Con motivo del Día Mundial de la Diabetes el Ayuntamiento de Cartagena, junto a la Sociedad de Diabetes de Cartagena y Comarca (SODICAR), ha organizado la XIII Marcha solidaria. '10.000 pasos unidos por la diabetes', englobada dentro de las actividades programadas con motivo de la XXI Semana de la Diabetes en Cartagena. La programación, que se extiende hasta el 18 de noviembre, incluye charlas y talleres informativos bajo el lema "Diabetes: conocer los riesgos es conocer la respuesta".
Cristina Mora, concejal del área de Política Social, familia e igualdad, ha sido la encargada de dar el pistoletazo de salida a la marcha, este 14 de noviembre, junto a José Antonio Baños Soler, presidente de SODICAR. También han estado presentes ediles de la corporación Jesús Giménez Gallo, María de las Mercedes Graña Morla, Manuel Torres García, Isabel María Andreu Bernal y Ana Belén Castejón Hernández.
"Conocer los riesgos es conocer las respuestas, y en esta marcha solidaria que hoy emprendemos aquí se van a trabajar datos súper importantes. Y es que de los 30.000 cartageneros que parecen diabetes, 13.000 lo desconocen, y tener prevención es fundamental para atajar el tema", ha destacado Mora.
Algunas de las recomendaciones que se han lanzado por parte de la edil inciden en adoptar "hábitos de vida tan sencillos como comida saludable, caminar 30 minutos al día o reducir al mínimo el uso del tabaquismo pueden hacer que se minimicen los efectos, y que no pase a una fase de diabetes dos".
La marcha ha comenzado con una concentración de cuatro centros escolares, El Sagrado Corazón de los Dolores, El Sagrado Corazón Patronato, El Colegio San Vicente de Paul y El Cano; así como la asociación Senda Senior, en el Palacio Consistorial. Tras la lectura del Manifiesto del Día de la Diabetes 2023, los participantes han iniciado el recorrido que llega hasta Cala Cortina, y finaliza de nuevo en la Plaza del Ayuntamiento.
El programa continuará hasta el día 18 de noviembre con charlas, coloquios y mesas informativas, y hasta una convivencia.