La historia, la leyenda y la emoción volverán a recorrer las calles de Murcia con motivo de la celebración de las Fiestas de Moros y Cristianos 2025, una cita declarada de Interés Turístico Internacional que se consolida como uno de los principales atractivos culturales y turísticos del mes de septiembre, un acontecimiento que este año incluye más de 30 actividades repartidas entre el 2 y el 15 de septiembre.
De esta forma, esta mañana ha tenido lugar la presentación del programa oficial de actos en la que han participado el concejal de Cultura e Identidad, Diego Avilés, el concejal de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente, José Guillén, el concejal de Turismo, Comercio y Consumo, Jesús Pacheco, y la concejal de Talento Joven y Espacios Públicos, Sofía López-Briones, en la que se
Durante la presentación se ha puesto de relieve el valor patrimonial, festivo y turístico de esta celebración, que combina rigor histórico y participación ciudadana, dando a conocer una programación que este año contará con un nutrido programa de desfiles, embajadas, recreaciones medievales, pasacalles, actos institucionales y actividades familiares.
Una programación completa que arranca con la Revista Festera y culmina con la recreación de la Fundación de Murcia
El calendario festivo comenzará el martes 2 de septiembre con la presentación de la Revista Festera en el Salón de Actos del Edificio Moneo, y continuará el miércoles 3 de septiembre con la campaña solidaria de donación de sangre 'Sangre Festera', en el Cuartel de Artillería.

El lunes 8 de septiembre, día central del arranque oficial, tendrá lugar el Pasacalles del Pregonero, seguido del Pregón de Fiestas en el Teatro Romea y del tradicional Encendido de Luces y apertura del Campamento Medieval en Murcia Río.
El martes 9, los más pequeños podrán participar en talleres infantiles y, por la noche, se celebrará la Presentación de Abanderadas en la Plaza de los Apóstoles, con pasacalles hasta el campamento. Al día siguiente, el miércoles 10 tendrá lugar el Concurso de Dibujo, un coloquio de festeros con la asociación ASSIDO, el torneo de Ajedrez sin Fronteras y una exhibición de esgrima medieval.
La programación continuará el jueves 11 con el Desfile Infantil, con final en la Glorieta, y por la noche, el siempre espectacular Rapto Moro y Bautizo del Cristiano en el campamento.
Gran desfile, embajadas y la Entrada del Infante Alfonso para clausurar unas fiestas llenas de historia y emoción
El viernes 12 llega con la recepción de los Cargos Festeros en el Ayuntamiento, un homenaje al Rey Sabio en la Catedral y un gran acto de bienvenida en la Glorieta de España, seguido de un nuevo pasacalles hasta el campamento, mientras que el sábado 13 será uno de los días grandes, ya que tendrá lugar la fiesta festera desde el mediodía en la Plaza Romea y por la tarde se celebrará el Gran Desfile de Moros y Cristianos que recorrerá la ciudad desde la Alameda de Colón hasta la Plaza de la Fuensanta.
El domingo 14 se rendirá homenaje a la patrona con una ofrenda floral a María Santísima de la Arrixaca, además del Alarde de Arcabucería y la esperada Embajada de la Fundación de la Ciudad de Murcia en la Plaza Belluga.
El broche final llegará el lunes 15 con la Entrada Triunfal del Infante Alfonso de Castilla, la Embajada de la Entrega de Llaves y el pasacalles final con la imagen de la Virgen hasta el campamento. Además, durante toda la semana, el público podrá disfrutar del Scape Templario, un recorrido histórico y lúdico por el casco antiguo con retos culturales que desembocan en un cofre con premios en el Campamento Medieval.
El concejal de Cultura ha destacado que "la fiesta de Moros y Cristianos es, sin duda, una de las formas más vivas y participativas de comprender la historia y la identidad de Murcia, ya que a través de sus representaciones teatrales, sus actos institucionales y los grandes desfiles que recorren nuestras calles, se manifiesta la grandeza de una ciudad milenaria que celebra con orgullo sus 1.200 años de historia".
Además ha recordado que "esta conmemoración no solo es un ejercicio de memoria colectiva, sino también un homenaje a la convivencia, a las raíces y al patrimonio que define a Murcia como un lugar único".
Murcia se engalana así un año más para rendir homenaje a su historia, a su gente y a su legado cultural con unas fiestas vivas, participativas y emocionantes.