La Comisión Municipal de absentismo escolar de El Ejido ha vuelto a reunirse, en esta ocasión en el edificio de Servicios Sociales, para dar a conocer las cifras derivadas del pasado curso escolar 2024/25 en El Ejido donde se ha constatado que el número de alumnos absentistas se mantiene en cifras muy bajas.
La edil de Servicios Sociales, Delia Mira, ha explicado junto al concejal de Educación, Javier Rodríguez, y responsables de la comunidad educativa, que "los datos demuestran que se está realizando una labor muy importante para que el absentismo escolar en El Ejido se sitúe en cifras mínimas". En esta línea, Delia Mira ha recordado que para ello "desde la concejalía continuamos promoviendo talleres de refuerzo educativo y aula de convivencia que estamos impartiendo en un total de ocho centros educativos del municipio para incidir en la prevención de esta problemática". Los objetivos de estos talleres son "fomentar el interés por la educación y la vinculación al sistema educativo del alumnado en riesgo o situación de absentismo escolar, y prevenir el abandono escolar temprano". En concreto las charlas alcanzan a unos 90 menores de los IES Luz de Mar, Fuentenueva, Murgi, Santo Domingo, Pablo Ruiz Picasso, Santa María del Águila y Francisco Montoya y en el CEIP San Agustín.

Como ha señalado la concejal "estos talleres contribuyen a crear un entorno más favorable a la educación en El Ejido, donde los centros educativos también tienen un papel fundamental con su implicación y colaboración".
El Ejido cuenta con 37 centros que imparten primer ciclo de Educación Infantil (0-3 años), con 1.511 alumnos; 27 centros del segundo ciclo de Infantil y de Primaria, con 10.553 alumnos; 11 centros de ESO y Bachillerato, que ofrecen servicios a 6.581
alumnos; y 7 centros en los que se imparten ciclos formativos de Formación Profesional, con un total de 1.353 alumnos. De ellos, 6.865 estudian grados medios, 4.520 grados superiores y 147 FP básica.
De ellos, en este curso, se abrieron 128 protocolos de absentismo uno menos con respecto al curso anterior, lo que representa tan solo un 1% del alumnado. Por sexos, el absentismo está repartido: 61% de niños y 39% de niñas.
En todos los casos en los que se detecta un caso de absentismo escolar se procede a realizar una intervención con el objetivo de que dicho alumno se vuelva a incorporar con continuidad a las clases. Una vez recibido el caso, se abre el expediente por parte de Servicios Sociales, después se realiza una entrevista con los tutores legales, se identifican las causas y se deriva a la Policía Local cuando proceda. Se lleva a cabo un seguimiento de la asistencia al centro educativo de los menores y una coordinación con el colegio. Algunos de ellos se derivan a la Comisión Provincial de Absentismo Escolar.
Delia Mira ha recordado que "es necesario no bajar la guardia, debemos seguir insistiendo en las acciones que llevamos a cabo para contrarrestar esta situación y que la cifra de menores que no acuden a los centros educativos se siga reduciendo".