El Ministerio para la Transición Energética y el Reto Demográfico ha confirmado esta mañana al Gobierno de Asturias que el borrador de la futura planificación energética contempla el aumento del suministro eléctrico en el Principado hasta 2030 y la incorporación de nuevas infraestructuras estratégicas de transporte y distribución de energía, como el anillo central.
Dos semanas después de que el gobierno central anunciase una inversión de 13.500 millones hasta 2030 en la red de transporte de electricidad para la liberación de 27.700 megavatios más de potencia, el consejero de Ciencia, Industria y Empleo, Borja Sánchez, se ha reunido hoy en Madrid con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, para concretar la asignación para Asturias. A esta reunión también han asistido el viceconsejero de Industria, Juan Carlos Campo, y el director general de Energía y Minería, Javier Cueli.
En la reunión, el secretario de Estado ha adelantado que el borrador de la planificación asigna 78 nuevos puntos de conexión al Principado e incluye la construcción de 9 nuevas subestaciones y actuaciones en otras cinco. De esta manera, Asturias duplicará la capacidad actual de la red eléctrica.

Sánchez ha calificado de "magnífica noticia" el anuncio del ministerio que, a su juicio, atiende las necesidades de Asturias en materia energética y aporta la certidumbre necesaria para que la industria pueda avanzar en su transformación y se puedan desarrollar en la región las inversiones anunciadas en Zalia y El Musel en proyectos relacionados con la producción de hidrógeno, amoníaco verde, componentes para baterías, obleas de silicio, centros de procesamiento de datos y otros desarrollos vinculados a la transición energética y digital. También sienta las bases para facilitar la electrificación de la factoría de ArcelorMittal en Avilés, ha precisado el consejero
El consejero ha destacado la "sensibilidad" del Gobierno de España con las necesidades de Asturias porque el aumento del suministro de energía y el refuerzo y ampliación de las redes suponen un asunto de "supervivencia industrial", como había puesto de manifiesto el Foro por la Industria en una declaración institucional el pasado mes de julio.
"La incorporación del anillo central en la próxima planificación a 2030 y la disponibilidad de más potencia eléctrica garantizan que la industria va a seguir teniendo un peso muy importante en el mix económico regional en las próximas décadas", ha concluido Sánchez.