Las matemáticas salen de la pizarra y toman vida propia: la Facultad de Matemáticas y Estadística (FME) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) inaugura el Aula Infinita, un nuevo laboratorio de realidad virtual y aumentada, concebido para integrar las tecnologías inmersivas en la docencia, la investigación y la transferencia de tecnología de la Universidad. Es la primera aula inmersiva del Estado orientada a la docencia para grupos regulares de estudiantes.
A disposición del estudiantado y el profesorado, el Aula Infinita de la Facultad de Matemáticas y Estadística (FME) de la UPC está equipada con 15 estaciones de trabajo, cada una con unas gafas de realidad virtual y un ordenador de sobremesa de altas prestaciones. Este nuevo espacio tecnológico permite un aprendizaje interactivo en ámbitos tan diferentes como las matemáticas, la mecánica o la medicina. Así, se puede pasear por dentro de un poliedro o de un toro (figura 'donut'), desmontar un motor o estudiar cada rincón del cuerpo humano, por ejemplo. El aprendizaje se convierte en una experiencia inmersiva en la cual el estudiante participa activamente.
La realidad virtual y la realidad aumentada son tecnologías cada vez más presentes en nuestra sociedad, y sus aplicaciones crecen cada día: aparte de la vertiente lúdica, estas tecnologías ya se usan habitualmente en medicina, psicología, arquitectura, diseño de interiores, aprendizaje de idiomas, relajación, turismo, etc. Hoy en día, ya podemos ubicarnos virtualmente en lo alto de la Torre Eiffel o discutir sobre las ecuaciones de Maxwell con el propio matemático. ¿Qué experiencias podremos llegar a tener en el futuro?
Investigación, industria y cultura
El Aula Infinita ayudará a descubrir las nuevas aplicaciones de la realidad virtual, ya que la potencia de sus equipos permitirá diseñar y desarrollar nuevas aplicaciones. También tendrá otros usos industriales como el prototipado y el diseño industrial, facilitando proyectos multidisciplinares en las empresas.

Por otro lado, el nuevo equipamiento también tendrá una vertiente cultural y artística. Para aquellas personas a las que les guste viajar, desde el Aula Infinita se podrá entrar en las pirámides de Egipto; las aficionadas al cine, podrán pasear entre los dinosaurios de Jurassic Park o mantener una charla con Darth Vader. También habrá actividades más tranquilas, como asistir a un concierto de Vivaldi poniéndose en la piel de los músicos de la orquesta, o admirar los cuadros del museo del Louvre. El deporte, el yoga y la meditación también tendrán cabida en el Aula Infinita.
En palabras del decano de la Facultad de Matemáticas y Estadística (FME), Jordi Guàrdia, "el Aula Infinita es un equipamiento totalmente innovador, con un potencial muy grande, que mejorará la docencia de las matemáticas y de muchas otras áreas a todos los niveles; no podemos prever aún todas sus aplicaciones, pero está claro que serán casi infinitas. Entrar en el Aula Infinita es entrar en un espacio donde el aprendizaje no tiene límites".