El portavoz del grupo municipal socialista, José Bernal, ha solicitado al equipo de gobierno del Ayuntamiento de Marbella a través de una moción al Pleno la creación de una línea de ayudas para personas con diversidad funcional con el fin de que las familias puedan hacer frente de forma más holgada a los distintos gastos que deben afrontar.
El edil ha señalado que es algo que se está poniendo en marcha en otros municipios, como es el caso de Mijas, con el objetivo de que “puedan disfrutar de una vida plena en igualdad de condiciones”. Además, ha detallado que, en muchos casos, estas ayudas van destinadas a familias para que puedan afrontar mejor las barreras con las que se encuentran en el día a día.
De esta manera ha detallado que estas ayudas se financiarían con fondos del presupuesto municipal, con carácter plurianual, y se trataría de cuantías económicas mensuales.

“Desde el PSOE entendemos que es necesario romper la brecha de igualdad entre personas con dificultades y aquellas que no las tienen, o entre personas con algún problema y con diferente poder adquisitivo, y es gracias a la creación este tipo de políticas donde se consiga llegar a la igualdad entre las clases” ha concluido el concejal socialista.
Entre las condiciones para poder acceder a estas ayudas estaría el estar empadronado en la ciudad, que se cumplan unos requisitos mínimos en cuanto a ingresos en función el número de miembros de las familia y del grado de discapacidad, entre otros.
Calle para Paco Álvarez
Por otra parte, el PSOE también llevará a Pleno que se dedique una calle a Paco Álvarez, presidente de la Peña Flamenca de San Pedro Alcántara, fallecido hace unos años.
Paco Álvarez nació el 17 de enero de 1943 en Cancelada en la Loma Retama. Fue el penúltimo de cinco hermanos. Nació y creció en el seno de una familia humilde, donde primaban valores como la educación y la disciplina que pudo aprender de sus padres Juan y María de la Paz.
Con mucha ilusión y esfuerzo abrió su propio negocio: Almacenes Paco Álvarez S.L, en el que trabajó durante 40 años hasta que, a sus 72 años, y solo tras mucha insistencia por parte de su familia se jubiló. Siempre se ha caracterizó por ser un gran luchador, pero también por saber vivir cada día como si fuese el último.

Entre sus grandes pasiones estaba su familia, su negocio y el flamenco. Fue uno de los fundadores junto con otros amigos apasionados de esta cultura en el año 1980 de la peña flamenca: Los Flamencos San Pedro. Luchó por mantener y promocionar esta cultura tan nuestra, y para que mantuviese sus raíces vivas. Fomentó el flamenco de muchas maneras, entre ellas, logrando ser miembros de la Confederación de Peñas Flamencas de Andalucía y de la Asociación de Peñas Flamencas de Málaga.
También consiguieron introducir el conocimiento del flamenco a la nueva generación por los diferentes colegios de San Pedro de Alcántara. Realizaron festivales anuales de Flamenco con la colaboración del Ayuntamiento y diferentes casas comerciales. El primero tuvo lugar el 16 de julio 1982.
“Esta resumida biografía contiene méritos más que suficientes para que una calle de San Pedro lleve su nombre”, ha señalado Bernal.