El portavoz del Grupo Popular en el Parlamento andaluz, Toni Martín, ha advertido hoy que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez "se ha convertido en el enemigo de los agricultores y de centenares de miles familias que, con su trabajo, han posibilitado antes y ahora, también durante la pandemia, que se mantuviera la producción de alimentos. "Entonces aplaudíamos mucho, pero ahora vemos como el presidente del Gobierno les ataca constantemente".
En rueda de prensa, Martín ha considerado que el Gobierno socialista ha iniciado esta guerra porque "Andalucía no les vota". "Cierra el grifo del trasvase Tajo Segura para que les llegue menos agua a los agricultores de Almería porque no le votan", ha detallado, "paraliza las canalizaciones de la presa de Rules, secando las posibilidades de riego a los agricultores de la Costa tropical de Granada, y le hace lo mismo a Jaén con la presa de Siles, cuyas canalizaciones están paradas desde hace años creando las piscinas más grandes de Europa".
Para el portavoz parlamentario del PP, este castigo se completa ahora "con una negociación dantesca de la PAC que ha costado 500 millones a los agricultores andaluces o con las infraestructuras hidráulicas que Sánchez no acomete y son de su responsabilidad".
"Desde el PP vamos a denunciar este acoso constante de Sánchez a nuestra comunidad, un acoso en el que toma como rehenes a los agricultores andaluces y su forma de vida", ha asegurado. Y ha subrayado que "frente a quienes quieren ensuciar la agricultora como actividad para hacerla parecer contraria al medio ambiente, desde el Gobierno andaluz y el PP tenemos claro que no hay una actividad mejor para la preservación del medio ambiente que la agricultura, ni una garantía mejor para fijar la población al territorio y luchar contra la despoblación en municipios del interior". "Siempre defenderemos la agricultura, especialmente ahora que tan acatada se está viendo por parte de este enemigo de los agricultores y de Andalucía que es Pedro Sánchez".
El portavoz del Grupo Popular en el Parlamento andaluz, Toni Martín
Para el portavoz parlamentario, a la lista de agravios contra el campo andaluz se suma ahora "el famoso bulo sobre la proposición de ley de Huelva". Así, ha resaltado que el texto que ha iniciado la tramitación parlamentaria "no contiene un solo punto que afecte en negativo al medio ambiente o al parque", sino que se limita a ordenar los suelos regables que quedaron fuera de una ordenación que se hizo sin consenso. "Y se les da la posibilidad a aquellos que lo acrediten y sean declarados regables a optar a aguas superficiales que deben venir de las obras que Pedro Sánchez tenía que haber realizado, no ha realizado y tiene que realizar".
"Todo lo demás son mentiras urdidas desde Madrid por el aparato propagandístico del PSOE y de sus delegados en Andalucía", ha señalado. Martín se ha referido a la carta realizada por el PSOE europeo en el que alertaban sobre "extracciones ilegales de agua". "Eso no está en el texto", ha insistido, recordando que, antes al contrario, "no perdona ningún expediente sancionador abierto y lucha para garantizar que no se vuelvan a producir".
En este sentido, y tras comprometerse una vez más a retirar la proposición de ley "si alguien encuentra algún punto que perjudique al parque o a la provincia", ha explicado que se ha solicitado la comparecencia de la ministra de Transición Energética, Teresa Ribera, como "una nueva oportunidad para el diálogo".
"El PSOE, en el último pleno, planteó una iniciativa para que se celebrara una comisión bilateral sobre este tema, y el PP votó que sí", ha recordado, "lo aprobamos y aun estamos esperando". Martín ha lamentado que "si ahora resulta que no quieren la comisión bilateral, para qué la plantearon en el Parlamento, parece que no quieren diálogo".
Por ello, ha insistido en que esa oportunidad que supone la solicitud de comparecencia a la vicepresidenta tercera del Gobierno. "Tanto que habla mal por ahí de Andalucía, del sector de la fresa y de esta proposición, le proponemos que venga a decirnos en qué punto considera ella que aquí hay algo malo para el medio ambiente y Doñana", ha reclamado, "que venga y lo diga para que podamos contestarle y decirle que en el texto no hay nada malo contra el medio ambiente, contra Huelva o contra Doñana, sino todo lo contrario". Y ha insistido en la disposición a analizar las comparecencias y las propuestas de los grupos en el trámite parlamentario para aceptar todo lo que permita mejorar el texto.