El Proyecto de Ley de Economía Circular de Andalucía ha superado hoy el debate de totalidad en el Pleno, al resultar rechazada la única enmienda registrada, del Grupo parlamentario Vox, que no contó con ningún apoyo del resto del plenario. En defensa de la ley ha intervenido en el Pleno la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, quien ha argumentado que "estamos alineados con Europa", y aun cuando ha considerado que "la directiva está ahí", ha abogado por que "tenemos que ir más allá, Andalucía tiene que tener esa revolución para tener esa economía circular, referente a la vanguardia", y demandar entonces de los grupos parlamentarios que "tenemos que apoyar una norma que apoyan los agricultores y empresarios".
Además, el Pleno ha aprobado hoy parcialmente una proposición no de ley del Grupo Unidas Podemos con los votos del grupo Socialista y los diputados no adscritos, la abstención de los grupos Popular y Ciudadanos y el voto en contra del Grupo Vox, por la que se insta a la Junta a que a su vez inste al Gobierno de España a desarrollar "un marco normativo que proteja a los ganaderos frente a las empresas integradoras, verificando de forma continua en las macroexplotaciones que los requisitos legales se siguen cumpliendo y se mantienen las normas de calidad, tanto para los trabajadores como para los animales que allí se producen".

La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, interviene en el debate de totalidad del Proyecto de Ley de Economía Circular de Andalucía
También se ha aprobado una proposición no de ley del Grupo Popular por la cual, entre otras pretensiones, se plantea que la Junta de Andalucía traslade al Gobierno de España la paralización de "la reforma del sistema de cotizaciones de los autónomos hasta que la situación económica se haya estabilizado", así como reclama que el Gobierno extienda la prestación extraordinaria por cese de actividad, "que vence el 28 de febrero para 109.000 autónomos que no han podido recuperar todavía su negocio y economía", se prolongue más allá de esa fecha. Esta iniciativa ha salido adelante con los votos de los grupos Ciudadanos y Vox, mientras que ha recibido los votos contrarios de los grupos Socialista, Unidas Podemos y los parlamentarios no adscritos.
Con los mismos apoyos se ha aprobado otra proposición no de ley, en este caso registrada de forma conjunta por los grupos Popular y Ciudadanos, que persigue avanzar en la gratuidad del Primer Ciclo de Educación Infantil, de cero a tres años. Con esta proposición, el Parlamento andaluz acuerda instar al Consejo de Gobierno de la Junta a que, a su vez, inste al Gobierno de España a que los fondos que correspondan a Andalucía, dentro del Programa de Impulso de Escolarización del Primer Ciclo de Educación Infantil, se destinen a mejorar las bonificaciones de todo el alumnado para aumentar la tasa de escolarización y caminar hacia una progresiva gratuidad de la enseñanza como objetivo final.
Por el contrario, se ha rechazado la proposición no de ley defendida por el Grupo Socialista por la que se solicitaba, entre otros asuntos, pedir al Gobierno de la Junta la puesta en marcha de "una convocatoria extraordinaria" del programa Andalucía Orienta. Esta iniciativa ha sido votada en contra por los grupos Popular, Ciudadanos y Vox.