La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), va a poner en marcha este mes de octubre un taller dirigido a mujeres supervivientes de la violencia de género para afrontar el trauma sufrido a través de la escritura. Esta actuación se desarrollará en el Centro de Documentación María Zambrano, situado en Sevilla, y se extenderá hasta diciembre.
La titular de Igualdad, Loles López, ha explicado que "las mujeres víctimas de violencia de género sufren un estrés postraumático complejo que tiene implicaciones en la regulación del afecto y de los impulsos, en la atención, la percepción de sí mismas y con respecto a su maltratador, así como en su relación con los demás e incluso pueden vivir procesos depresivos y de ansiedad". A este respecto, ha señalado que "algunos de estos trastornos pueden mantenerse a lo largo del tiempo, incluso tras recibir apoyo psicológico especializado, lo que dificulta su vida plena".
Por ello, ha destacado, "es fundamental seguir trabajando con aquellas mujeres que han dejado atrás la situación de violencia de género, pero no sus consecuencias psicológicas, emocionales y afectivas". Así, con el objetivo de seguir abordando estos efectos, el Instituto Andaluz de la Mujer lanza un taller de la escritura creativa como herramienta para afrontar el estrés traumático. No en vano, la escritura creativa es una herramienta muy utilizada desde hace décadas en psicología para el abordaje de situaciones muy traumáticas.

Este taller, que comienza a mediados de octubre, está dirigido a mujeres supervivientes de la violencia de género en el ámbito de la pareja, que han sido atendidas por los servicios psicológicos especializados en violencia de género y que, habiendo finalizado el proceso de apoyo, aún presentan una necesidad de trabajar sobre los recuerdos traumáticos persistentes.
Esta iniciativa contará con 10 sesiones presenciales donde se trabajarán contenidos sobre la violencia de género en la pareja, sus mecanismos y consecuencias, las emociones y los sentimientos, así como los pensamientos negativos. También se abordarán contenidos y herramientas de escritura expresiva que permitan a las usuarias abordar mediante esta técnica las situaciones de la violencia sufrida que siguen estando presentes en su vida y que afectan negativamente su estado de ánimo.
Durante el taller se plantearán ejercicios de escritura como instrumentos para que las mujeres usuarias puedan abordar la expresión emocional de los recuerdos, convirtiéndose en creadoras activas de sus propias historias. Esta actividad se prolongará hasta mediados de diciembre.