La Red Andaluza de Teatros Públicos regresa en 2025 a Torremolinos y lo hace con un amplio programa de espectáculos en diferentes disciplinas que se desarrollarán a lo largo de las próximas semanas en el parque de La Batería y en el Centro Cultural Pablo Ruiz Picasso.
Torremolinos lleva formando parte de esta red desde 2021 con un total, hasta ahora, de 22 representaciones. En el pasado año el municipio contó con 6 representaciones en las modalidades de teatro, música y danza.
Kimera (circo) 1 de agosto
La modalidad de circo será la primera protagonista con el espectáculo 'Kimera', de la compañía La Banda Teatro Circo que tendrá lugar el próximo viernes 1 de agosto en el parque de La Batería en horario de 21:30 a 23:00 horas.
La obra nos plantea una mirada a la sociedad actual, quiere mostrarnos la fragilidad de esas pequeñas cosas que hacen grandes a las personas. Nos invita a pensar en el motivo que mueve a tanta gente a dejarlo todo para viajar a un lugar desconocido, desamparadas, sin relaciones, donde el futuro, por muy incierto que sea o por muy oscuro que se plantee, siempre es más esperanzador que en el lugar de origen.

Un dúo (Danza) 6 de agosto
La danza será la protagonista de la segunda actividad de la programación de la Red Andaluza de Teatros Públicos 2025. Será el próximo miércoles 6 agosto con una doble función, la primera a partir de las 21:30 horas y la segunda a partir de las 22:15 horas, en el parque de La Batería, con el espectáculo 'Un dúo', de la compañía Laura Morales. La propia artista define de este modo su espectáculo: "Puedo escribir los versos más tristes para explicar qué es UN DÚO, pero os lo vamos a bailar. Un dúo es la agrupación perfecta para una pieza de danza. UN DÚO son dos. Como flik y flak en un reloj. La figura del solista va seguida de la del dúo. El pas de deux. El duet. El momento en el que dos cuerpos se encuentran, se sostienen, se impulsan, descansan".
"Este DÚO rememora nuestro árbol genealógico de la danza. Los dúos que nos enamoraron, que nos empujaron a ser artistas. Celebrar la comunión de dos cuerpos que, como mejor saben bailar, es juntos. Siendo dos. Es una revancha a la danza. Pararse a mitad del camino para tomar aire, recordar por qué hacemos lo que hacemos. Qué nos impulsó a bailar y qué nos sigue empujando. El amor a la danza. Nuestro Romeo y Julieta de la danza", explica Laura Morales.
El espectáculo ha obtenido el primer premio del Certamen Coreográfico MuDanzas en el año 2024. El acceso es gratuito hasta completar aforo.
Cinetones. Cine mudo y comedia (Música) 20 de agosto
El espectáculo 'Cinetones. Cine mudo y comedia' continúa con la programación de la Red Andaluza de Teatros Públicos 2025. Será el miércoles 20 de agosto, a partir de las 21:30 horas en el parque de La Batería, con acceso gratuito hasta completar aforo. Una sesión para todos los públicos ideal para descubrir esta estupenda forma de disfrutar del cine mudo. Un trío de películas cargadas de humor y de creatividad desbordante, acompañadas por bandas sonoras originales que juegan con las imágenes y la trama de cada película:
- La venganza del camarógrafo (W. Starewicz, 1912). Una auténtica joya del cine de animáción, realizada con insectos reales. La película está basada en los líos y desencuentros amorosos de la familia Zhukov (escarabajos ciervos), el artista Usachini (escarabajo-escarabajo), el camarógrafo saltamontes y la libélula danzante.
- The Rink (Charlot y la pista de patinaje) (Charles Caplin, 1916). El famoso personaje de Charlot ,el vagabundo, se ve envuelto en aventuras y desventuras con el trasfondo de una pista de patinaje. Pasiones cruzadas, malentendidos y muchos, muchos golpes sobre patines.
- The Champion (Charlot, campeón de boxeo) (Charles Caplin, 1915). Aquí encontramos a un Chaplin interpretando de nuevo a Charlot, un buscavidas que en su afán por sobrevivir intenta hacerse un sitio mediante absurdas tretas en el mundo del boxeo.
Cuarteto Bruma (Música) 1 de septiembre
El Cuarteto Bruma será el protagonista de una nueva actividad de la programación de la Red Andaluza de Teatros Públicos 2025. Será el próximo lunes 1 de septiembre a partir de las 21:30 horas, en el Parque de La Batería.
La formación sevillana traerá su espectáculo 'Cuartetos Eternos: De lo clásico a lo romántico', presenta dos grandes joyas de la música de cámara para cuarteto de cuerda, donde el diálogo entre dos épocas revela la evolución y continuidad en la tradición musical. Apodado como el padre del cuarteto de cuerda, Joseph Haydn fue uno de los compositores más emblemáticos del periodo clásico. Su cuarteto en do mayor no. 3 del Op.76, "Kaiser" (1797) fue apodado así por el uso de una melodía suya creada para el emperador austriaco Francisco II y que actualmente se reconoce por pertenecer al himno nacional alemán. Introduce dicha melodía en el segundo movimiento poco adagio cantabile en una forma de tema con variaciones, mostrando el tema tal y como lo compuso por primera vez.
El Cuarteto de Cuerda Op.13 No.2 en la menor (1827) de Felix Mendelssohn, destaca por su profundidad emocional y su habilidad para capturar la esencia del Romanticismo. Este cuarteto está compuesto sobre el motivo principal "ist es wahr" de su lied op.9 no.1 para voz y piano Frage, y así se manifiesta en la primera página del manuscrito del cuarteto. Mendelssohn, influenciado por los últimos cuartetos de Beethoven, construye esta obra sobre una forma cíclica, comenzando el primer movimiento y terminando el último con el mismo adagio inspirado en el lied antes mencionado. A pesar de las diferencias estilísticas inherentes a sus respectivas épocas, la conexión entre estas dos piezas radica en la maestría compositiva, la innovación formal y la expresividad emocional que ambas comparten El acceso es gratuito hasta completar aforo.
Lázaro de Tormes (Teatro) 14 de noviembre
La modalidad de teatro será la protagonista del último de los espectáculos de la programación de la Red Andaluza de Teatros Públicos 2025 con la comedia 'Lázaro de Tormes', de la compañía Pata Teatro. Será el viernes 14 de noviembre, a partir de las 20:30 horas en el Centro Cultural Pablo Ruiz Picasso.
La vida de Lázaro sirve de crónica para escenificar una época, el Siglo de Oro español, donde vemos crecer a su protagonista: un pícaro al que el destino lleva de amo en amo, sufriendo desgracias desde su nacimiento junto al río Tormes, pasando por su mísera infancia hasta su matrimonio, ya en edad adulta. Una de las obras más leídas de nuestra literatura por su originalidad, su valor humano y su trascendencia literaria y cultural.
Una adaptación teatral que preserva la esencia y crítica social del original, mostrando a través del humor y la ironía, un reflejo claro y transparente de la sociedad de la época. Pata Teatro es una compañía malagueña que desde 1998 se dedica a la producción y gestión artística y cultural de los diferentes proyectos que genera, habiendo producido un total de 22 espectáculos. Ha obtenido dos Premios FETEN en 2015 y 2025 respectivamente, y tres premios Ateneo de Málaga, además de varias nominaciones a los Premios Lorca de Teatro Andaluz.