El Ayuntamiento de Málaga, a través del Área de Servicios Operativos, Playas y Fiestas, ha vuelto a renovar destacadas certificaciones en materia de calidad como son la 'Q' de Calidad Turística, Accesibilidad Universal y 'S' de Sostenibilidad en 7 playas de la ciudad, otorgadas por el Instituto para la Calidad Turística Española y la Sostenibilidad (ICTES). En concreto, se trata de las playas de San Andrés, la Caleta, El Palo, El Dedo, la Misericordia, la Malagueta y Pedregalejo.
Estos reconocimientos ponen de relieve la apuesta y estrategia municipal continua por unas playas de máxima calidad, sostenibles, que respetan el entorno, e inclusivas y accesibles para todos. Prueba de ello son estos distintivos que cada año se revalidan y que se suman también a la obtención de nuevo de las 7 banderas azules, en dichas playas, que concede la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC).
Además, en este 2025 se ha recibido así mismo la "Mención Especial de Accesibilidad y atención a personas en situación de discapacidad". Y el distintivo Ecoplayas ondea también en estas tres playas: Misericordia, Malagueta y Pedregalejo.

El proceso de certificación implica auditorías periódicas, formación del personal, inversión en infraestructuras y una labor continua de mantenimiento, sensibilización y mejora.
Apuesta municipal por playas de máxima calidad
Obtener y mantener estas certificaciones supone un compromiso constante, ya que exigen el cumplimiento de criterios técnicos muy exigentes. Entre los principales requisitos destacan:
Norma Q de Calidad Turística (UNE-ISO 13009)
Esta certificación, otorgada por el Instituto para la Calidad Turística Española y la Sostenibilidad (ICTES), garantiza un servicio excelente en las playas. Evalúa aspectos como: la limpieza del entorno y del agua; la seguridad (presencia de socorristas, protocolos de emergencia); la oferta de servicios e instalaciones (duchas, pasarelas, información turística); y la gestión eficaz y continúa orientada a la mejora de la experiencia del visitante.
S de Sostenibilidad Turística
Esta distinción reconoce la gestión responsable y respetuosa con el medio ambiente. Las playas certificadas deben: controlar y minimizar su impacto ambiental, gestionar de forma eficiente los recursos naturales (agua, energía), promover la concienciación ambiental entre los usuarios, favorecer un turismo equilibrado y respetuoso con la comunidad local, y una gestión alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Norma UNE 170001 de Accesibilidad Universal
Esta norma garantiza que las playas estén diseñadas y gestionadas para ser accesibles para todas las personas, incluidas aquellas con discapacidad. Requiere: infraestructuras adaptadas (pasarelas, sillas anfibias, aseos accesibles); información clara y accesible; personal formado en atención inclusiva; y eliminación de barreras físicas y sensoriales.
Banderas azules
Las banderas azules son unos distintivos que otorga la Fundación Europea de Educación Ambiental (FEE) a playas, puertos y embarcaciones sostenibles desde 1987. Se conceden tras evaluar los resultados de las inspecciones y auditorías anuales de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) a aquellos municipios que cumplen con una serie de criterios como calidad del agua, información y educación ambiental, seguridad y servicios y gestión ambiental.