El Centro de Emergencias Sanitarias 061 de Andalucía, perteneciente al Servicio Andaluz de Salud, ha puesto en marcha el servicio de transfusión sanguínea en el ámbito extrahospitalario para toda Andalucía con la incorporación de concentrados de hematíes en el helicóptero sanitario del 061 ubicado en la Isla de la Cartuja (Sevilla).
El delegado territorial de Salud y Consumo, Manuel Molina, ha presentado esta iniciativa, que forma parte del Proyecto de Transfusión de componentes sanguíneos en emergencias extrahospitalarias (TREX), en el Centro de Emergencias Sanitarias 061 de Sevilla, acompañado del director gerente del Centro de Emergencias Sanitarias del 061, Francisco Pozo, la gerente del hospital universitario Virgen del Rocío de Sevilla, Nieves Romero, el gerente de la Red Andaluza de Medicina Transfusional, Tejidos y Células, Salvador Oyonarte, y la directora del CTTC de Sevilla, María José Aguado.
"El equipo de emergencias sanitarias aéreo del 061 de Sevilla, compuesto por personal médico y de enfermería del 061 y por personal técnico de vuelo, facilitará a partir de ahora a los pacientes sangrantes en situación de riesgo vital, un completo tratamiento, que administrado de forma precoz, puede salvar vidas", ha expuesto el delegado territorial de Salud y Consumo, Manuel Molina.
De hecho, este equipo ha realizado ya dos transfusiones sanguíneas en los primeros días de funcionamiento, un paciente politraumatizado grave por accidente de tráfico, y un paciente con herida cervical por arma blanca. Ambos permanecen actualmente ingresados en sus respectivas unidades hospitalarias.

Estas últimas actuaciones se suman a las 42 transfusiones realizadas por los profesionales sanitarios de los equipos aéreos del Centro de Emergencias Sanitarias 061 de Málaga y Granada, provincias en las que ya está activo el procedimiento de Transfusión de componentes sanguíneos en emergencias extrahospitalarias (TREX) para implementar el uso de concentrados de hematíes en el medio extrahospitalario.
El Centro de Emergencias Sanitarias 061 y la Red Andaluza de Medicina Transfusional trabaja desde 2021 en el proyecto 'Trex', dirigido a implantar un procedimiento de Transfusión de componentes sanguíneos en emergencias extrahospitalarias para implementar el uso de concentrados de hematíes en el medio extrahospitalario.
Esta iniciativa comenzó en marzo de 2022 con la incorporación de los hematíes en el helicóptero del 061 de Málaga, que da cobertura a la provincia y a Granada occidental, y continuó con la incorporación del helicóptero de Granada en 2024, con base en Baza, desde donde se cubren las provincias de Almería, Jaén Oriental y Granada oriental. A estas dos aeronaves, el Centro de Emergencias Sanitarias 061 suma ahora el helicóptero de Sevilla, ampliando así la posibilidad de administrar hemoderivados a pacientes con traumas graves en cualquier punto de Andalucía, dándoles la oportunidad de ser trasladados a los centros hospitalarios de referencia para continuar la cadena asistencial.
El programa para incorporar la posibilidad de transfusión de hemoderivados en el ámbito extrahospitalario continuará con la implantación de forma simultánea en Córdoba y Jerez (Cádiz), donde se encuentran las bases de los otros dos helicópteros sanitarios del 061. La previsión es que a finales de este año todos los helicópteros de Andalucía dispongan de la capacidad transfusional hospitalaria.
El grupo de pacientes más beneficiado con esta práctica son los traumatizados graves (accidentes de tráfico, atropellos, precipitados, etc.), incluyendo también, en menor medida, a los pacientes con patologías como el aneurisma de aorta o las hemorragias digestivas y postparto. "Lo indicado, según la evidencia científicas, es la transfusión de componentes sanguíneos extrahospitalario (TREX) en pacientes que presentan signos de 'shock', descompensado por hemorragia exanguinante no controlada, y que persiste tras 1000 mililitros de soluciones cristaloideas calientes, habiendo sido descartadas otras causas de 'shock'", apunta Mario Pérez, director provincial del Centro de Emergencias Sanitarias 061 de Sevilla.
