El Ayuntamiento de Málaga, a través del Área de Urbanismo continúa avanzando en el proyecto del pabellón de gimnasia deportiva que se va a instalar en la zona de Las Virreinas en el distrito Palma Palmilla. Con este paso se sigue dando cumplimiento al Programa de Gobierno 2023-2024. La concejala delegada de Urbanismo, Carmen Casero, junto a la concejala delegada de Innovación y Digitalización Urbana, Alicia Izquierdo, ha informado de éste y otros proyectos que se aprobarán en próxima sesión del consejo de Urbanismo que se celebra el jueves, 13 de noviembre.
En lo relativo al pabellón previsto en Palma Palmilla, el consejo dará el visto bueno al proyecto básico y de ejecución de este equipamiento, paso previo a la licitación de la obra.
Se proyecta en una parcela municipal ubicada en la calle José Gaztambide un pabellón para la práctica de la gimnasia deportiva en un edificio con fachada principal a la rotonda en la confluencia de la avenida Jane Bowles y la calle Bruckner.
Tendrá una planta y un sótano que sumarán una superficie cercana a los 2.000 m2 (520,11 la planta baja y 1.402,81 m2 la planta sótano). La inversión municipal prevista para la ejecución de este equipamiento asciende a 5.784.111 euros.
Así, la pista deportiva, que se ubicará en la planta sótano, contará con 1.116,80 m2 para la práctica de gimnasia deportiva, así como con un graderío, vestuarios, baños, una sala de enfermería, bar y almacenes.

El proyecto prevé un plazo de ejecución de 18 meses.
Nueva plaza pública en Carretera de Cádiz
El consejo también aprobará el proyecto de obras de urbanización de los espacios libres establecidos en el estudio de detalle de la parcela R-11 del PAM-LO.2 'El Pato', entre las calles Pilar Lorengar, la avenida Imperio Argentina y Pacífico en el distrito Carretera de Cádiz.
Este proyecto de urbanización, promovido por GROW-ING REAL ESTATE S.L y PROMOCIONES HABITAT S.A.U, sumará a la ciudad 4.039,39 m2 de espacio público, divididos en dos plazas. Se plantea la ejecución de dos espacios de uso público con recorridos peatonales y zonas de estancia con dos pérgolas, elementos de mobiliario urbano, como bancos, zona de juegos infantiles y zonas ajardinadas.
El presupuesto de ejecución material de las obras asciende a 482.753,83 euros.
Convenio para agilizar la tramitación urbanística
Por otro lado, también se va a aprobar un convenio con la tecnológica Accenture para implantar la inteligencia artificial en la tramitación urbanística. Esta medida, que se impulsa de forma conjunta con el Área de Innovación, se enmarca en los procesos que ha implantado la Gerencia de Urbanismo en los últimos meses para la agilización de trámites, como la modificación de la ordenanza de expedición de licencias, que simplifica los procesos y supuestos de obras que necesitan permiso y contempla la figura de las entidades urbanísticas certificadoras, o la prueba piloto que se está llevando a cabo en los ámbitos Cortijo Merino y Sánchez Blanca para la concesión de licencias utilizando la metodología BIM que comprueba de forma automática los parámetros urbanísticos requeridos.
Así, este acuerdo, que cuenta con una vigencia de 4 meses y no contempla contraprestación económica por parte del Ayuntamiento, permitirá poner en marcha una prueba de concepto basada en inteligencia artificial generativa aplicada a los informes urbanísticos.
El proyecto tiene como objetivo automatizar la elaboración de los Informes Urbanísticos de Calificación y de Viabilidad de Uso, que actualmente generan alrededor de 1.200 expedientes anuales. La herramienta de IA, denominada AlexandrIA, elaborará de forma automática un borrador técnico que posteriormente será revisado y validado por los técnicos municipales.
Con esta colaboración, Málaga refuerza su posición como referente nacional en innovación aplicada al urbanismo para avanzar hacia una administración más ágil, eficiente y basada en datos.





Guía de San Pedro Alcántara

Comentarios
Aviso





