Tres investigadores de la Universidad de Sevilla han sido incluidos en la última edición de la lista Highly Cited Researchers 2025, que analiza el impacto de las publicaciones de los investigadores en la última década (2014-2024). Estos resultados suponen una importante mejora respecto a la última edición de esta clasificación, en la que sólo aparecía un representante de la US.
Los investigadores de la Universidad de Sevilla recogidos en la edición 2025 son Leopoldo García Franquelo, seleccionado previamente desde 2018 a 2021; José Ignacio León, seleccionado en 2018; y Sergio Vázquez Pérez, seleccionado por primera vez en esta edición 2025. Los tres son profesores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla y del Departamento de Ingeniería Electrónica.
Han sido seleccionados en la categoría de Ingeniería ya que cuentan con 16 publicaciones Highly Cited Papers™ (HCP) centradas en aportar soluciones en sistemas de conversión para la integración de energías renovables, calidad y estabilidad de la red eléctrica, integración de sistemas de almacenamiento y recarga de vehículos eléctricos. Estos trabajos han obtenido un alto reconocimiento internacional, medido a través de las citas en publicaciones indexadas en Essencial Science Indicator.

Los tres representantes de la US en la lista Highly Cited Researchers 2025 se unen a otros compañeros que ya aparecieron en ediciones anteriores de esta clasificación. El profesor Jesús Rodríguez Baño, catedrático del Departamento de Medicina de la US, fue seleccionado en 2022 y 2023 por 11 HCP en cinco campos (Inmunología, Farmacología y Toxicología, Medicina, Microbiología y Ciencias Sociales). Y Antonio Jordán López, del Departamento de Cristalografía, Mineralogía y Química Agrícola, apareció en la edición de 2019 con 8 HCP en tres campos (Ciencias Agrícolas, Medio Ambiente y Ecología y Geociencias).
Todos estos investigadores se sitúan como referentes mundiales en sus áreas de investigación. Además, el número de representantes que cada institución obtiene en esta clasificación es uno de los factores tenidos en cuenta para el prestigioso Ranking de Shanghai, que valora la influencia amplia y significativa del personal investigador citado en esta lista.
El programa de reconocimiento anual de científicos e investigadores, realizado por la compañía Clarivate y los expertos del Institute for Scientific Information™, ha seleccionado en esta edición a 7.131 investigadores altamente citados en 21 categorías científicas, 6.868 personas, ya que algunos reciben el reconocimiento en varios campos. A nivel internacional encabezan la lista los Estados Unidos con 2670 investigadores y China con 1406. Las universidades con mayor número de investigadores son Harvard, con 170 investigadores, y Stanford, con 141. No obstante, la agrupación Chinese Academy of Sciences (CAS) agrupa a 258 investigadores seleccionados. España se sitúa en la posición 12 en el ranking por países, con 42 investigadores reconocidos con este título en 20 universidades españolas y 52 investigadores más procedentes de los centros de investigación y hospitales.





Guía de San Pedro Alcántara

Comentarios
Aviso




