Todo un éxito; sólo de esta manera se puede definir la séptima feria comarcal 'Sabor a Málaga', que se celebró el pasado fin de semana en el bulevar de La Cala de Mijas. Y es que cientos de personas se dieron cita para disfrutar de los mejores productos malagueños, que llegaron de una veintena de puntos de la provincia.
La buena acogida ha sido tal que se ha registrado un volumen de negocio que ronda los 120.000 euros en apenas tres días. De hecho, la de Mijas es la segunda feria en cifra de facturación, solo superada por la que tuvo lugar en Rincón de la Victoria.
Así lo ha anunciado la alcaldesa, Ana Mata, en una comparecencia en la que ha desgranado los resultados de la feria, que llegaba por cuarta vez al municipio de manos de la Diputación Provincial. "Ha tenido un impacto económico muy positivo no solo para los participantes, también para el resto de la zona, ya que de la afluencia de público se han podido beneficiar el resto de establecimientos de La Cala.", ha explicado.

Asimismo, la regidora ha señalado que la marca 'Sabor a Málaga' cada vez se está expandiendo más, incluso fuera de la provincia, convirtiéndose en un distintivo muy valorado.
Apoyo institucional
Que Sabor a Málaga llegase a Mijas corrobora "el respaldo y los estrechos lazos entre la Diputación Provincial y el propio Ayuntamiento. La colaboración entre administraciones es fundamental para seguir avanzando", ha informado la alcaldesa.
Esta feria sirve para fomentar el consumo responsable y los productos sostenibles y de cercanía, los denominados como de 'kilómetro cero'. A su vez 'Sabor a Málaga' es una gran herramienta para apoyar a los productores malagueños y fomentar el empleo.
En total se dieron cita 36 productores de la provincia de Málaga llegados de 20 municipios distintos. Hubo stands de aceites, dulces, bodegas, quesos, miel, embutidos, encurtidos…De hecho, la convocatoria tuvo tanto éxito que varios productores se quedaron sin mercancía para vender el domingo.
"Un solo productor ha vendido 1.200 molletes rellenos de embutidos malagueño, por dar un dato reseñable", ha informado Ana Mata, quien ha adelantado que seguirá apostando por la organización de citas como ésta para revitalizar el tejido económico de la ciudad.