El portavoz del Grupo Popular en el Parlamento andaluz, Toni Martín, ha reprochado que desde el Gobierno del PSOE se esté hablando de "desjudicializar" el caso de los ERE de Andalucía, "cuando en realidad lo que quieren decir es que absolverán a sus compañeros de partido de sus delitos para que no entren en prisión y quien esté en la cárcel salgan a la calle".
En rueda de prensa, Martín ha recordado que hace un tiempo ya advirtió de que el PSOE "buscaba la forma de enviar una lima en una tarta para sacar a Griñán y el resto de condenados de prisión, pero parece que ahora lo que dijeron que era una locura empieza a fraguarse".
Una situación, ha señalado, que le parece "lamentable" e "inquietante" por cuanto "hemos leído recientemente en prensa declaraciones inquietantes, en las que desde el sector judicial se referían a los miembros del Tribunal Constitucional como 'soldados progresistas coordinados por Conde-Pumpido pero a las órdenes de Pedro Sánchez'", ha apuntado.
Para el portavoz parlamentario, "toda la seguridad jurídica que tenemos los españoles, y que nos convierte a todos en iguales ante la justicia y la ley, se tambalea cuando se hacen esas afirmaciones desde el ámbito judicial sobre miembros del Tribunal Constitucional que han desempeñado cargos en gobiernos socialistas como ministro de Justicia, o altos cargos de La Moncloa o directores de asuntos constitucionales de ese ejecutivo".
Para Martín, cuando "todo un presidente de la Junta y varios consejeros fueron juzgados, condenados por malversación y prevaricación, inhabilitados e incluso encarcelados, la mayoría de los andaluces pensamos que todos los ciudadanos éramos iguales ante la ley".

Sin embargo, y a la vista de lo que está ocurriendo, "da la sensación de que alguien, desde un despacho de Madrid puede decidir que no somos iguales ante la ley, y que los responsables del mayor latrocinio con las cuentas públicas de la historia de España, que se produce en Andalucía y tiene por nombre el caso ERE, se pueden ir a su casa absueltos e indultados por un gobierno que, casualmente es del mismo partido que el de todos esos señores condenados", ha cuestionado el portavoz parlamentario del PP.
Según ha señalado, esta forma de actuar del presidente del Gobierno demuestra que "no hay diferencias entre los poderes del Estado, y que quien se ha cargado esa separación de poderes es el propio Pedro Sánchez". Frente a eso, ha considerado que instituciones como el Senado deben servir para "denunciar injusticias como las que se están produciendo, mercadeos repugnantes como la compra directa del sillón de La Moncloa a cambio de la igualdad de los españoles ante la justicia".
Así, ha advertido que, "si desgraciadamente el señor Pedro Sánchez acaba investido en esta compraventa, el Senado será garante de la igualdad de todos los españoles ante la ley y otras muchas cosas, como la financiación autonómica".
Propuesta sobre infraestructuras ferroviarias
El portavoz parlamentario ha contrapuesto el ruido y la incertidumbre de la política nacional con la gestión del Gobierno de Juanma Moreno y el PP en Andalucía, centrado ha dicho en los asuntos que afectan al día a día de los andaluces. Así, ha anunciado que el PP de Andalucía llevará al próximo pleno una proposición no de ley sobre infraestructuras ferroviarias en la comunidad y la necesidad de reclamar al Gobierno central mejoras y refuerzos de las líneas de media distancia y cercanías.
"La situación de los ferrocarriles en Andalucía afecta a miles de personas que tienen que desplazarse a su puesto de trabajo y tiene serios problemas para hacerlo", ha explicado. Y ha detallado que el Ejecutivo regional ya ha puesto el foco en este asunto con el impulso al metro de Sevilla y los avances en los metropolitanos de Málaga y Granada, pero también con la puesta en servicio del tranvía de la bahía de Cádiz, la puesta a punto del tranvía de Jaén o la construcción y rehabilitación de nueve estaciones de autobuses e intercambiadores.
Asimismo, Martín ha resaltado que Andalucía cuenta ya con 83 rutas de transporte a demanda que están atendiendo a 320.000 andaluces que viven en núcleos de población rural. "Pero nada de esto va a servir si a la vez las conexiones ferroviarias de media distancia y también las de cercanías de Andalucía, que se gestionan desde el ámbito estatal, no ofrecen un buen servicio", ha justificado.