Un total de 98.719 estudiantes de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato han iniciado hoy el curso escolar 2025-2026, que introduce la oferta voluntaria del asturiano en el segundo ciclo de Infantil y la ampliación del servicio de comedor a junio y septiembre. Además, será el primer curso de implantación del pacto Asturias Educa, la hoja de ruta para mejorar la calidad de la enseñanza pública en el Principado, que sigue incrementando el gasto por alumno.
La cifra global de matriculaciones supone un descenso del 1,19% con respecto al curso anterior, si bien la bajada es ligeramente menor que la del año pasado, en el que se registró un 1,6% menos de alumnado.
Las etapas de Infantil y Primaria suman 55.625 alumnos y alumnas, un 1,14% menos que el curso anterior. Ese porcentaje es de nuevo menor que en el curso 2024-2025, que fue del 2,6% respecto al año académico anterior.
En la red pública se contabilizan 39.549 estudiantes en esas etapas y en la enseñanza concertada, los 16.076 restantes. Los descensos de matrícula han sido del 1,01% y el 1,45%, respectivamente. Gijón repite como concejo con más estudiantes de Infantil y Primaria, con 14.654, seguido por Oviedo, con 13.204, y Avilés, con 4.921.

En Secundaria y Bachillerato, se han inscrito 43.094 estudiantes, un 1,26% menos que el curso anterior. Del total, 33.103 se han registrado en la enseñanza pública y 9.991 en la concertada, con descensos de 0,78% y el 2,82%, respectivamente. Gijón vuelve a encabezar la matriculación, con 12.059 estudiantes, seguido de Oviedo, con 10.341, y Avilés, con 3.963.
En cuanto a la dotación de personal, la plantilla orgánica para el nuevo curso asciende a 9.635 docentes, lo que supone un incremento de 113 profesionales respecto al curso anterior, un 1,2%, en un contexto de descenso de matriculaciones de alumnado.
El aumento de la plantilla se ha registrado, principalmente, en el cuerpo de profesorado de Secundaria, debido a que, a raíz de la implantación de la nueva ley de Formación Profesional, ese cuerpo engloba ahora también a los docentes de FP.
Cuarta comunidad en gasto por alumno
Por otro lado, el Principado se mantiene como la cuarta comunidad española con mayor gasto por estudiante en los centros de enseñanza públicos, tan solo por detrás de País Vasco, Navarra y Cantabria. Así lo refleja el Sistema Estatal de Indicadores 2025, el documento oficial del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, publicado este verano y que analiza el curso 2022-2023.
El último dato oficial disponible –correspondiente a 2022—cifra ese gasto por alumno en 8.588 euros, lo que equivale a 488 euros más que en 2021 y a 1.661 euros más que en 2017, el año de referencia que aparece en el documento.