El Gobierno de La Rioja invertirá un total de 1,6 millones de euros, procedentes de los fondos PRTR, en la realización de un total de 640 actividades formativas en materia de digitalización dirigidas a 7.540 participantes que residen en los municipios riojanos de menos de 20.000 habitantes. Las iniciativas estarán principalmente dirigidas a formar a los colectivos de personas mayores, mujeres, juventud e infancia.
"Este año hemos querido dar un paso más dando formación a personas ya iniciadas en el mundo de la tecnología, que han participado en ediciones anteriores, sobre aspectos avanzados como la robótica o la Inteligencia Artificial. Aunque también daremos cursos de iniciación si existe demanda de los usuarios, ya que la brecha digital es un problema que sigue golpeando al medio rural", ha subrayado el consejero.
De esta cuantía económica, 1,3 millones de euros se destinarán a la contratación, por parte de TRAGSATEC, del profesorado y de 11 aulas virtuales móviles, dispuestas con ordenadores portátiles, tablets y conexión a internet; y los 300.000 euros restantes para que los Grupos de Acción Local de La Rioja realicen la labor de captación de alumnos y de coordinación de los espacios, ya sean públicos o privados, donde se llevarán a cabo las distintas iniciativas de formación. Parte de ellas se desarrollarán en colegios públicos y centros de servicios sociales.
El consejero de Política Local, Infraestructuras y Lucha contra la Despoblación, Daniel Osés, ha avanzado esta información en la rueda de prensa posterior a la firma del convenio de colaboración con los representantes del Centro Europeo de Información y Promoción Rural (CEIP Rural), Encarnación Fuertes, de la Asociación para el Desarrollo Rural de La Rioja Alta (ADRA), Begoña Jiménez, y de la Asociación para el Desarrollo de La Rioja Oriental (ADR La Rioja Oriental), Pedro Montalvo.

Fuertes ha destacado el esfuerzo que ha realizado el Gobierno de La Rioja para ofrecer una oferta de cursos diferente "que va a tener un efecto positivo" en la mejora de la calidad de vida del medio rural. "Esta iniciativa pretende favorecer que los riojanos de todo el territorio tengan las mismas oportunidades, y contribuir a la implantación de nuevas empresas en los pueblos", ha señalado Jiménez. Por su parte, Montalvo ha animado a los destinatarios de este programa de digitalización a "aprovechar todas las herramientas" que se van a poner a su disposición.
El CEIP Rural desempeñará la tarea de captación del alumnado y gestión de las instalaciones en 98 municipios de los valles occidentales de La Rioja; ADRA lo hará en 29 municipios de La Rioja Alta; y ADR en 36 municipios de los valles del Jubera, Ocón, Cidacos, Alhama-Linares y Ebro; hasta sumar un total de 163 localidades.
Cada entidad recibirá una aportación fija de 30.000 euros y otra variable en función del número total de participantes que asistan a los cursos. La cuantía total estará sufragada a través de los fondos europeos Next Generation en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El Ejecutivo riojano considera que es clave estar al día de las nuevas tecnologías para que los ciudadanos se desenvuelvan de forma natural en una sociedad digitalizada. Es por ello que estos cursos y talleres pretenden ayudar a que las personas del medio rural adquieran nociones básicas sobre las principales herramientas y aplicaciones online.
Cada curso tendrá 10 horas de duración y un máximo de 12 alumnos
El programa contará con diferentes itinerarios formativos, adaptados a los distintos niveles de competencias de los participantes, que versarán sobre robótica, seguridad, Inteligencia Artificial, aplicaciones móviles, creación de contenidos digitales y desarrollo de destrezas tecnológicas para el estudio, el trabajo o la vida cotidiana, entre otros contenidos. Cada curso, de un máximo de 12 alumnos, durará 10 horas, de las que 8 serán presenciales y 2 de tutoría.
Talleres de vida digital en los colegios
Se llevarán a cabo talleres de vida digital en los colegios para que los más pequeños puedan descubrir y entender el mundo de la robótica. A través de juegos y retos, podrán convertirse en detectives digitales con el objetivo de que naveguen de forma segura, sepan identificar noticias falsas y puedan evitar trampas en redes sociales.
A los jóvenes se les formará en el manejo de herramientas esenciales que mejoren su capacidad de estudio, trabajo y organización, y que les sirvan también para comunicarse y realizar trámites con las administraciones públicas. En los talleres recibirán información para interactuar con la IA de forma inteligente, usarla de manera creativa, conociendo sus límites y responsabilidades.
Por su parte, las personas mayores aprenderán a comunicarse y a manejar aplicaciones sencillas del teléfono móvil y a explorar internet sin complicaciones, así como a perder el miedo a las redes sociales. Se realizarán actividades amenas para ejercitar la memoria y agilidad mental, y podrán resolver todas sus dudas sobre la IA.
Toda la información sobre este programa aparecerá recogida en la página web www.lariojaruralconecta.com, que se pondrá en marcha próximamente.