Los albergues de la Red Inturjoven, dependiente del Instituto Andaluz de Juventud (IAJ), -órgano adscrito a la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad-, han vuelto a registrar un incremento en el número de pernoctaciones en el primer semestre del año, periodo en el que se registraron 222.335 pernoctaciones, lo que supone un incremento de 7.471 respecto al mismo periodo del año 2024, esto es, un 3,48% más. Abril ha sido el mes con mayor crecimiento y es destacable el resultado del mes de enero con un aumento de 1.041 estancias, lo que confirma la tendencia en la reducción de la temporalidad. Igualmente se han registrado notables aumentos en los meses de marzo y mayo.
El Albergue Inturjoven Sevilla con 35.866 pernoctaciones se posiciona líder en cuanto a alojamiento. Le sigue el albergue de Granada con 22.680, el de Sierra Nevada con 21.136 y el de Córdoba con 18.936. Sevilla también lidera el crecimiento en demanda con 6.741 estancias más que el pasado año. Le siguen los albergues de Chipiona con un aumento de 1.213 pernoctaciones, Málaga con 1.205 y Sierra Nevada con 1.136.
Los usuarios de los albergues andaluces pueden realizar sus reservas incluyendo los servicios de comedor. En este sentido, las preferencias se han inclinado por la opción de alojamiento más pensión completa con un total de 209.378 hospedajes, seguido de las reservas en régimen de alojamiento más desayuno con un total de 76.929.

El principal cliente de los albergues públicos procede de España y su número ha aumentado en este semestre respecto al anterior en un 59,7%. Le sigue Francia con un aumento del 104%, Portugal con un 75% y Reino Unido con un 60%. Según la franja de edad el segmento mayoritario es de 15 a 18 años con un 30% y que ha crecido más del doble, le siguen los chicos y chicas de 19 a 26 años, los menores de 15 años y los de 27 a 35. Los usuarios de más 36 años representan el 32%.
Compromiso con la inclusión
Por su compromiso con la inclusión las personas con discapacidad siempre han estado entre las prioridades de Inturjoven. Los años de experiencia en la atención a estos grupos ha generado una gran profesionalización en los trabajadores consiguiendo así la confianza de estos usuarios. En este primer semestre del 2025 han sido un total de 4.317 pernoctaciones las realizadas por este segmento de población. Más de 30 asociaciones y fundaciones como ONCE Andalucía, Asociación Síndrome de Down de Córdoba y de Cádiz, FAISEM, Fundación Tas, Asociación Asperger TEA Cádiz o Asociación ATHENEA han viajado hasta los albergues para realizar distintas actividades.
Para la población joven Inturjoven ofrece un programa de residencias universitarias en los albergues de Almería, Córdoba, Huelva, Jerez de la Frontera, Marbella y Sevilla. Finalizado el curso académico, y por tanto las residencias, han sido 98 los chicos y chicas que han escogido estos albergues para pasar este curso universitario. Ya se encuentra abierta la convocatoria y la posibilidad de reservar para el próximo curso 2025/26.