Las consejerías de Turismo y Deporte y de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio han presentado en el pabellón de Andalucía en Fitur el programa 'Andalucía, Destino Natural', que recoge la oferta de turismo de naturaleza "más amplia y variada" de todo el país destinada a los visitantes que deciden disfrutar del patrimonio natural.
El consejero de Medio Ambiente, José Fiscal, ha destacado que Andalucía dispone de una de las redes de espacios protegidos más extensas de la Unión Europea, con 2,67 millones de hectáreas. El titular de Medio Ambiente ha indicado que los trabajos de conservación de la naturaleza en la comunidad son precisamente los que facilitan el desarrollo sostenible y la creación de puestos de trabajo en torno a los espacios naturales.
Por su parte, el consejero de Turismo y Deporte, que ha valorado que este programa es fruto de la colaboración y la transversalidad del Gobierno andaluz en el objetivo de impulsar el crecimiento regional, ha señalado que la oferta de naturaleza es uno de los grandes atractivos del destino y responde a las nuevas tendencias de los turistas, que buscan experiencias y sensaciones únicas en sus desplazamientos.
En este sentido, Francisco Javier Fernández ha apuntado que el 30% de los turistas que visitan la comunidad tienen la naturaleza entre sus motivaciones, lo que supone 8,5 millones de viajeros, y ha explicado que esta tipología tiene una gran potencialidad por la cantidad de subsegmentos que agrupa. Por ello, ha subrayado que se han incorporado actuaciones concretas de promoción y marketing en el Plan de Acción de la Consejería para 2017. Así, además de la presencia en ferias especializadas, se van a poner en marcha un plan de comunicación específicos y se va a celebrar una bolsa de comercialización de la oferta de interior y naturaleza.

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio oferta actualmente más de 200 actividades en los enclaves protegidos y dispone de programas especializados para colectivos específicos, como La naturaleza y tú, dirigido a escolares, o Naturaleza para Todos, destinado a personas con diversidad funcional. Estas actividades son desarrolladas por empresas locales, por lo que participando en ellas se contribuye además al desarrollo económico de los territorios rurales.
Andalucía dispone de dos de los parques nacionales más emblemáticos de España: Doñana y Sierra Nevada, nueve reservas de la Biosfera y tres geoparques mundiales reconocidos por la Unesco, entre otras figuras internacionales que acreditan el prestigio de las "joyas naturales" andaluzas. Además, Andalucía es un mosaico de ecosistemas, desde desiertos a humedales, de cadenas montañosas a cientos de kilómetros de playa.
Turismo ornitológico
Uno de los sectores de turismo de naturaleza que adquiere cada año más auge es el ornitológico. En este sentido, Andalucía constituye en la actualidad el destino más atractivo para el orniturismo internacional en el contexto de la Unión Europea. Las especies de interés turístico de Andalucía se pueden resumir en un muy selecto grupo de 100 especies, entre ellas, las cinco grandes de Andalucía, águila perdicera, águila imperial, avutarda, avetoro y cigüeña negra.
Toda la oferta de turismo de naturaleza en Andalucía está, además, al alcance de un click. Así, la web www.ventanadelvisitante.es es la puerta virtual de acceso a los espacios protegidos andaluces en donde encontrar todo lo necesario para hacer de la visita una experiencia inolvidable. También se pueden reservar un sinfín de propuestas ecoturísticas interesantes a través de la web www.reservatuvisita.es.