El Tribunal Supremo ha confirmado la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que declaró que el Ayuntamiento de Málaga y la empresa municipal 'Más cerca S.A.M.' discriminan a trabajadores de esta última por razón de sexo.
Según ha informado la Unión Sindical Obrera (USO), la Sala de lo Social del Supremo ha confirmado la sentencia de la Sala de lo Social de Málaga del TSJA que estimó la demanda inicial de 111 trabajadores de esa empresa, tanto mujeres como hombres, promovida por esta organización sindical y que denunciaba la vulneración del derecho fundamental a la igualdad.
La providencia del Supremo, facilitada a EFE, determina que procede inadmitir los recursos de casación presentados y declara la firmeza de la resolución recurrida con imposición de costas al Consistorio y a Más Cerca, sin que quepa ya otro recurso.
3.000 euros de indemnización por daño moral a cada demandante
La sentencia ahora confirmada considera acreditada la discriminación indirecta alegada en la demanda, derivada de la vulneración del derecho fundamental a la igualdad por razón de sexo, con lo que debe cesar tal discriminación y, a su vez, fija una indemnización por daño moral de 3.000 euros, a favor de cada demandante.

Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla
USO ha explicado que la firmeza de la sentencia ha supuesto que, tanto la empresa como el Ayuntamiento, hayan mostrado su intención de conciliar todos los procedimientos abiertos en Juzgados de lo Social de Málaga, en los que los trabajadores reclaman diferencias de salario no abonadas hasta ahora a causa de la discriminación sufrida, y finalmente declarada por los tribunales.
La central sindical ha añadido que las partes han coincidido en que lo procedente es, cara al futuro, equiparar las condiciones laborales de la empresa municipal a las del personal del Ayuntamiento en sus categorías laborales equivalentes.
Convenio con adhesión al del personal del Ayuntamiento
USO sostiene que el instrumento fundamental para ello no puede ser otro que la firma de un convenio colectivo para Más Cerca, que incluya la adhesión al convenio colectivo del personal laboral del Ayuntamiento, como ocurre en otras sociedades municipales, y que era el acuerdo inicial ya alcanzado en 2021, aunque luego frustrado por el rechazo municipal a sus efectos económicos.
El origen del procedimiento es la demanda de 2022 de USO que denunciaba vulneración del derecho constitucional a la igualdad que se materializaba mediante la menor remuneración a todos los trabajadores encuadrados en Más Cerca, comparados con los del Ayuntamiento y demás entes municipales.
Ayuda a domicilio
Más Cerca tiene como actividad el desarrollo del área de servicios sociales del Ayuntamiento y desarrolla como función principal la prestación de servicios públicos de ayuda a domicilio, talleres de prevención, monitores de Juventud, agentes para la igualdad de género e intérprete de lenguaje de signos y cuenta con una plantilla de 165 mujeres y 31 hombres.
"No es sólo la notoria mayoría de mujeres en la plantilla de Más Cerca, sino también es relevante el marcado carácter feminizado de los concretos servicios que presta la empresa, mayoritariamente cuidados y asistencia en el hogar y, en general, servicios sociales, incluidos precisamente prevención de violencia de género y políticas de igualdad de las mujeres", indica el sindicato.
USO precisa que los puestos de trabajo de Más Cerca tenían previamente reconocidas las equivalencias de sus categorías profesionales con las correlativas del Ayuntamiento, pero no la cuantía de sus salarios.
No obstante, la remuneración de categorías equiparadas de Más Cerca eran todas inferiores a las del Ayuntamiento e, incluso, al resto de empresas municipales, con mayoría de trabajadores hombres y con funciones claramente masculinizadas, indican.





Guía de San Pedro Alcántara

Comentarios
Aviso





