El Ayuntamiento de Torremolinos ha aprobado la concesión de dos parcelas a Grupo Inmobiliario Ferrocarril para la construcción de 149 viviendas protegidas en régimen de precio limitado.
Las parcelas, que suman casi 4.500 metros cuadrados, son las dos primeras que se han adjudicado de las cinco que el Ayuntamiento de Torremolinos puso a disposición de constructoras el pasado mes de junio para la impulsar la creación de más de 200 de estas viviendas. Con este primer paso, por tanto, se adjudicarán las parcelas más extensas y que facilitarán la construcción de más del 60% del total de viviendas proyectadas.
La alcaldesa de Torremolinos, Margarita del Cid, ha mostrado su satisfacción por este "paso decisivo" y ha reconocido que "se trata del mayor impulso en materia de vivienda pública de los últimos treinta años. Una acción que facilita el acceso a la vivienda y mira al futuro con optimismo", a lo que ha añadido que todo esto "forma parte del programa 'Vivir Torremolinos', una apuesta firme por la habitabilidad, el bienestar y la calidad de vida en nuestra ciudad. Celebramos un logro fruto del trabajo constante. Porque Torremolinos y sus vecinos son nuestra prioridad".

Una vez se firme el contrato de adjudicación, la empresa dispondrá de un plazo de seis meses para solicitar la licencia de edificación con el proyecto básico. Posteriormente, deberá presentar el proyecto de ejecución y demás documentación preceptiva para el inicio de la obra en el plazo máximo de tres meses, contados desde que se otorgue la licencia. Concluidos los trámites documentales, y una vez se comunique el inicio de obra, la empresa dispondrá de 22 meses para finalizar la edificación.
En este sentido, Del Cid ha destacado el esfuerzo que desde el equipo de gobierno se está realizando para la promoción de vivienda protegida "algo que no puede decir el anterior ejecutivo local, quienes no hicieron nada al respecto en los siete años que estuvieron en el gobierno. Es más, parecían más preocupados en hacer caja, ya que en 2021 sacaron a subasta pública cuatro parcelas calificadas como VPO en el sector de la Leala y se les aplicó la excepcionalidad del artículo 75.1 de la LOUA para venderlas en régimen libre. Es decir, renunciaron a promover vivienda protegida en beneficio de la recaudación inmediata y en claro perjuicio de los vecinos que esperaban acceder a una vivienda a precio tasado".
La regidora también se ha referido a que en todo el proceso ha sido clave la adhesión del consistorio al decreto 1/2025 de la Junta de Andalucía para la aplicación en el municipio de las medidas urgentes en materia de vivienda por las que se aumentan los máximos de edificabilidad y densidad y, por ende, facilitando la construcción del mayor número de viviendas protegidas, objetivo final de ambas administraciones, autonómica y local.
Hay que recordar, además, que en ese mismo sector está en trámite de licencia 35 viviendas más de VPO, que pronto serán una realidad.
Este anuncio se produce apenas unos días después de que el consistorio aprobara la bonificación del 50% en el ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras), máximo fijado en el artículo 103.2d de la Ley Reguladora de Haciendas Locales para aquellas actuaciones que se destinen a viviendas de protección oficial (VPO), tanto de nueva planta como de rehabilitación.
"La vivienda es un derecho fundamental y una de las mayores preocupaciones de nuestra sociedad. Todas las administraciones públicas debemos estar implicadas en darle solución, hasta donde nuestras competencias nos permiten. Decisiones como las que hemos adoptado evidencian nuestro compromiso decidido y real al respecto", ha concluido Margarita del Cid.





Guía de San Pedro Alcántara

Comentarios
Aviso





