Además de sus increíbles atracciones turísticas, nuestro país cuenta con lugares que ejercen una particular atracción para los amantes de lo desconocido, personas que desean entrar en lugares muy especiales, donde es muy fácil perder la razón y dejarse dominar por el miedo más profundo, aquel que nos conecta con nuestros temores ancestrales.
Fábrica de muñecas, Castellón
Este edificio en ruinas, ubicado en la localidad de Segorbe, donde funcionó, durante décadas, una gran empresa artística, presenta un panorama aterrador al que solo se puede acceder subiendo por el techo. Adentro se mezcla la antigua maquinaria, ya oxidada, con restos de moldes, polvo y escombros. El crecimiento de la vegetación, las paredes a punto de derrumbarse, el rumor del río cercano, los graffitis que "decoran" las paredes y el viento generando toda clase de ruidos al entrar por las ventanas rotas generan un clima realmente denso que resulta difícil de soportar, especialmente después de ver películas como "Annabelle" o "El conjuro". El investigador Nacho Navarro, del programa "Cuarto Milenio", visitó el lugar y confesó: "'Da un mal rollo tremendo. Da miedo, ahora por la noche es impactante. Es perfecto para rodar una película de terror".
Piscinas de Castellnou, Barcelona
Ubicadas en el Ayuntamiento de Rubí, estas instalaciones tuvieron un inmenso éxito hasta que comenzaron a escucharse historias sobre muertes accidentales en el lugar y empezó su decadencia. Desde fines de los años ochenta se encuentran abandonadas, pero son visitadas por los amantes de lo paranormal que aseguran haber sentido allí la presencia de seres sobrenaturales, aunque no hayan podido dejarlos registrados en ningún dispositivo.

Torre Salvana
Castillo del Infierno, Barcelona
A menos de media hora de Barcelona se encuentra la Torre Salvana, una fortaleza del siglo X donde suceden hechos realmente aterradores. Según testimonios de personas que han visitado el lugar, aparece y desaparece un viscoso y pesado humo negro sin explicación lógica, fantasmas cruzan las habitaciones, e incluso se habla de una niña asesinada que muestra la herida de bala que tiene en la frente, una forma de pedir justicia, aunque nadie pudo descubrir, todavía, quién es y quién la asesinó. También se habla de una presencia invisible que toma del brazo o sujeta por sorpresa a las personas cuando atraviesan determinados pasillos. Muchos aseguran que la fortaleza funciona como una "puerta al infierno", el lugar desde dónde puede accederse a otro plano, por eso, cada año, recibe la visita de centenares de estudiosos de lo paranormal que intentan descubrir la llave para abrir ese portal misterioso.
La Laguna Negra de Urbión, Soria
Por las noches, sus aguas toman un color negro que hace imposible ver su fondo. Según el mito popular, en sus profundidades hay un monstruo que devora a todas las personas que se atreven a nadar allí. Pedro de Medina, en su libro "Grandeza y cosas memorables de España", de 1548, describió el lugar como "una laguna que está en lo más alto, muy grande y tan honda que no le alcanza el fondo. En ella han aparecido cosas monstruosas y horribles". Más de tres siglos después, Erasmo Llorente, en "Urbión y la Laguna Negra. Vistas de un paisaje", de 1882, revela la información que obtuvo de habitantes del lugar: "Hay quien cuenta y cree que no reconoce por asiento el suelo; quien dice como cosa cierta y vista, haberse sumergido en ella un carnero suspendido por una cuerda asegurada á sus enroscados cuernos y momentáneamente al hacer la extracción solo el esqueleto salió: quién cree también que las ruidosas tempestades que se estrellan con furia contra la tierra salen de allí; quién asegura y hasta da señales de haber visto los restos, que hubo de aventurarse en una ocasión un curioso a sondearla con un barco que en sus orillas fui construido á éste fin, y apenas se había internado en ella fue sumergido bruscamente, desapareciendo para siempre entre sus misteriosas aguas".