudiantes de esta convocatoria han participado en un total de 27 proyectos de investigación de forma presencial, durante tres sesiones, en 9 centros UMA, en las Cuevas de Nerja, en los Astilleros Nereo, en el Centro Oceanográfico de Málaga y el Hospital Regional Universitario de la provincia y de forma online en sus propios centros educativos.
Despertar vocaciones científicas
Este proyecto, que cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades) tiene entre sus fines fundamentales promover vocaciones científicas tempranas entre el alumnado de institutos de distintos centros educativos de la provincia de Málaga, al mismo tiempo que trata de suscitar un mayor interés en las estudiantes hacia carreras universitarias STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics).
'ScienceIES' partió en 2010 como una iniciativa de profesores de enseñanzas medias que deseaban acercar a sus estudiantes a la investigación en universidades. La UMA viene participando en este proyecto desde sus inicios, en concreto, en las 15 ediciones anuales que se vienen celebrando.