Proyecto 'Trex'
Coordinado por Ernesto Muñoz, enfermero del Servicio Provincial del 061 en Málaga y María Dolores Fernández, directora del Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Huelva, el proyecto 'Trex' ha contado en Sevilla con la colaboración del Centro de Transfusión, Tejidos y Células provincial, con el hospital universitario Virgen del Rocío y con los profesionales del Centro de Emergencias Sanitarias 061 de Sevilla, sin quienes no hubiera sido posible el inicio de este tratamiento.
Para su implantación, el Centro de Emergencias Sanitarias, con la participación de los coordinadores y responsables del proyecto, ha formado a los profesionales adscritos al servicio de atención aérea de Sevilla y a todo el personal de enfermería y médico del servicio 061 de Sevilla a lo largo de este año, durante cuatro jornadas, con el fin de garantizar el conocimiento de los procedimientos a seguir para el cumplimiento de los estrictos controles de calidad exigidos para la implantación de esta medida.
El Centro de Emergencias Sanitarias 061 y la Red Andaluza de Medicina Transfusional, Tejidos y Células desarrollan el proyecto denominado 'Transfusión de componentes sanguíneos en emergencias extrahospitalarias (TREX)' para implementar el uso de concentrados de hematíes en el medio extrahospitalario, que comenzó su andadura en el equipo de emergencias sanitarias aéreo de Málaga. Desde la primera transfusión extrahospitalaria que ayudó a salvar la vida de un paciente con amputación en una de sus extremidades inferiores el 1 de mayo de 2022, han sido 44 las llevadas a cabo hasta la fecha, todas ellas a pacientes traumatizados graves, sin que en ningún caso se haya presentado complicación ni reacción transfusional.
Incorporación de fibrinógeno
Desde ahora, junto con los concentrados hematíes, que aportan glóbulos rojos ,y por tanto, favorecen el transporte de oxígeno, se podrá administrar también concentrado de fibrinógeno, clave en la coagulación sanguínea. El Centro de Emergencias Sanitarias 061 incorporó el fibrinógeno el año pasado, un elemento clave para la coagulación de la sangre en la atención sanitaria extrahospitalaria en Andalucía. "Un tratamiento que sitúa a nuestra comunidad a la vanguardia en la atención sanitaria de pacientes en situaciones de emergencias por sangrado severo", según ha manifestado el director gerente del Centro de Emergencias Sanitarias 061, Francisco Pozo.
El director asistencial del 061, José María Villadiego, ha señalado que "con el concentrado de fibrinógeno administrado en la asistencia prehospitalaria, actuamos de manera muy rápida sobre un factor de mortalidad del paciente sangrante crítico, que es la coagulopatía, ya que los concentrados de hematíes actuaban sólo sobre la otra causa de mortalidad: la acidosis. Con el tratamiento conjunto, actuamos de lleno en la prevención de la mortalidad de los pacientes hemorrágicos severos".
Los equipos de emergencias sanitarias aéreo del 061 de Málaga y Granada y, desde ahora, los de Sevilla, compuestos por médicos y enfermos del 061 y por personal técnico de vuelo, podrán facilitar a los pacientes sangrantes en situación de riesgo vital, un completo tratamiento, qué administrado de forma precoz, puede salvar vidas.
Recientemente, se ha publicado en la Revista Española de Urgencias y Emergencias, un nuevo artículo bajo el título 'Transfusión extrahospitalaria en el 'shock' hemorrágico grave: experiencia inicial del primer helicóptero medicalizado con capacidad transfusional de Andalucía', en el que se analiza la experiencia inicial con la transfusión extrahospitalaria de concentrado de hematíes en pacientes con 'shock' hemorrágico severo secundario a traumatismo.
Esta línea de actuación se está llevando a cabo en tres comunidades autónomas españolas y en países como EEUU, Canadá, Australia, UK, Israel, entre otros, tanto a nivel militar como civil, y existen evidencias científicas de que la utilización precoz de, al menos, concentrado de hematíes, mejora la supervivencia en el paciente traumatizado grave.