Un año más llega el día más especial de las personas que se dedican a la música: la fiesta de Santa Cecilia patrona de los y las músicas, puede que en algunos lugares pase desapercibida como una fecha más en el calendario. Sin embargo, hablar de la fiesta de Santa Cecilia en Barakaldo, con tanta y tan arraigada tradición musical es pensar en un amplio calendario de conciertos. El área de Cultura consciente de esta situación, volverá un año más rendir homenaje a Santa Cecilia extendiendo la celebración a los barrios.
Desde el jueves 16 de noviembre hasta el domingo 26 de noviembre la música será la gran protagonista gracias a los conciertos que se celebrarán en distintos lugares de Barakaldo a cargo de diversas agrupaciones musicales locales. "Para ello hemos confeccionado 10 días de música, una cita que con los años se ha ido consolidando gracias a una programación que combina conciertos, rondas corales y pasacalles musicales de carácter gratuito organizados en colaboración con los coros históricos de la ciudad: Coral Kantarte, el Coro Lagun Beti, la Coral Zigor, el Orfeón Baracaldés y la Schola Cantorum; las bandas municipales de música y txistu de Barakaldo; los alumnos y alumnas del Conservatorio Municipal de Música, y otras asociaciones musicales de la ciudad como son el coro Amanecer de la Casa Palentina, el coro ACAPK Parkinson, Los amigos de la guitarra, Hala Dzipo, Laguntasuna, la Escuela taller de Dulzainas de Lutxana y el Ibarra Kaldu", ha explicado Nerea Cantero, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Barakaldo.
Actuaciones de los coros históricos
Estos conciertos tendrán lugar en espacios cercanos pero de reconocida calidad acústica. "Para estos grupos la celebración de Santa Cecilia es la fiesta grande, que marca un punto de inflexión en su calendario anual. Cada uno lo celebra a su manera, aunque con un mismo objetivo: contagiar a las barakaldesas y barakaldeses de su alegría y pasión por la música", ha explicado Cantero. El programa elaborado por la Coral Kantarte, el Coro Lagun Beti, la Coral Zigor, el Orfeón Baracaldés y la Schola Cantorum consta de cinco conciertos con un repertorio muy variado de música clásica o antigua popular. Con la colaboración de algunos coros invitados como son Lagundi y Ars Canticum Ensemble de Bilbao.
Las bandas municipales de música y txistu de Barakaldo
Con motivo de la onomástica de Santa Cecilia -patrona de la música-, la Banda Municipal de Música y la Banda de Txistus de Barakaldo organizarán un año más los tradicionales conciertos en honor a la santa. Ambas citas tendrán lugar en el Teatro Barakaldo.
Conservatorio de música
El Conservatorio Municipal de Música de Barakaldo no ha querido dejar pasar la oportunidad de honrar a su patrona organizando una audición el día 17 en Clara Campoamor u otro concierto el 24 en el Salon de actos del propio conservatorio.
Otras asociaciones musicales
Además, algunas asociaciones musicales que durante todo el año tratan de desarrollar la pasión por la música en los barakaldeses nos acercarán las canciones más populares en conciertos y kalejiras. "Este año de podremos disfrutar de nuevo del repertorio más popular del Coro Amanecer de la Casa Palentina acompañados del coro ACAPK Parkinson y Los amigos de la guitarra. Además asociaciones que trabajan día a día en pro de la euskal-musika como Hala Dzipo, Laguntasuna, la Escuela taller de Dulzainas e Ibarra Kaldu volverán a salir a la calle con sus músicos y cantantes para dinamizar la actividad musical de Barakaldo", ha indicado la concejala.