La Vicesecretaria de Igualdad, Salud, Juventud y Bienestar social del Partido Popular de Andalucía, Beatriz Jurado, ha ofrecido una rueda de prensa este jueves en Sevilla para abordar las consecuencias que la política socialista nacional, en deuda constante con el separatismo, tiene para la región.
"No hay causa, no hay medida, no hay acuerdo que tome Sánchez y Montero que no perjudique a los andaluces", ha explicado, para subrayar el hartazgo ante los "ataques y los agravios que quieren frenar el desarrollo, la concordia y el trabajo conjunto en beneficio de los andaluces" que se está haciendo desde el equipo que lidera Juanma Moreno.
Así, volvió a poner el acento en esa indisoluble realidad de María Jesús Montero como "candidata independentista", porque "absolutamente nadie, ha privilegiado más al independentismo catalán que la señora Montero. Y nadie, absolutamente nadie más castiga a los intereses de los andaluces como lo hace la señora Montero".
En alusión a la "financiación singular" y al "cupo separatista" que la vicepresidenta firmó hace un año, Jurado ha recordado que esta misma semana se ha seguido ahondando en los privilegios del separatismo al aprobarse un decreto "por el que se da forma a esa Hacienda propia catalana". Todo, ha incidido, permitido por "quien tiene la llave de la caja, que es la señora Montero" y en un camino que lleva a perpetrar "un gran ataque a la Hacienda común, a los intereses comunes y a los intereses de los andaluces".
El reparto desigual en Dependencia
A este respecto, la vicesecretaria puso de manifiesto el asimétrico apoyo estatal a las necesidades en Dependencia entre las autonomías, con casos de financiación al 100% de sus obligaciones "mientras a nosotros no llega ni el 30%". Por ello, se ha preguntado si para Sánchez y Montero "los dependientes andaluces no valen igual que los dependientes vascos".

Vicesecretaria de Igualdad, Salud, Juventud y Bienestar social del Partido Popular de Andalucía, Beatriz Jurado
Y ha puesto también el ejemplo del "ataque al apoyo bilingüe a nuestros alumnos en los centros escolares", con el que no se castiga al Gobierno de Andalucía, a Moreno o al Partido Popular, sino a "los niños y niñas, que estaban recibiendo un agravio en comparación con otros niños del resto de España".
La vicesecretaria de Igualdad de los populares andaluces resume estas actuaciones estatales como una forma de poner en jaque a "los servicios públicos fundamentales" de Andalucía y a su financiación y ha trasladado que "estamos en contra de los privilegios, estamos en contra de los cupos, estamos en contra de que se trate de manera injusta a una parte muy importante de la sociedad española como somos los andaluces".
"Sensibilidad para los niños y niñas que llegan solos"
Jurado también ha rechazado "la política de falta de diálogo y de imposición a través de decretos" en cuestiones sensibles y humanas como la de los "menores que vienen a nuestra tierra, que no están acompañados, que no tienen a sus padres, que están solos y que necesitan nuestra protección y sensibilidad".
"Lo que le ofrece el Gobierno de España es ser mercancía política", ha agregado, "es ser paquetes de envío a las comunidades autónomas" y "uso electoralista para seguir pagando los privilegios de quien permite estar a Sánchez en el Gobierno".
La vicesecretaria popular ha reiterado que cuando estos niños vengan, lo hagan "con los recursos suficientes", pues la asignación del Gobierno central para su "atención sanitaria, educativa, formativa y psicosocial no llega ni para tres meses" y hace que Andalucía sea "la comunidad que más menores tiene que recibir con menos recursos" y a la que se le sigue negando la consideración de Frontera Sur de Europa con la que recientemente se ha catalogado al País Vasco.
La falta de Presupuestos Generales
En este punto, Jurado recordó que la también ministra de Hacienda está incumpliendo uno de sus objetivos y funciones primordiales que es la de presentar unos Presupuestos Generales del Estado (PGE). Las actuales cuentas son las de 2023, prorrogadas en dos ocasiones. "¿Saben los andaluces que cada año que no hay Presupuestos Generales del Estado, por ejemplo, perdemos 200 millones de euros para la dependencia en Andalucía?", se ha preguntado.
Así, "la incapacidad de gestión y de sacar los PGE adelante es la que está mermando el desarrollo de nuestro país y los intereses, por tanto, de los andaluces", lo cual contrapuso con la estabilidad andaluza que sí permite elaborar cuentas públicas cada año.
Ese trabajo para que "los andaluces tengan las mejores prestaciones" y "nuestra tierra sea de una vez por todas tratada de forma justa por el Gobierno de España" seguirán siendo la tónica del Partido Popular de Andalucía en este nuevo curso político que recoge el testigo de un verano marcado por la gestión.
Como ha ocurrido con los incendios forestales. Jurado ha elogiado el "gran trabajo que se ha hecho desde Andalucía" y cómo se ha materializado "toda nuestra solidaridad con todos los afectados de los incendios en el conjunto de España" a través de "soporte y ayuda".
Andalucía sigue trabajando para todos los andaluces y por la unidad y la igualdad entre territorios. A diferencia de un Gobierno central debilitado, dependiente de los socios y marcado por una corrupción sistémica.
El último intento de Sánchez de desviar el foco es la creación de una Comisión que tendrá al frente precisamente a Montero, que "no nos olvidemos fue consejera en el periodo de los ERE y que ha puesto la mano en el fuego por el señor Santos Cerdán, que era el número 2 del Partido Socialista y que hoy está en prisión", ha concluido.