La nueva resonancia de alta resolución del Hospital Universitario San Agustín, centro de cabecera del área sanitaria III (Avilés), entrará en funcionamiento el próximo lunes, día 15 de julio, según ha confirmado hoy el viceconsejero de Política Sanitaria, Pablo García. Las primeras citas ya se han adjudicado y la agenda está cerrada para las próximas semanas. El equipo permitirá duplicar la capacidad del centro para realizar pruebas de diagnóstico por imagen, de modo que se reducirá el tiempo de demora y mejorará el acceso de la población a estas técnicas.
García ha visitado hoy, junto con el gerente del área, Miguel Rodríguez, el Servicio de Radiodiagnóstico, en el que también se han reorganizado espacios para hacerlos más funcionales. El coste de la reforma asciende a 1.058.478 euros, a los que se suma la inversión en el nuevo equipo, financiada con más de un millón del Plan Inveat del Ministerio de Sanidad.
Salud calcula que la resonancia de alta resolución facilitará una media de entre 10 y 12 diagnósticos diarios, en función de las pruebas previstas.
El equipo, totalmente digital, permitirá incorporar nuevas técnicas y exploraciones, entre ellas, la resonancia magnética cardiaca o de cuerpo entero en una sola observación. También aportará mayor precisión en menor tiempo, al detectar lesiones más pequeñas, por lo que contribuirá a un diagnóstico más preciso y precoz, especialmente en patología neurológica y en tumores.

La instalación de la máquina en la segunda planta del centro sanitario se llevó a cabo con la ayuda de una grúa, al tratarse de un aparato de grandes dimensiones y muy pesado, de casi cuatro toneladas. El hueco que se abrió en la fachada para la colocación de la resonancia se ha convertido en un amplio ventanal de luz natural.
Plan de humanización y otras actuaciones
La incorporación del nuevo equipo también ha conllevado la decoración de la nueva sala, en la que se ha diseñado un cielo con nubes en el techo y vegetación en las paredes para hacerla más acogedora. Esta actuación se enmarca en el plan de humanización del hospital para crear espacios más cálidos y amigables para las personas.
El Servicio de Radiodiagnóstico también ha renovado las tres salas de radiología, que sustituyen a las convencionales y en las que se han invertido 602.943 euros. En todas ellas se utiliza tecnología de última generación que ofrece imágenes de mayor calidad y precisión, al tiempo que facilita el manejo al personal técnico y reduce la radiación al paciente.
Esta última intervención se enmarca en el proceso de digitalización de los equipos de radiología del Servicio de Salud (Sespa), al que se destinan 3,7 millones. En este marco, se han renovado los de todos los hospitales de la red pública y los de los centros de salud de La Lila (Oviedo/Uviéu), Puerta de la Villa (Gijón/Xixón) y Sama (Langreo).